¿Cómo explicar a tus abuelos qué es Bitcoin?

in #spanish6 years ago (edited)

Para entender Bitcoin primero hay que entender qué es Internet. Si estás leyendo esto es porque estás conectado a Internet, pero, ¿qué es Internet? Internet es una red de ordenadores conectados entre sí, es algo similar a la red telefónica, la diferencia es que en este caso son los ordenadores (o smartphones u otros dispositivos) los que se comunican entre ellos. Cuando entras a una página web, lo que realmente estás haciendo es "llamando" a otro ordenador, el ordenador que tiene alojada la página web actúa como servidor y el tuyo como cliente. Si quieres ver esa página durante las 24 horas del día, ese servidor debe estar encendido las 24 horas del día. Cuando recibes un correo electrónico, tú no lo recibes en tu ordenador o móvil, lo que haces es conectarte a un servidor que es donde están guardados tus correos, de este modo aunque apagues tu ordenador seguirás recibiendo correos electrónicos y podrás verlos cuando enciendas tu ordenador y te conectes al servidor de correo.

¿Qué es Bitcoin?

Bitcoin es una moneda digital que fue creada por una persona o grupo que se hace o se hacen llamar Satoshi Nakamoto. Esto no es del todo cierto, porque Bitcoin es también una red de pagos, y esta red además se puede usar para otras cosas. En esta red de ordenadores que a su vez están conectados a Internet, es donde se usa el token o moneda digital Bitcoin. Me gusta llamarla digital porque odio leer artículos donde la llaman virtual. Y ahora te diré por qué no me gusta que la llamen "virtual": supongamos que en tu cuenta bancaria tienes 2.000.000 de euros y quieres ir a sacarlos ahora mismo, obviamente no podrás hacerlo, probablemente ni se encuentren en el banco. Esto significa que en tu cuenta tienes 2.000.000 de euros que son virtuales, ya que como mucho podrás sacar unos miles de euros. Sin embargo con Bitcoin, si tú tienes un Bitcoin, lo tienes realmente, y si tienes 1.000 Bitcoins también. El 90% del dinero fíat (euro, dólar, etc) que circula no existe físicamente, es solo dinero virtual, o lo que es lo mismo: números en ordenadores.

A mí me gusta comparar Bitcoin con el MP3. Supongamos que quieres enviar un CD de música a un amigo que vive en otro país, pero supongamos que corre prisa y tienes que hacerlo ya. ¿Cómo lo harías? Lo mejor sería convertir el CD a MP3 y enviarlo a tu amigo a través de Internet. Una vez tuviéramos el CD en MP3, lo enviaríamos a nuestro amigo rápidamente y en unos minutos nuestro amigo podría escuchar el CD. Esa es la magia de Internet.

Ahora supongamos que queremos enviar dinero de una parte del mundo a otra. ¿Cómo lo haríamos? En efecto: Bitcoin (u otras criptomonedas). Ahora bien, tenemos un problema: el MP3 se puede copiar. ¿Podemos copiar entonces Bitcoin y forrarnos? ¡No! Ya que para eso está la cadena de bloques (en inglés "blockchain"). La cadena de bloques es un registro donde se almacenan absolutamente todas las transacciones desde que se creó (o minó) el primer Bitcoin. Los bloques van encadenados unos con otros y cada uno lleva un registro de transacciones.

Ejemplo:

Supongamos que Juan tiene 1 Bitcoin y quiere enviarlo a su hijo David que está en otra parte del mundo.

Esto sería la cartera con 1 Bitcoin de Juan:

Clave o dirección pública con 1 Bitcoin: 1LLU1srwjq8f57YihVGNJrXcxpQMWWStHS

Clave o dirección privada: KyKkmUJaRyR7vY1a3XHLoQXHE8N7BR6b8ifSXvoNc9Lpp9YL6r1o

Esto sería la cartera vacía de David:

Clave o dirección pública vacía: 16yZbLLcUqrUZ7ppgukHhruBDts23t5A46

Clave o dirección privada: Kzp4C1Zm53fBzDkVrDfYu8igGfP3tLPzE6szvcGCvsZfjxeXnSa8

La dirección o clave pública de Juan figuraría en el registro de la cadena de bloques, la de David no. En el momento en que Juan envíe 1 Bitcoin a la dirección pública de David, quedará registrado en la cadena de bloques que ahora Juan tiene 0 BTC y David tiene 1 BTC. Para que no haya trampa y no exista un doble gasto (o que se copien los BTC) existen los mineros. Los mineros son ordenadores que resuelven complicadas operaciones matemáticas para que no se pueda hacer trampa. Bitcoin usa el protocolo P2P, que significa red de pares o red entre iguales. En la red P2P todos los nodos son iguales entre sí, no son ni servidores ni clientes, sino ambas cosas a la vez. Todos los mineros (que son ordenadores) almacenan la cadena de bloques, o lo que es lo mismo; tienen el registro de TODAS las transacciones en su interior, de este modo TODOS saben que ahora Juan tiene 0 BTC y David tiene 1 BTC. Las transacciones se van asegurando o confirmando a medida que diferentes mineros van haciendo sus cálculos.

La cartera o billetera Bitcoin

Como ya he dicho, cada cartera Bitcon consta de dos claves: una pública y otra privada. La clave pública es como un híbrido entre una hucha de cerdito y una caja fuerte de un banco. Cuando alguien te envía BTC a tu clave pública, no los puedes sacar a no ser "rompas" o abras momentáneamente la caja-hucha con tu clave privada. El poseedor de la clave privada es el poseedor de los Bitcoins, si pierdes la clave privada PIERDES TUS BITCOINS. Si alguien hackea tu ordenador o tu móvil y encuentra la clave privada te puede robar los Bitcoins. Una manera económica y segura de guardar tus Bitcoins es creando una cartera de papel y plastificándola. Es mejor si imprimes varias iguales y las guardas en diferentes sitios, por si se te pierde alguna por casa. He leído historias de gente que perdió sus Bitcoins por tener un monedero de papel en el pantalón y meterlo en la lavadora sin darse cuenta. No seas tonto y plastifica el papel xD, o mejor no seas tonto y esconde bien tu cartera en una caja fuerte o un lugar seguro.

Por si no ha quedado claro, los Bitcoins no estarían guardados en tu cartera de papel, están guardados en la cadena de bloques. Con tus claves lo único que haces es poder enviar tus Bitcoins de una dirección o clave pública a otra y que esto se vea reflejado en el registro de la cadena de bloques. Si Juan quisiera comprobar cuántos Bitcoins tiene o si sus Bitcoins han sido enviados a David, entraría por ejemplo al explorador de bloques Blockchain.info y buscaría su dirección pública 1LLU1srwjq8f57YihVGNJrXcxpQMWWStHS. En el explorador de bloques se vería que ahora Juan tiene 0 BTC y que David tiene 1 BTC en su dirección pública 16yZbLLcUqrUZ7ppgukHhruBDts23t5A46. Cuantas más confirmaciones tenga la transacción, más asegurada estará y más difícil será de "hackear".

Las claves o direcciones que he usado para este ejemplo han sido generadas en la web bitaddress.org. Si eres especialmente paranoico puedes descargar esa web pulsando "guardar cómo" en tu navegador y ejecutar el programa de la web en un ordenador "limpio" y desconectado de Internet. De ese modo puedes generar carteras de forma segura y sabes que nadie más sabe tu clave privada, ya que ese ordenador no está conectado a Internet y no puede ser hackeado.

Por cierto, si alguien enviase Bitcoins a las direcciones públicas que he usado para el ejemplo, cualquiera que estuviera leyendo esto podría robarlos, ya que tendría también las clave privadas. Por favor, no envíes nada a esas direcciones xD.

La minería

Volvamos a la minería. Los primeros Bitcoins se podían minar en cualquier ordenador y además se podían minar varias cantidades en poco tiempo. Los mineros básicamente lo que hacen es asegurar las transacciones de Bitcoin para que no puedan haber trampas, y como recompensa obtienen Bitcoins. Parece que Satoshi Nakamoto pensó en todo a la hora de crear Bitcoin y escribió en el código de Bitcoin que solo se podrían crear o minar un máximo de 21.000.000 BTC y que cada vez sería más complicado minarlos o crearlos. ¿Por qué hizo esto? Porque quiso que se pareciera al oro pero en formato digital. De este modo Bitcoin cada vez será más escaso y en teoría su valor aumentará.

Ahora si quieres minar Bitcoins te resultará imposible con un ordenador normal, ahora para minar bitcoins hay naves industriales llenas de ordenadores especiales resolviendo complicados problemas matemáticos para conseguir los Bitcoins. Estas compañías suelen "alquilar" sus ordenadores vendiendo contratos de potencia computacional a la gente que desee minar Bitcoin.

La dificultad

Satoshi Nakamoto ideó también el factor dificultad, que es algo que aumenta cada vez que se une más potencia computacional a la red Bitcoin, o lo que es lo mismo, cuantos más mineros hayan minando Bitcoins, más aumentará la dificultad y más potencia computacional hará falta para conseguir la misma cantidad de BTC que podías minar anteriormente con menor potencia. Es por eso que los primeros mineros de Bitcoin usaban ordenadores normales, luego usaban varias tarjetas gráficas para minar, pero más tarde salió a la venta hardware especializado para la minería. Cuanta más gente se ponía a minar, más complicado era y más hardware especializado hacía falta. Además cada cierto tiempo la recompensa de Bitcoins para los mineros se reduce a la mitad, complicando más aún la cosa.

Los mineros también son los que ponen en circulación las monedas. Por ejemplo en 2010 se pagaron 10.000 Bitcoins por una pizza. Ahora mismo estarás pensando: ¿y si hubiera guardado esos 10.000 BTC? Pues no podía, porque el minero es el que pone en circulación los BTC, están obligados a vender por lo menos una parte, ya que de lo contrario los BTC no circulan y ellos tampoco ganan dinero si no los venden. Los que invierten millones en naves industriales llenas de ordenadores quieren recuperar su inversión y ganar dinero, por lo tanto cuando crean que es un buen momento para vender parte de sus Bitcoin, los van a vender.

El precio del Bitcoin se decide con la ley de la oferta y la demanda. En los exchanges la gente intercambia dinero fíat por BTC y deciden el precio. Cuando la fuerza alcista es más grande, el precio sube, cuando la fuerza bajista es más alta, el precio baja.

Las unidades

Bitcoin se puede dividir en 8 decimales, siendo el Satoshi la unidad más pequeña. Dicho de otro modo: Bitcoin es divisible en hasta cien millones de unidades llamadas Satioshis, es decir: si tenemos 1 Bitcoin, tenemos 100.000.000 de satoshis.

Estas son algunas de las unidades más usadas de Bitcoin:

Nombre de la unidadForma abreviadaDecimal (BTC)
BitcoinBTC1 ฿
deciBitcoindBTC0.1 ฿
centiBitcoincBTC0.01 ฿
miliBitcoinmBTC0.001 ฿
microBitcoinµBTC0.000001 ฿
SatoshiSatoshi0.00000001 ฿

Para cantidades pequeñas se usa el Satoshi. Si por ejemplo tenemos 0.00000010 ฿, diremos que tenemos 10 Satoshis. Si tenemos 0.00000100 ฿, diremos que tenemos 100 Satoshis, y así sucesivamente.

Si quieres puedes ver todas las unidades de Bitcoin aquí: Bitcoin units.

Si por ejemplo tenemos que Bitcoin está a 750 euros:

Unidad de BitcoinCantidad en euros
1 BTC750€
1 dBTC75€
1 cBTC7.5€
1 mBTC0.75€
1 μBTC0.00075€
1 Satoshi0.0000075€

He intentado explicar todo de forma simple y resumida, pero es posible que me haya dejado algo. Si alguien cree que me he dejado algo importante que lo diga en los comentarios y editaré el post para añadirlo. Si queréis ver mejor el aspecto técnico del funcionamiento del Bitcoin os recomiendo el vídeo de abajo.


Twitter: @CryptoNoobz

Sort:  

Congratulations @cryptonoobz! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 2 years!

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking

Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!

Coin Marketplace

STEEM 0.28
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67489.61
ETH 3762.16
USDT 1.00
SBD 3.56