UN documento sobre la guerrilla en Venezuela

in #spanish6 years ago

En este documental se narra la historia de la guerrilla en Venezuela, desde la década de los 60 cuando Venezuela se encontraba bajo la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez (Presidente de la República de Venezuela 1953-1958).
Finalizando el año 1957 algunos miembros de la fuerza aérea de Venezuela le hace una advertencia al gobierno venezolano de querer hacerle un golpe de estado, en donde se prenden las alarmas del régimen y salen a las calles los militares aleados a la dictadura y reprimir la acción rebelde. En la madrugada del 23 de enero de 1958 en el aeropuerto de la Carlota sale el avión presidencial donde van el General Marcos Pérez Jiménez, su familia y sus colaboradores huyendo del país. La nueva Junta de Gobierno liderada por Wolfgang Larrazábal, toma el mando del país y buscan un cambio drástico en la política de Venezuela, para dejar a un lado y al olvido la dictadura, e instauran la Democracia. Consiguientemente, comienzan a llegar los líderes políticos exiliados, apáticos a la Dictadura saliente, tales como, Rafael Caldera (COPEI), Jobito Villalba (Unión Republicana Democrática), Gustavo Machado (Partido Comunista de Venezuela), Rómulo Betancourt y Rómulo Gallegos (Acción Democrática); estos mismos comenzaron en el 1958 a hacer política partidista para ir captando seguidores a la venideras elecciones de ese mismo año, también en el 1958 se da origen al Pacto de Puntofijo entre COPEI, AD y URD, dejando por fuera a PCV por sus ideologías y arraigado a sus paradigmas, creando así diferencias y desigualdades entre ese partido y los partidos firmantes del Pacto de Punto Fijo.
“Ya desde la clandestinidad de la lucha contra Pérez Jiménez existían divergencia entre nosotros y la vieja guardia liderada por Rómulo Betancourt, AD quería retornar al poder por la vía del golde de estado y desarrollar varias serie de actividades con varios golpes de estado, pero todos fracasaron, esta serie de eventos fueron transformando las filas clandestinas del partido, la juventud de AD era partidaria de una lucha de masas y así abandonar una política golpista para derrotar a la dictadura por la vía de una insurrección popular o de masas”. (Héctor Pérez Marcano, Fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), 2014).
El Presidente electo popularmente y constitucionalmente en 1958, fue Rómulo Betancourt; asimismo en el mes de enero del 1959, El Comandante Fidel Castro realizo una visita a Caracas para celebrar el primer aniversario de la caída de la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez, en esta ocasión la visita de Castro sirvió para introducir ánimos victoriosos a los jóvenes adecos en torno a la gesta vivida por la Revolución Cubana. El contraste político de Castro y Rómulo Betancourt animaron más a la juventud política de la época hacia Castro por diferencias generacionales más que ideológicas, como complemento a la crisis interna, el partido AD, expulsó de sus filas a varios dirigentes juveniles y a miembros del partido quienes se identificaban con la política Cubana, dado que esa política era controversial a la base doctrinaria de Acción Democrática, por estos motivos, Domingo Alberto Rangel, Gumersindo Rodríguez, José Rafael Muñoz, Leonardo Mora Arias, Moisés Moleiro, Héctor Pérez Marcano, justificaron esta división y fundaron con cuadros principalmente jóvenes al nuevo partido revolucionario de izquierda, llamado Movimiento de Izquierda Revolucionaria, con ideologías Marxistas. En el periodo presidencial de Rómulo Betancourt (1959-1964), se presentaron varias atentados o alzamientos armados en su contra, propiciados por antiguos oficiales y militares con ideales al Perezjimenismo, por la llegada de la Democracia, puesto a que esto represento un obstáculo a sus fines personales, buscando así sacar del poder a Betancourt a través de las armas, además estos actos denominados y conocidos como “El Carupanazo, El Porteñazo y El Barcelonazo”, se realizaron conjuntamente con algunos militantes del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), de tal sentido estos alzamientos o enfrentamientos urbanos fracasaron, debido a que las Fuerzas Armadas y Oficiales fieles a Betancourt, derrotaron y mermaron nuevamente el control y la tranquilidad al País, el Presidente toma la decisión de inhabilitar las actividades al Partido Comunista de Venezuela y al Movimiento de Izquierda Revolucionaria; estas acciones y acontecimientos hacen que dicho partido y movimiento, estén obligado a realizar un viraje en su planes, más el impacto influenciador de la revolución cubana, a finales del 1962, toman la decisión de trasladarse o movilizarse hacia las zonas rurales del país, específicamente a las montañas tanto en occidente como en oriente, dando inicio formalmente a los grupos o frentes de Guerrillas. Este viraje en Las Guerrillas, tuvo como ideología, apoderarse primeramente de los campos e ir rodeando las principales ciudades, para luego ir a su paso asechándolas armadamente y con el objetivo de llegar a Caracas e instaurarse en el poder absoluto, sin embargo esto no fue así, a causa de que el gobierno de turno, en su momento Rómulo Betancourt (1959-1964) y luego Rafael Leoni (1964-1969), decidieran mandar una parte del ejercito de las Fuerzas Armadas Venezolanas y ejecutaran campamentos o teatros de operaciones en todas las zonas del País, específicamente en los campos y zonas montañosas (principalmente donde se concentraban los Frentes Guerrilleros), con el fin de restaurar el orden en el País y acabar con los frentes guerrilleros. De este mismo, el MIR y el PCV, se integran y unen fuerzas para formar las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) y ser un componente de nivel para poder enfrentarse con las Fuerzas Armadas Venezolanas.
Estos fueron algunos de los principales dirigentes de la FALN, Domingo Alberto Rangel, Leonardo Mora Arias, José Manuel "Chema" Saher, Américo Silva, Américo Martín, Simón Sáez Mérida, Lucio Elpidio Cabrera, Etanislao González, José Manuel Gilli Trejo, Rubén Jaramillo, Moisés Moleiro, Héctor Pérez Marcano, Gabriel Puerta Aponte, Víctor y Fernando Soto Rojas, Julio Escalona, Jorge Rodríguez, Marcos Gómez, Carlos José Ugueto Mariño y Carlos Betancourt. También, la FALN pide ayuda a Fidel Castro en Cuba, y este se la brinda, dándole ayuda económica, logística y militar, a consecuencia de los ataques y enfrentamientos cada vez más fuertes entre la FALN y las Fuerzas Armadas Venezolanas; pero comienzan a surgir inconvenientes entre los dirigentes de Las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, debido a las diferentes tendencias y conceptos del mismo criterio político entre los partidos y movimientos que conforman a las FALN, simpatizantes del Partido Comunista inician a ver que las vías armamentista para llegar al poder, no son la solución, y se da una fragmentación de las FALN; donde algunos dirigentes fundan otros partidos de afectos a sus principios, conceptos e ideologías políticas, mientras otros como Douglas Bravo, mantiene su ideología y sigue en los sistemas y grupos guerrilleros, fundando su propio frente, llamado Partido de la Revolución Venezolana-Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (PRV- FALN), el cual con el tiempo las personas de este partido se van reduciendo, porque van desapareciendo (secuestran) o simplemente asesinando, esto obliga a ese partido y a los otros grupos guerrilleros que aun estuviesen activamente (que se encontraran en la montañas esencialmente) a hacer “un nuevo viraje táctico porque la lucha armada ya no era la forma de lograr el triunfo” (Héctor Pérez Marcano, Fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), 2014). La Guerrilla en Venezuela, en definitiva “fracaso”.


foto de google.

Sort:  

Congratulations @daviellaymp14! You have completed the following achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes received

Click on the badge to view your Board of Honor.
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

To support your work, I also upvoted your post!

Do not miss the last post from @steemitboard:
SteemitBoard World Cup Contest - Russia vs Croatia


Participate in the SteemitBoard World Cup Contest!
Collect World Cup badges and win free SBD
Support the Gold Sponsors of the contest: @good-karma and @lukestokes


Do you like SteemitBoard's project? Then Vote for its witness and get one more award!

Hola @daviellaymp14, al emplear imágenes que no son de tu autoría no es suficiente que coloque ''foto de Google'', debe anexar la fuente de la imagen, la página en la que está contenida dicha imagen.
La fuente de la imagen que usó es esta: http://baracuteycubano.blogspot.com/2011/01/congo-el-vietnam-cubano-el-duelo-che-vs.html

Pasos para colocar fuente correctamente de imágenes/contenido externo.

      <center><p><a href="PEGAR AQUÍ url">Fuente</a></p></center>

Copia y pega ese código debajo de cada imagen y Asegúrate que la url esté pegada en las comillas, la url la tomas de la página cuando le das click a la imagen en el buscador.

Por último le recomiendo leer estas publicaciones para mejorar y aprender un poco más:
¿Por qué debemos incluir las fuentes de las imágenes que tomamos de internet?

Cómo evitar cometer plagio o abuso

Congratulations @daviellaymp14! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 1 year!

Click here to view your Board

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!

Congratulations @daviellaymp14! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 2 years!

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking

Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 61757.74
ETH 3388.32
USDT 1.00
SBD 2.51