El lado A de un vinilo llamado Maracaibo

in #spanish6 years ago (edited)

El buen melómano sabe que lo mejor del trabajo musical de un artista viene del lado B. Hago está analogía porque lo que a continuación leerán y observarán es el lado A de una de las ciudades mas importante del Caribe venezolano y latinoamericano.

image
Ruinas de casas coloniales de Maracaibo, Calle Ciencias.
Fotografía: Mario Pérez Chacín @DiceMario
Cámara: Canon Rebel T5i ISO 400 f/5.6 1/80

Maracaibo es una ciudad con una arquitectura colonial heredada de españoles, holandeses y alemanes. Aún su casco histórico conserva la tradicional plaza mayor, hoy plaza Bolívar, con las edificaciones propias de la época colonial.

FB_IMG_1516987911265.jpg
Edificaciones coloniales restauradas. Callejón de los pobres.
Fotografía: Mario Pérez Chacín @DiceMario
Cámara: Canon Rebel T5i ISO 400 f/5.6 1/120

Con el pasar del tiempo, ha sufrido varias fundaciones, por eso lo variopinto de sus edificaciones, que pueden ir desde el clásico colonial español y holandés hasta en moderno art deco.

FB_IMG_1516987899967.jpg
Balcones del Hotel Victoria, arquitectura art deco, plaza Baralt.
Fotografía: Mario Pérez Chacín @DiceMario
Cámara: Canon Rebel T5i ISO 400 f/5.6 1/100

En medio de esta mezcla y belleza arquitectónica, existía armonía. Maracaibo se hizo interesante para el mundo comercial y mercante al convertirse en una de las entradas directa del Caribe al continente suramericano.

Desde su puerto satélite tanto para Colombia como para la misma Venezuela, permitía la comercialización de muchos rubros de importación agrícola como el café y el cacao, además de otros insumos donde se destacaba la literatura propia de puerto, con la aceptación e interés en los pobladores de aquella Maracaibo a punto de convertirla en una ciudad de gente culta por la lectura. La llamaban la Atenas de América.

FB_IMG_1516987801173.jpg
Plaza Baralt, salida al malecón principal del puerto de Maracaibo.
Fotografía: Mario Pérez Chacín @DiceMario
Cámara: Canon Rebel T5i ISO 400 f/5.6 1/100

Este esplendor de ciudad caribeña cosmopolitan, acabó contradictoriamente con una intervención del Estado venezolano. En 1970, el gobierno del presidente Rafael Caldera dispuso de toda el área que representaba el barrio fundacional de la ciudad, llamado El Saladillo, incluyendo las periferias y el casco histórico, para derrumbarlo y reconstruirlo con un proyecto de envergadura y progreso que prometía la llegada de la "modernidad" a la tierra que se proyectaba, ya no por ser la Maracaibo del puerto internacional, sino como la Maracaibo capital del emporio petrolero venezolano.

FB_IMG_1516987806001.jpg
Convento San Francisco de Asís, plaza Baralt.
Fotografía: Mario Pérez Chacín @DiceMario
Cámara: Canon Rebel T5i ISO 400 f/5.6 1/100

Saltan algunas preguntas... ¿qué hubiera sucedido si la polémica piqueta no hubiera procedido a derrumbar la raiz de la ciudad?, ¿qué hubiese sido del maracaibero?, mujeres y hombres cultos y hablar refinado por su contacto directo con la lectura de puerto, hoy envueltos en una terrible situación donde la decencia se convirtió en maledicencias ordinarias.

La ciudad actualmente luce desteñida, inconclusa, desgarrada y desterrada. Esta apariencia haraposa la convierte hoy en dia en ejemplo de lo que significa una mala gestión gubernamental que ha perdurado por mas de 40 años.

FB_IMG_1516987821844.jpg
Calles viejas de El Saladillo, barrio fundacional de Maracaibo.
Fotografía: Mario Pérez Chacín @DiceMario
Cámara: Canon Rebel T5i ISO 400 f/5.6 1/100

Este es su lado A de su caratula, quizás con piezas musicales melancólicas al son de fotografías que la describen actualmente en los últimos años, pero no todo termina aquí. En una próxima entrega tendremos el lado B de este disco de vinilo que llaman Maracaibo donde también luce esplendorosa, resurgiendo de las cenizas tal cual ave fenix para convertirse de una vez por todas en la primera ciudad del Caribe.

Sort:  

Leeremos el lado "B", más adelante.

Excelente Reportaje mi estimado.

No conocía este lado de Maracaibo por que es una de las pocas ciudades de Venezuela que no e tenido el placer todavía de conocer en persona, excelente publicación y me gusto como la presentaste, con la analogia desde tu punto de vista como músico pero con sentido para todos.

Muy bueno, espero el otro post :D

muchas gracias... pronto vendrá

Buenisimo Mario.

Buen reportaje. Esperamos el lado B

Que lastima ver mi Maracaibo así :(

Buenas tomas de los suburbios de tu ciudad.

Wao nunca he ido a Maracaibo, gracias por compartir, saludos. :-)

La banda sonora de este lado A sin duda seria una melodía melancólica de Felipe Pirela.
Es bastante deprimente ver como luce hoy en día nuestra ciudad, principalmente nuestro casco histórico y sus alrededores, que en vez de representarnos como ciudad y abrirnos hacia el lago y el mundo lo único que nos transmite es decadencia y tristeza.

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66342.41
ETH 3548.63
USDT 1.00
SBD 3.09