Psicodrama: Una terapia espontánea y basada en la acción

in #spanish6 years ago

Durante este fin de semana, mientras realizaba el segundo trabajo de la cátedra de Técnicas Psicodramáticas que comencé a cursar hace poco, comprobé que: siento cierta afinidad con la materia y con esta forma de terapia. Así que para compartir mi emoción y mis conocimientos con ustedes, les dejo este post sobre psicodrama. Espero les guste.


Psicodrama: Una terapia espontánea y basada en la acción

psicodrama.jpeg


Conceptualización

Para el creador del psicodrama, Jacobo Moreno, el psicodrama es un método para hurgar la verdad del alma y todo esto, a través de la acción. No obstante, dicha definición puede ser confusa y generar dudas, la principal siendo: ¿cuál es la verdad del alma?

Es por ello que a partir de ese primer concepto puede originarse uno más extenso pero preciso: el psicodrama es un método para descubrir quiénes somos, qué somos, por qué somos y todo mediante un conjunto de acciones –caracterizadas principalmente por la espontaneidad- que son realizadas en sesiones psicodramáticas.

Así mismo, Bello (2004) comenta que es un método para coordinar grupos a través de la acción, por lo que es creado a partir de y para los grupos humanos.


psicodrama2.jpeg


Un aspecto clave del psicodrama

Mientras Moreno desarrollaba lo que ahora conocemos como psicodrama, creó el Teatro de la Espontaneidad, un lugar donde el único libreto era la vida misma y este nunca se prescribía sino que siempre resultaba espontáneo y genuino.

Dicha espontaneidad es un aspecto clave del psicodrama, es la que Moreno buscaba y apreciaba, en conjunto con la creatividad. Para el autor, un fiel creyente del hombre, poseer ambos rasgos y además, desarrollarlos al máximo era lo mejor que le podía pasar a un individuo, pues se convertía en un pequeño dios. En otras palabras, a Moreno le entusiasmaba e interesaba que quienes interpretaran los roles sobre el escenario, y los roles en sí mismos, fuesen seres espontáneos y creativos.


psicodrama4.jpeg


Una terapia grupal, espontánea y participativa

Leyendo sobre psicodrama aprendí que: el psicodrama es una terapia espontánea y basada en la acción. Que el psicodrama requiere de espontaneidad y creatividad, dos cualidades que también estimula durante las sesiones psicodramáticas. Y que aunque el protagonista sea uno, todos son coprotagonistas, todos los egos auxiliares aprenden y reflexionan mediante la acción.

Por consiguiente, percibo el psicodrama como una terapia grupal donde todos importan, donde se vive el aquí y el ahora. Donde un individuo puede, por medio de la recreación de una o varias experiencias, comprender lo que ha estado haciendo de forma errónea o en otro tipo de casos, aprender cómo reaccionar ante ciertas situaciones.

Y al ser una terapia de grupo, el psicodrama da lugar a la presentación de un sinfín de opiniones diferentes que permiten al protagonista y a todos sus miembros, escoger lo que más les guste, lo que más se adapte a ellos, lo más correcto, o integrar varias opciones en una y forjar una respuesta personal, una forma propia de reaccionar y de actuar.


psicodrama3.jpeg


Referencias bibliográficas

  • Bello, María Carmen. (2004). Introducción al psicodrama: Guía para leer a Moreno. Editorial Colibrí. México.
  • Ramírez, José A. (1997). Psicodrama. Teoría y Práctica. Editorial Desclée de Brouwer, S.A. España.

Por su parte, las fuentes de las fotos están hipervinculadas con las mismas con el fin de cuidar y mantener la estética del post.

¿Qué les ha parecido este post? ¿qué piensan del psicodrama? ¿alguna vez han ido a una sesión? Y si es así, ¿qué tal la experiencia? Comenten, comenten, me encantaría leer sus opiniones al respecto.


Feliz día, tarde o noche, dependiendo de dónde estén. Hasta luego.

Sort:  

Congratulations, you were selected for a random upvote! Follow @resteemy and upvote this post to increase your chance of being upvoted again!
Read more about @resteemy here.

Muy buen post!

¡Gracias! :)

''Comprender lo que ha estado haciendo de forma errónea o en otro tipo de casos, aprender cómo reaccionar ante ciertas situaciones'', me encanto eso, excelente contenido :)

Muchas gracias a ti por leerlo y apreciarlo, feliz día.

Muy buen post! Siempre me ha parecido interesante el psicodrama como una herramienta para la psicoterapia, porque más allá de permitir un encuentro y descubrimiento del yo, es una herramienta que te ayuda a relacionarte con otros y a desenvolverte mejor en el ámbito social. Excelente para derrumbar esos "Roles" patológicos en los que vivimos. Te estoy siguiendo, si gustas puedes pasar por mi blog, comentar y votar.

Muy acertado tu comentario. Además, leyendo también descubrí el montón de campos en los que puede ser usado para integrarse óptimamente. Sin duda es una herramienta excepcional, eso sí, para sacarle provecho debe ser aplicada por un buen profesional en la materia. Saludos y gracias por pasarte!

Por supuesto, es fundamental que el psicoterapeuta conozca a profundidad la corriente, -independientemente cual sea- antes de aplicarla o llevarla a cabo. Como me decían mi profesores en la universidad "Tienes que casarte con la corriente que amas, solo así seras un excelente profesional"

Hola @genesisojeda!!
El psicodrama es una de las corrientes de terapia que siempre me ha enamorado. Especialmente lo que me atrae de esta terapia es la invitación que hace a que rompas con roles habituales que usas en tu vida diaria. En tu post hablas sobre la creatividad y espontaneidad que desarrollas gracias a esta técina, y te digo mi opinión personal, esa es la clave de la salud mental y la autorealización.
Saludos!!

A mí me está enamorando y apenas la estoy conociendo un poco más, imagínate.

Estoy de acuerdo con tu opinión, pues ser uno mismo y ser creativo en el camino es lo mejor que le puede pasar al ser humano. Lograr eso, es dar un montón de pasos y tener más confianza para dar todos los demás. Vi que te estás formando en Gestalt, ¿qué tal es? ¿qué es lo más te llama de la Gestalt? ¿por qué esa corriente y no otras? Me dio curiosidad, ahajha, disculpa la intromisión (entrepitura). Gracias por leerme y comentar, ¡que tengas una feliz semana!

Hola de nuevo @genesisojeda!!
jajajaj que cómica eres. Bueno te puedo decir que yo conocí la gestalt cuando me toco hacer mi primera exposición en la universidad. Me había tocado hablar de ella, y cuando la comencé a estudiar me quede enamorado. Luego más adelante me entero que en Barquisimeto dan la formación, y no lo pensé dos veces para comenzarla. Ya llevo un poco más de dos año en la formación, y te puedo decir que soy uno antes y después de hacerla. ¿Por qué para mí esta la gestalt esta por encima que otras corrientes? Porque cuando la estudias te das cuenta que es una corriente muy ecléctica, tomando lo mejor de sus predecesores. Muchas veces pasa al principio que las personas suelen confundir la gestalt con cosas que no lo es, porque para realmente entenderla amerita tener un aprendizaje tanto teórico como vivencial. A mí me gusta porque combina en su práctica objetivos de la psicología profunda, psicocorporal y del lenguaje, todo esto con una base humanista.
Yo todavía no me he dedicado ha hablar netamente sobre la gestalt en mis post, aunque si en cada uno de ellos puedes notar la esencia de la gestalt. Más adelante pienso hacer post dedicados a ella, por los momentos estoy pensando como hacerlo sin que sea muy denso.
Saludos!!

La conocí en mis inicios también y qué bonito como hablas de ella, me transmites ese cariño y admiración que le tienes. Espero que pronto te animes a escribir sobre ella en concreto porque seguro serán posts bien interesantes. Mientras tanto, veré si consigo en los actuales la esencia de la que hablas. Un saludo y gracias por tomarte el tiempo de responderme esa curiosidad, jahajha.

No conocía esto del psicodrama, pero me llama la atención, y yo que soy toda expresiva. Tengo una amiga con una veterinaria llena de conflictos internos, ¿quizá esta técnica puede ayudar a mejorar los problemas entre ellos?
Saludos, y sigue aprendiendo muchas cosas :)

Me pasaaaaaaa, jajhajhaja. También me gustó por eso. Si bien soy expresiva en cuanto a las expresiones faciales y a lo que siento, hay veces que no lo manifiesto por equis o por ye y me gusta la idea de que esto sea cien por ciento acción y que de ahí derive todo lo demás, incluso la terapia en sí.

Podría ayudarlos, sí. Cualquier terapia grupal podría ayudarlos a mejorar la dinámica que tienen entre ellos, pero es mejor orientarse con un profesional para que este también les diga más o menos con cuál corriente realizar un taller o una intervención porque todo depende de los problemas que se estén presentando.

Saludosss y esperemos que así sea!

Que interesante esta este post, no tenia idea sobre el psicodrama, pero fue bastante interesante aprender sobre ello

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.13
JST 0.029
BTC 60897.42
ETH 3369.90
USDT 1.00
SBD 2.51