DEBATE: La situacion de las energias renovables en America LatinasteemCreated with Sketch.

in #spanish6 years ago

Chile actualmente esta viviendo un boom en energias renovables que comenzó 2 decadas atras, es actualmente el segundo productor latinoamericano detras de china que ha incursionado con varias instalaciones a lo largo del continente. Un serie de incentivos verdaderos generaron la situacion de chile sumado a que tiene la zona del desierto de atacama donde se tienen junto a la puna jujeña en Argentina las mejores condiciones para energia fotovoltaica en el mundo.

La situacion en mi pais: Argentina

Para poder analizar la situacion en mi pais previamente deberia previamente aclarar dos cosas:

Los costos asociados a la energia en Argentina estan totalmente dolarizados por lo que las constantes devaluaciones impactan en el poder adquisitivo para montar de forma hogareña una instalacion fotovoltaica.

Por otro lado tenemos la situacion de la especulacion que realizan muchos importadores que adquieren todo en china por un precio y cuando se vende localmente duplican magicamente el precio de los componentes y no estan considerando la mano de obra asociada para desarrollar un proyecto.

Dicho esto paso a explicar la situacion en mi pais.
Hace un par de meses se reglamento en argentina la Ley Nacional de Energia distribuida que busca incentivar para que cada usuario no solo consuma energia sino que tambien la produzca y la inyecte a la red nacional energetica, con la idea en un futuro cercado de reconvertir la forma de obtencion de energia a nivel naciona (actualmente el 90% de la energia la obtenemos de la quema de hidrocarburos como el gas y dela energia atómica)

Muchos de los que creimos esa idea esperamos ansioso el proyecto de ley y muy pocos nos dimos cuenta de la estafa al pueblo que se estaba gestando solo para beneficiar las distribuidoras energeticas del pais.

El proceso para inyectar energia requiere que la distribuidor ponga un medidor de consumo bidireccional el cual permite comprar y vender el Kw/h. El tema esta en que el Kw/h lo compran a un precio mayorista que representa el 50% del costo que pagamos cuando utilizamos la energia provista por las distribuidora.

Esa diferencia de 50% no seria un problema si se permitiera producir el doble de lo que se consume, en ese caso seria un beneficio para el usuario porque se ahorraria el saldo de la factura de luz mensual e incluso tal vez obtenga bonificaciones por parte de la distribuidora pero el problema esta en que ademas de la diferencia entre precio mayorista y minorista (que lo justifican con que es el costo de distribucion de la energia) te ponen un tope de produccion, no podes producir mas energia de la franja de potencia contratada. A que se estan refieriendo: bueno se refieren a que la energia en argentina se suministra por franjas de potencia maxima mensuales por ejemplo 300 Kw/h mensuales y eso tiene un costo especifico para el kilowatt, a medida que se consume mas energia cambias de franja y el costo que pagas es mayor por cada kilowatt. Al limitarte que no puedas producir mas energia de la que consumis te estan diciendo que te van a cobrar un punitorio a final de mes si se excedes en la produccion por ejemplo de 300 Kw/h lo que genera que nunca pero nunca puedas ahorrarte toda la factura, como muy bueno te vas a ahorrar el 50% de la factura si es que no te excedes en la produccion.

Ahora vamos a hacer un calculo sencillo para demostrar que no se recupera la inversion en un tiempo acorde y que al final de la vida util terminas perdiendo dinero si implementas un sistema de estas caracteristicas (comunmente llamado ongrid)

Una casa promedio en argentina consume 300 Kw/h al mes
El precio del Kw/h en esa potencia esta en U$S 0,045
El costo total de la factura al mes es de U$S 13,5 + U$S 2 (costo fijo del servicio) => U$S 15,5

El costo de instalacion de un sistema para generar los 300 Kw/h de consumo en argentina estan cotizandolo en: U$S 4200 + U$S 1800 (mano de obra: 45% adicional) ==> costo total de U$S 6000

La vida util del sistema ssin tener que reemplazar componentes es de 20 años

Retorno de inversion (en años)

(Costo total del sistema/50% ahorro de la factura mensual)/cantidad de meses que tiene el año

En numeros: (U$S 6000 / U$S 7.75)/12 = 64,52 años

Quiere decir que al final de la vida util del sistema antes que tenga que cambiar algun panel solar voy haber recuperado solo el 31% de la inversion inicial

POR ESO LA LEY DE DISTRIBUCION ENERGETICA EN ARGENTINA ES UN ROBO PERPETRADO POR LAS DISTRIBUIDORAS Y AVALADO POR EL GOBIERNO

robber-icon-5022.png

Dicho esto me gustaria conocer las realidades de sus paises teniendo como premisas 3 preguntas:

¿Que hace tu pais para fomentar las energias renovables?
¿Que opinas con respecto a las energias renovables?
¿En tu pais existe el concepto de prosumidores y energia distribuida?¿Pasa algo similar a lo que ocurre en Argentina?

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67734.06
ETH 3803.47
USDT 1.00
SBD 3.47