Un crimen ecológico: la obsolescencia programadasteemCreated with Sketch.

in #spanish6 years ago (edited)

Historia

Para podes hablar de historia inevitablemente debemos remitirnos a la lamparita mas antigua en funcionamiento:


(imagen publicada en centennialbulb.org)

Esta lampara que se observa en la foto actualmente sigue en funcionamiento 117 años después, nunca fue reemplazada, ¿a cuánto de ustedes les duro una lamparita tanto tiempo? seguro que todos coincidimos en que es imposible que algo dure tanto tiempo, pero no siempre fue así.

Esta lampara fue instalada en el año 1901 exactamente 23 años antes del Cartel Phoebus. Uno pensaría que los únicos carteles son los referentes a drogas o venta de armas sin embargo hubo un momento en el cual también se organizó el de las lamparas eléctricas: Phoebus

Este cartel duró del año 1924 al 1939 y cambió totalmente la concepción de hacer negocios. Fue el causante del consumismo actual.

Hasta 1924 los fabricantes como Phillips, Osram entre otros fabricaban mediante distintas patentes diferentes tipos de bombillas eléctricas, no existía todavía un standard por lo que cada fabricante utilizaba una rosca distinta o materiales distinto e incluso algunas iluminaban en mayor medida que otras.

La difusión masiva de la iluminación eléctrica llevo inevitablemente a los grandes fabricantes a unificar criterios a la hora de fabricar las luminarias, esas series de reuniones (que darían origen al Cartel Phoebus) se organizaron para generar un standard de fabricación como por ejemplo la utilización de la rosca edison (mayormente conocida como E27), sin embargo, entre todos los temas a debatir surgió el interrogante de la duración de las bombillas. Hasta ese momento los fabricantes mediante sus investigaciones lograron extender la vida útil de las bombillas hasta las 2500 hs de duración en promedio, algunas duraban más como la de la foto y otras un poquito menos.

Eso asusto a los fabricantes, los hizo pensar que ocurriría si las bombillas, producto de la optimización, duraban décadas, a quien le seguirían vendiendo, en algún punto se quedarían sin negocio, serían los artífices de su propia muerte como empresas.

Inmediatamente ante esos interrogantes dijeron ... "no podemos perder el negocio"

Así fue como determinaron que todas las lamparitas debían tener una duración máxima de 1000 hs y luego debían quemarse. Los métodos para hacer eso fueron de los más variados y no viene al caso mencionar pero si hay que aclarar que cada nuevo fabricante que desarrollaba una lamparita de mayor duración era demandado hasta hacerlo quebrar aludiendo que atentaban contra el negocio y que eran competencia desleal, así fue como en el mundo comunista donde una heladera no podía durar MENOS de 25 años las lamparitas no fueron la excepción pero esa fábrica quebró cuando intento exportar al resto del mundo por el lobby de Phoebus.

En 1939 el cartel fue disuelto por la presión social pero el daño ya estaba hecho, nunca más en las décadas venideras se debatiría este tema y es hoy en día que el 90% de lo que usamos incorpora esta práctica desleal que no solo atenta contra el usuario sino contra el medioambiente.

Millones de componentes electrónico son arrojados a la basura anualmente, esos componentes en su degradación contaminan las napas de agua con metales pesados como plomo entre otros.

Situación actual

Marco regulatorio

Actualmente mucho no ha cambiado a nivel mundial sin embargo la visibilización de esta realidad llevó a que reiteradas veces se debatiera a nivel europeo esta problemática como por ejemplo durante la reunion del parlamento europeo el 9 de junio del 2017.
El avance más importante que se tiene hasta ahora es la aprobación de una resolucion que busca incentivar la reparación por sobre el “tirá y comprá nuevamente”, una vida útil acorde para el producto adquirido, una facilidad para adquirir repostería del objeto, hacer hincapié en incentivos impositivos de los países miembros para fomentar el desarrollo de productos duraderos y habilita y sugiere que se utilice la impresión 3D como método de fabricación de repuestos, entre otras cosas.

¿Alcanza esto solo?, seguramente no, considerando que el mayor fabricante de productos es China que parece hace oídos sordos a esta realidad.

El panorama de fabricantes

No tiene sentido ahondar en mucho detalle, si vamos al grano los fabricantes siguen en la misma tesitura, en Europa no les queda otra que cumplir, pero en el resto del mundo sigue todo igual y más en EEUU donde a nadie se le ocurre levantar la voz en contra de este ecocidio (término acuñado por el tribunal de La Haya durante los juicios contra Monsanto por los agrotoxicos).

Sin embargo, existen algunas excepciones que merecen ser mencionadas como la empresa IWOP que desarrolla luminaria LED sin obsolescencia programada o la opinión de Warner Philips (bisnieto de philips) quien tiene en su poder el documento probatorio de este acuerdo firmado por su bisabuelo y quien se reveló al mandato.

Huilco

Sort:  

Congratulations @huilco! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You made your First Comment
You got a First Reply

Click here to view your Board of Honor
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66705.81
ETH 3626.46
USDT 1.00
SBD 2.93