¿Podemos tener una idea del precio futuro de una Cryptomoneda? - Realiza tu propio análisis.

in #spanish6 years ago

¿Podemos hacer una predicción propia partiendo de los valores principales que le dan soporte a una crypto?

Anteriormente había visitado algunos canales, no solo de youtube, también de Discord. En mi búsqueda por ver maneras practicas de tener una visión clara y concreta de una moneda a futuro, me topé con FunOnTheRide, quien subió video justo cuando empezaba a buscar una manera de calcular el precio.

capture-20180210-123533.png


Pero ahora bien, yo tengo mis propias conclusiones y también quiero hacer lo mismo con ustedes. Quiero explicarles desde mi punto de vista el como realizarlo y resumir los videos tutoriales y escritos que he estado buscando para crear un análisis técnico mas efectivo.

❗ Debemos aplicar la matemática. Pero no hay de que preocuparse, solo dividimos dos valores fundamentales que le dan vida a una crypto y luego sacamos nuestro análisis

Solo se sumar, restar y dividir.


Fuente




Primero hay que definir dos conceptos claves.

Capitalización:
La inversión completa de una moneda, es decir el dinero que está detrás respaldando esa moneda. Este valor es constante, si sube la capitalización, el valor de la moneda también, obviamente si disminuye capitalización se arrastra también el valor.

¡ATENCIÓN! por eso las noticias afectan tanto el MERCADO. Si el pánico genera perdida de capitalización, los valores de nuestras lindas moneditas también se van al suelo. ¡NO AL FUD!

Supply:
La cantidad de todas las acciones que dividen la moneda. Es decir, es como el monto inicial en circulación que tienen las acciones. El valor no debería cambiar, aunque hay algunas que queman monedas, o en el caso de RIPPLE que sacan más y más Supply. En el caso de MANA que queman monedas. Pero por defecto no debería cambiar y si cambia bueno ya sabremos como sacar las conclusiones. ---- ----

Fuente de Imagenes


¿Que pasa si dividimos la Capitalización entre el Supply?

Simple, nos da el valor actual de la moneda. Intentémoslo a ver:

Usemos de ejemplo a otra moneda que no sea BitCoin -sueño con bitcoin- y veamos que tal nos va.

Tomemos de ejemplo a Decentraland (MANA) moneda que me gusta bastante.

Si lo sé, se está desangrando jaja.

capture-20180210-135716.png

Yo saco los valores en la siguiente página: www.coinmarketcap.com

¡OKEY! tenemos la capitalización del mercado (market cap) y tenemos también el supply (escogemos lo que está en circulación).

Tenemos una capitalización de: $115.390.907.
Tenemos un supply en circulación de: $1.051.043.445.
Dividimos y da: $0,109787 que viene siendo el valor actual de la moneda.

picasion.com_c042541d44d5f9829944d585cd9f8d5b.gif

¿Pero como podemos iniciar un análisis partiendo de esta formula?

Como te dije anteriormente podemos aplicar la formula y jugar con la capitalización. Me pasó hace unos días que vi una noticia de una inversión que iba ser realizada por una persona reconocida (lo que llamamos ballenas) y calculé más o menos el valor que parecía en dicha noticia. Lo que hice fue cambiar la capitalización y dividirlo por el Supply, haciendo que el valor obviamente aumentara. Me pude dar una idea del PUMP que venía y compré al precio que estaba en ese momento. Afortunadamente la operación fue exitosa y salí beneficiado, ya que pude entrar y salir a tiempo.

Obviamente esto no ocurrirá siempre, pero es una buena manera de hacer un análisis y filtrar las opciones de entrada y salida.

Supongamos que a MANA le cae una inversión de 115.390.907 dólares, haciendo que se multiplique la capitalización a 230.781.814 dólares. La moneda tendría un valor de: 0.219574 centavos, el doble que tiene ahorita.


Por una parte esto pudiera verse lógico. Es decir, si aumenta la capitalización es obvio que el precio sube, pero lo interesante de esto es que con la formula podemos darnos una idea del valor futuro que pudiera tener la moneda si un inversionista actúa de manera contundente.

❗❗RECOMENDACIÓN PERSONAL: Los resultados dependen mucho del SUPPLY. Si una moneda tiene mucho SUPPLY pero poca capitalización, no le inviertas a largo plazo. Sin embargo, si tiene bastante SUPPLY y bastante capitalización, quiere decir que a largo plazo será una moneda que te genere rentabilidad.




Donación de perritos en la siguiente dirección:

doge.pngDogeCoin: DEDL32HZ8vp9rxyttL5tfECCd1dALwECT6




¡Sígueme! subo todo lo que se me venga a la mente, pero con la tarea de ayudarte.


Aporte de @juliolezama

Sort:  

Excelente post hermano, no sabia que se podía sacar el valor de una moneda realizando esa división. Muy bueno, Saludos y gracias.

Sí, la verdad me parecio interesante. Podemos jugar con la capitalización y basarnos en las ultimas noticias, realizar tambien análisis de inversión y ver si esto altera el valor de la moneda.
El análisis tecnico a traves de graficas NO lo es todo. Hay que filtra la mayor cantidad de opciones y ver de que manera podemos tener éxito.

Gracias por leer!

De hecho yo este análisis es el primero que hago antes de gráficas. Para mi es fundamental

Bien! interesante post amigo. Saludos.

@ingenierogabriel gracias tocayo! particularmente es una información que hay que tenerla bajo la manga!

Super bueno ya te echo los perros. Jajaja

You got a 1.62% upvote from @postpromoter courtesy of @idandy!

Want to promote your posts too? Check out the Steem Bot Tracker website for more info. If you would like to support the development of @postpromoter and the bot tracker please vote for @yabapmatt for witness!

Muy buen post, amigo. Pondré en practica esta formula.

Me encanta, de ahora en adelante lo intentare a ver como me va.

MatchCoins visita esta pagina y te facilita mucho el trabajo. Un saludo.

Jefe Dandy que buen post y super la información, yo que quiero introducirme en este mundo del trading, busco siempre este tipo de consejos que no enredan pero son contundentes. Me gusto. Gracias

apenas leyendo este post y me parece super interesante

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66551.16
ETH 3591.60
USDT 1.00
SBD 2.97