A partir de mitos y arquetipos, los dioses nos cuentan sus hazañas. Una introducción a los hombres y sus creencias.

in #spanish6 years ago


Imagen

Hace algunos años escuché a un profesor de la universidad enunciar una frase interesante. Él nos dijo durante una clase que la historia de la humanidad comenzó en el momento exacto en que el hombre empezó a enterrar a sus muertos. He pensado mucho en esa idea desde entonces. ¿Por qué la historia del hombre comienza precisamente con ese acto? En mi opinión una respuesta posible radica en la ceremonia y el rito que este hecho implicó, me explico mejor:

1. Primeramente, el hombre deseó rendir honor a sus muertos. Despedirse y no simplemente dejar el cadáver descomponerse en el suelo. Eso nos diferenció de los animales.

2. En el hombre surgió la necesidad de darle mayor sentido a la muerte. Verla no como el final del camino sino como un encuentro con otra realidad. La ceremonia del entierro se convirtió en una iniciación hacia la otra vida.

3. Creó el culto a la muerte como parte de sus creencias, lo que no es más que el inicio del concepto de la religión.

4. Hizo aparición el espacio sagrado (cementerio rudimentario). Un lugar especial para los ritos al cual volver periódicamente. Un sitio de reunión que contrastaba con la característica nómada de los primeros pueblos. Siempre ha sido común que las ciudades se construyan alrededor de un cementerio.

neanderthal-burial-scene-Shanidar-cave-631.jpg

Imagen

Sea cual fuera la razón, con este acto se dio inicio a una parte transcendental de la humanidad, comenzó la interacción, a través de la ceremonia mortuoria y el rito, del ser humano con la muerte.

Históricamente los rituales han sido una parte muy importante de la vida del hombre. Las creencias mágico-religiosas han incluso influido en la evolución y las formas de interacción humana desde el inicio de los tiempos.

A través de los siglos el hombre rindió culto a la naturaleza y sus formas. Halló la divinidad en el agua y el fuego, en la luna y el sol, en la primavera y en los solsticios de invierno y verano. Lo sagrado tomó forma en los elementos y el rito se nutrió y creció a medida que se propagó.

Estudios antropológicos a lo largo del planeta entero han demostrado muchas formas de ritualización empleadas por los hombres miles de años atrás.

Pasado el tiempo surgieron las deidades más cercanas a la humanidad tanto en el aspecto físico como en el comportamiento. Hicieron aparición los grandes panteones de dioses y se instauró el culto a deidades por zonas o ciudades. Luego la interacción humana hizo que las mismas deidades se expandieran a otros territorios, adquiriendo incluso nuevas cualidades y características a medida que llegaban a nuevos sitios.

adoradores-sol.jpg

Imagen

El hombre con sus ritos y creencias dio inicio y continuidad a los mitos.

¿Qué son los mitos?

Los mitos son narraciones que nos remiten al origen de los hombres y sus creencias. Poseen un carácter fantástico porque nos relatan explicaciones sobrenaturales de hechos o fenómenos de la naturaleza.

El espacio y el tiempo en el que ocurre el relato del mito es sagrado. Es una historia anónima y colectiva que se expande oralmente. Este carácter colectivo hace que el mito siempre esté formado por varias versiones.

Es muy común que el mito nos relate la historia de los grandes dioses y cómo surgieron. Nos cuente cuál es el origen del mundo, de la vida y de los hombres.

Es importante resaltar que el significado real de un mito es por lo general inconsciente. Debemos ser capaces que estudiar y entender la simbología que lo rodea para poder descifrar la verdadera enseñanza que encierra. No es tan sencillo entenderlos cabalmente, pero lograr hacerlo es un ejercicio de aprendizaje único y enriquecedor.

Ejemplo de un mito reconocido.

El mito de Prometeo

Prometeo fue un Titan protector de la humanidad que dedicó gran parte de sus esfuerzos a enseñar a los hombres a ser mejores y civilizados. Después de un castigo de Zeus a los hombres, que les negaba el conocimiento del fuego, Prometeo se atrevió a robarlo y entregarlo a la humanidad para su provecho.

Zeus en venganza fraguó un plan junto a otros dioses y envió a una mujer llamada Pandora para castigar a Prometeo y los hombres. Pandora se desposó con Epimeteo (hermano de Prometeo). Ella recibió como regalo una caja llena de terribles males que nunca debía ser abierta.

Pandora cumplió con el destino para el cual fue creada y en determinado momento abrió la caja. Los males que contenía se expandieron por todo el mundo. Trato de reparar su error y cerrar la tinaja antes de que todo saliera, pero fue muy tarde, solo quedó dentro la esperanza. Prometeo fue apresado y castigado cruelmente por Zeus.

Prometeo fue encadenado a una roca donde cada día un águila le devoraba el hígado y cada noche el órgano que perdía se volvía a regenerar. El terrible castigo se hacía infinito de esta forma.

Prometheu-pe-urmele-lui-@-Complex-Casa-de-VIS-Parang.jpg

Imagen

Con los mitos surgieron los arquetipos y todo su entramado. Literalmente el elemento del cual se nutre el mito es el arquetipo.

¿Qué son los arquetipos?

Un arquetipo es un patrón prototípico, es decir un modelo profundo y básico que sirve para moldear conductas y personalidades. Es un concepto, un conjunto de ideas y conocimientos de los cuales se derivan otros, y que ayudan a definir la personalidad de los seres humanos. Los arquetipos habitan en el inconsciente colectivo del ser humano de acuerdo con la sociedad en la que este se desarrolla.

Reconozco mis amigos lectores que es un concepto un poco difícil de apreciar a la primera, pero permítanme tratar de profundizar un poco más.

El autor Suizo Carl Gustav Jung fue uno de los mayores estudiosos del concepto de los arquetipos. Para Jung, las imágenes arquetipales son contenidos del inconsciente del hombre moderno que se asemejan a las ideas y conceptos del hombre primitivo. La mente humana evolucionó con los siglos, pero siguió manteniendo vestigios primitivos. Según el autor estas imágenes son tan instintivas como la capacidad de las aves para emigrar, o la facultad de las hormigas y abejas para organizarse y cumplir sus tareas de sobrevivencia.

Cito esta conocida frase de Jung:

“Arquetipos: formas o imágenes colectivas que se dan en toda la tierra como elementos constitutivos de los mitos y, al mismo tiempo, como productos autóctonos e individuales de origen inconsciente”

En resumen, un arquetipo es un modelo que representa una o varias ideas. Son patrones de formación de símbolos que han hecho aparición a lo largo de toda la historia del hombre y en todas las culturas. Les presentaré algunos ejemplos:

Ejemplos de arquetipos

  • El arquetipo del Héroe es la representación del guerrero que demuestra valentía y fuerza, así como arrogancia y competitividad. Por ejemplos Aquiles y Odiseo.

  • El arquetipo del Padre es la representación de una figura de autoridad y protección. Es la mano firme y dura, el orden y la productividad. Un ejemplo clásico son los reyes de los cuentos infantiles.

  • El arquetipo de la Madre representa el amor incondicional y compasivo que nos cuida física y emocionalmente. Por ejemplos las hadas madrinas de los cuentos.

  • Romeo y Julieta son el arquetipo del amor trágico y eterno. Del odio entre familias.

12-arquetipos.jpg

Imagen

Los arquetipos griegos.

Hagamos un ejercicio mental estimados lectores y seamos capaces de trasladarnos por un instante a la antigüedad. Imaginemos que somos mujeres y hombres caminando por una plaza en la Grecia antigua. Estamos en el ágora de una ciudad en crecimiento. En unas gradas, un notable maestro de la filosofía relata a sus alumnos las increíbles hazañas de grandes héroes griegos, y la notable influencia de los dioses que para bien o mal intervinieron en sus andanzas. Pensemos que esas historias no hace mucho que sucedieron, incluso pudimos haber sido testigos de los hechos, muy probablemente sean reales. Luego continuemos con nuestra caminata de regreso, pensemos en cómo influirá en nuestro comportamiento futuro el conocimiento que acabamos de adquirir. Lleguemos a nuestro destino, la entrada de una casa, pasemos el umbral y volvamos de nuevo a nuestro tiempo. Imaginen cómo esas historias moldearon las conductas de los ciudadanos griegos por siglos. Alejandro Magno siempre quiso vivir como un guerrero legendario imitando al mítico Aquiles.

Podemos afirmar que el corazón de la civilización griega fue la riqueza de una religión y un sistema de creencias rico en conocimientos y enseñanzas. Lo que nosotros llamamos mitología griega para ellos fue su verdad, su religión, su punto de interacción con la divinidad y los secretos del mundo que habitaban. Fueron una cultura filosófica donde el pensamiento y sus vertientes ocuparon un lugar primordialmente civilizador. Grandes civilizaciones como los romanos reconocieron el profundo valor de la religión griega y decidieron adoptarla como propia.

Como toda religión antigua comenzó a través de la oralidad, de la tradición literaria oral. Avanzó de una generación a otra hasta llegar a ser inmortalizada por los grandes e incipientes poetas de sus tiempos. Las enseñanzas sobrevivieron a guerras, conflictos culturales y eventos naturales. Terminaron por enriquecerse con los mismos acontecimientos a los que sobrevivieron. El producto final es extraordinario, es la esencia misma de todo una cultura y un pueblo como pocos. Los griegos lograron hacer eterna una religión que hoy es una rica mitología que ha mantenido una influencia marcada y notable en la cultura mundial.

La base de la mitología griega se fundamenta en un panteón extenso de dioses y criaturas fantásticas. Todos responden a orígenes y situaciones distintas. Sus creaciones se remontan a épocas y zonas geográficas disímiles, pero todas forman parte de una amalgama de deidades y situaciones tan ricas como diversas. Mitos con múltiples versiones o elementos variables dependiendo de la zona donde se relate.

Las deidades griegas son personajes con características muy marcadas y singulares. Son arquetipos de una gran riqueza simbólica que dan vida y forma a innumerables mitos. Desde su expansión forman parte de la sique humana.

Titanes, dioses, sátiros, ninfas y héroes son parte del entramado de seres que componen esta mitología. Sus imágenes son tan antiguas y primigenias que indudablemente poseen el título de arquetipos. Zeus es el arquetipo más famoso, un modelo claro de comportamiento y forma del pensamiento. Desde entonces han sido muchos los personajes de la literatura inspirados en sus acciones. Pero la lista es larga: Apolo, Atenea, Hera, Dionisos, Poseidón, Cronos y Hades son otros arquetipos poderosos que han moldeado personalidades y personajes de la historia por siglos. Son muchos los arquetipos griegos que podríamos estudiar, unos más famosos que otros, cada uno importante a su modo. Todos ocupan un lugar primordial en el inconsciente colectivo, por lo menos en la cultura occidental.

La característica más importante al analizar a los dioses griegos desde el punto de vista arquetipal, es la humanidad que los define. Si bien son seres divinos, en su mayoría inmortales y poderosos, poseen innumerables cualidades humanas que proyectaban dentro de su ámbito y esquema social. Estas deidades reflejaban virtudes y defectos propias de la naturaleza humana. Un ser humano perfectamente puede verse reflejado en la forma de actuar de los dioses griegos en sus historias.

Culminaré este post señalando que fue creado como introducción a un tema que siempre me ha apasionado, la mitología griega. He decidido crear una serie de artículos desde muchas índoles y puntos de vistas. Una deidad griega puede estudiarse desde la historia, la psicología, la literatura, el psicoanálisis, el esoterismo, la religión. La creatividad del ser humano siempre ha sabido darle cabida a la riqueza simbólica que encierra. Será una labor a largo plazo por eso espero que les agrade la idea.

img_los_dioses_de_la_mitologia_griega_los_mas_importantes_1422_orig.jpg

Imagen

Saludos a todos y si gustan sigan mi cuenta

Sort:  

Siempre me ha gustado mucho este tipo de historia, espero sigas publicando al respecto

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by letraviva from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64269.96
ETH 3483.54
USDT 1.00
SBD 2.53