Aprendamos algunas nociones básicas de la Lingüística. Parte III

in #spanish6 years ago

¡Hola amigos de Steemit!

Ya les he "hablado" un poco del lenguaje y su función, pero el tema es extenso y a mi parecer interesante. En esta tercera parte le toca el turno a:

Los significados del lenguaje


Fuente

La lengua es utilizada como herramienta necesaria para la interacción social, de manera, que el principal propósito del lenguaje es el significado. A través del lenguaje se observa el reflejo de las personas y de los grupos sociales que lo hablan. Además, nos permite expresar lo que pensamos tanto de manera individual como en colectivo.

Nos expresamos porque queremos comunicar algo pero dichas expresiones son diferentes entre los grupos sociales, ya sea grupos por diferencias generacionales, económicas, académicas entre otras. Es mediante la lengua que se refleja los valores, las reglas comunicativas y sociales y las formas en como se percibe el mundo, lo que es aprobado y lo que no, lo que es importante, las metas.

Ahora bien, aunque como ya dije el significado principal del lenguaje es el significado, no es el único, de hecho existen siete más propuestas por el lingüista Geoffrey Leech (1997). Estos son:

• Significado conceptual o léxico: este se refiere al significado de la palabra fuera de cualquier contexto. Es el significado que tiene una palabra en el diccionario.

Ejemplo:

“Lenguaje: 1. m. Facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos.”


Fuente

• Significado connotativo: es el valor segundario que se le dan a las palabras, es decir son los significados añadidos, y va a depender de las personas pues una misma palabra puede tener connotaciones distintas.

Ejemplo:

Ejemplo: Toma tu tomate (en este caso podíamos referirnos a que una persona te está dando una fruta como el tomate o significar que la frase entera sea un refrán popular venezolano que se refiere a tener su merecido).


Fuente

• Significado estilístico o social: es el valor social que se le da a la palabra dependiendo del contexto donde se diga ya sea, el tiempo, el medio, el discurso, los interlocutores, entre otros.

Ejemplo: Epa ¿cómo te va? / Hola, ¿cómo está usted?

• Significado afectivo: cuando nos expresamos se puede notar la actitud del otro, los puntos de vista y las emociones que maneja.

Ejemplo: ¡Te amo tanto, mamá!


Fuente

• Significado reflejo: Es cuando asociamos una palabra con otro de manera automática.

Ejemplo: “arboles – hojas”, “Palomitas de maíz – Cine”.


Fuente

• Significado Conlocativo: Se refiere al significado que posee una palabra al estar relacionado con las demás dentro de una expresión.

Ejemplo: Me duele la cabeza, me tomaré un analgésico / Me duele la cabeza, no puedo ir a la reunión.

• Significado temático: depende del énfasis, la colocación y el orden que tengan las palabras en una expresión.

Ejemplo:

El papá le regaló dos galletas a su hija / La hija le regaló dos galletas a su papá.



Significados del lenguaje según Geoffrey Leech.

De manera que lengua es muy amplia al momento de expresarnos con los otros. La lengua además cambia a medida que cambia la sociedad, esta refleja y a la vez refleja los valores perteneciente a cada grupo. Es así como los idiomas van cambiando, se van erradicando palabras y van surgiendo otras, o se le va dando significados nuevos o diferentes a las mismas expresiones.

Es todo por ahora, gracias por léeme y espero traerle más información pronto.

Referencia

Yilmar Campbell. (2010). Nociones básicas de Lingüística. Dirección de medios y publicaciones de la Universidad de Carabobo. 1º ed. Venezuela, 116 p.

Besitos lml


Fuente

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 68401.94
ETH 3807.69
USDT 1.00
SBD 3.52