Nueva York es igualita a Caracas

in #spanish7 years ago (edited)

No, no. No se rían, no me volví loca; aquí va mi explicación.

CCSNYC5.jpg
[Sabana Grande en los 50 (Foto: LIFE Magazine) – Times Square, 2011 (Foto: iStock )]

No es que la esté viendo con los ojos del cariño y tampoco se me volaron los tapones: Nueva York de hecho sí se parece a Caracas -y lo digo en ese orden porque NYC es una ciudad más joven, a Caracas la fundaron primero- la diferencia es que en algún punto de su historia, NYC despegó y nosotros echamos para atrás. En una especie de ‘Freaky Friday’, se invirtieron los papeles: mientras nosotros nos quedamos en el equivalente a la NYC de los años 70, cuando reinaba el desastre, en Times Square lo que había era cines porno, los niveles de inseguridad eran los más altos de la historia y una parte importante de su población estaba mudándose a otras partes del país porque no era un buen sitio para vivir, ellos llevan un buen rato en la Caracas de los años 70, prósperos y modernos, con edificios llamativos y crecimiento constante.

Sin embargo, si le preguntan a cualquiera que haya vivido en Nueva York hace 30 ó 40 años, les va a decir que la ciudad ya tenía la magia, ese yonosequé que hace que todos se enamoren. Yo confieso que NYC es de mis sitios favoritos; Caracas sabe que si pudiera, le montaría cachos con la Gran Manzana. Pudiese ir mil veces y mil veces volvería. Es un sitio visualmente atractivo, emocionante, que obsesiona. Y eso que nunca he vivido ahí; Pete Hamill, que sí ha vivido ahí toda la vida, escribió un artículo para National Geographic hablando de cómo ha visto evolucionar a la ciudad por 72 años -él tiene 80-. Leer sobre cómo recuerda pasear en los trenes temprano en la mañana y cómo sentía que viajaba cuando caminaba por Chinatown y Little Italy, escuchando gente que vivía cerca pero que hablaba totalmente distinto. Habla de la música, las calles, el deporte, el dinamismo, el cambio constante, y perdón, pero todo eso lo tiene Caracas: tenemos La Candelaria, El Chinatown criollo en El Bosque, el vecino portugués, el metro, los inmigrantes. Tenemos nuestra propia magia.

Les pido que me sigan leyendo a ver si me dejan de imaginar con cara de loca, y para que me empiecen a entender: obviando las diferencias en cuanto a fechas y antecedentes históricos en general, tenemos muchas similitudes. Ambas fueron ciudades que recibieron a miles de inmigrantes y les dieron oportunidades increíbles a todos lo que tocaron a su puerta. Han vivido miles de crisis, problemas, épocas económicas nefastas y épocas prosperas. Aunque no lo crean, aunque mejor manejado que en Caracas y el resto de Venezuela, Nueva York tiene problemas de agua. El tráfico es horrendo. Hay gente que cruza la calle por donde no es y que bota basura en las calles.

CCSNYC2.jpg
[Parque del Este (Foto: VenezuelaTuya) – Central Park (Foto: desconocido)]
Pónganse creativos y piensen que así como allá está el Central Park, nosotros aquí tenemos un Parque del Este. Ok, es más chiquito, pero podría haber chance para ampliarlo. Y nosotros además tenemos un Parque del Oeste. Más creativos aún y dense cuenta de que Nueva York no es solo Manhattan: el Greater New York está conformado por 5 Boroughs -algo así como 5 municipios- que son Brooklyn, Queens, El Bronx, Manhattan y Staten Island. Si tuviéramos una mentalidad Disney (donde todo se hace más grande y mejor), usaríamos ese modelo para lo que nosotros llamamos la Gran Caracas, a la que no le hemos sacado mucho jugo que digamos.

Si se sienten desanimados por la actualidad, sepan que no todo allá en el norte ha sido siempre maravilloso. En serio la década del 70 fue horrenda, y pueden buscar fotos y googlear la información: no en vano era la ciudad de Pedro Navaja. Nueva York era la ciudad del terror ¿No me creen? Métanse aquí y aquí. El crimen era altísimo, la droga tenía tomada la ciudad entera (y en los 80 se puso peor) y además del hampa común, los ladrones y rateros, también tenían una epidemia de asesinos en serie (el más famoso fue el que se conocía como Son of Sam). Al final de esa misma década también sufrieron de apagones y problemas de urbanidad. Fue tan grave todo que en los años 80 y 90 la gente no salía de noche por la inseguridad -sí, en la ciudad que nunca duerme también pasó eso-.

CCSNYC4.jpg
[Metro NYC (Foto: Desconocido) – Metro CCS (Foto: Desconocido)]

¿Todavía no te convence la comparación?

Nosotros nos quejamos de que no sabemos preservar nuestra memoria histórica, y lamentablemente esa es otra de las cosas en las que nos parecemos. Como aquí, se destruyeron edificios importantísimos y llenos de valor histórico, como la Penn Station. La estructura que demolieron en 1963 estaba inspirada en los baños romanos de Caracalla y era una joya arquitectónica y la de ahorita… bueno, es una estación de metro más. Han tumbado teatros llenos de historia, pero bueno, si demolieron el Yankee Stadium original, díganme ustedes que puede quedar para los otros edificios.

Y sí, fue hace tiempo, pero también tuvieron crisis de vivienda, escasez severa y una clara diferencia entre clases. Habían edificios que no estaban aptos para usarlos de viviendas que se abarrotaron de gente pobre. Mucho tiempo antes en la 5ta avenida los Vanderbilt tenían mansiones mientras había gente viviendo en Guettos.

¿La diferencia? Voluntad, creatividad e inversión

Encuentro muchas similitudes con nuestro estado actual. Y sí, es verdad que necesitamos mucho más que ganas para superar todo eso, necesitamos voluntad política, un mejor gobierno, inversiones, seguridad y cosas que tienen que existir antes de siquiera pensar en cómo tener una cuidad cosmopolita, pero como que hay que adelantarse a los acontecimientos, miren lo que pasó con Nueva York:

▪   (Hace mucho tiempo) planificaron el urbanismo de la ciudad, mejoraron el terreno e hicieron que la ciudad fuese ordenada y fácil de transitar. Eso se puede empezar a hacer en Caracas desde ya. 

▪   La gente que quiso trabajar por la ciudad empezó a presentar funciones de teatro en escuelas abandonadas, abrieron galerías en almacenes abandonados y muchos sitios famosos los usaron como sitios de grabación de series y películas. Muchas veces las ganancias de los rodajes pagaron la restauración de esos lugares. Todo eso ayudó a crear una escena artística llamativa y donde todos querían estar. Andy Warhol y muchos otros iconos hicieron de Nueva York el lugar ‘it’ para el que quería ser alguien. ¿Saben qué sobra en este país? Artistas y talento. 

▪   Transformaron zonas industriales en sitios modernos (SoHo y Tribeca) y en zonas residenciales (Meatpacking District), mejorando la seguridad, servicios y construyendo atractivos turísticos. Todo lo que se puede remodelar en Caracas no cabe en este post.

▪   Tuvieron un alcalde (Giuliani) que se dedicó a erradicar el crimen, incluidos los ladrones del metro, cerró los sex shops y centró la presencia policial en los sitios más peligrosos según las estadísticas. Si el municipio Chacao pudo ser modelo, la ciudad entera puede. Necesitamos voluntad política.

No son hermanas separadas al nacer. Es cierto, tampoco hay que exagerar. NYC nos supera por lo menos tres veces en tamaño y en población, pero si ellos lograron que en menos de 10 años (con atentado a las torres gemelas en el medio) ya los cambios fuesen significativos, ¿No vamos a poder nosotros?

CCSNYC3.jpg
[Hot Dogs (Foto: Getty) – Perrero (Foto: El Estímulo)]

No creo que seamos un caso imposible. Además, miren todas las ventajas que tenemos: la playa cerca, el clima soñado, universidades de renombre con campus que son Patrimonio Mundial (quítense, NYU y Columbia), una montaña multifuncional, pedazos de la ciudad donde nadie se ha metido nunca y que pueden ser perfectos para empezar proyectos, un río con más potencial que los desechos que transporta. Puedo seguir, pero este escrito se haría mucho más largo.
Eso sí, en Nueva York, la gente se la pasa creando, cambiando, construyendo. Hicieron un parque en los rieles abandonados de un tren ¿Se imaginan todo lo que nosotros tenemos chance de inventar y de renovar? ¿Qué podríamos hacer con el cauce del Guaire, con toda esa cantidad de sitios que pueden transformarse, eso sí, conservando toda la mezcla de techos rojos y concreto armado única de nuestra capital?

CCSNYC1.jpg
[Arco de la Federación (Foto: AVN) – Washington Square (Foto: Atmtx photo)]

Con todo esto lo que quiero decir es que una vez que superemos los problemas básicos, existen posibilidades de volver a ser una ciudad ‘de mundo’, y yo quiero ver eso. Quiero estar aquí cuando otra vez Sabana Grande parezca la 5ta avenida (las casas de moda más importantes del mundo estuvieron aquí, y éramos la envidia del continente. Pregúntenle a sus abuelos para que vean). Quiero pasear a la gente por mi ciudad con las cámaras afuera y que todos quieran volver mil veces.

Para finalizar, y terminar de emocionarlos con este tema, les pido que proyecten a Caracas con todo lo que han visto en sus viajes, o en fotos. Imagínense los bares y terrazas que ellos se dan el lujo de tenerlas solo en verano, y que nosotros podemos tenerlas todo el año. -¿Y que además vuelen sobre ellas las guacamayas todas las tardes? Por favor-

Piensen en el Centro Simón Bolivar con sus sótanos funcionando igual que en el Rockefeller Center (porque así los diseñaron).

Imagínense grandes edificios, modernos y unificados con una obra de Carlos Cruz-Diez.

Visualícense caminando la ciudad entera de noche, saliendo del teatro.

Transpórtense a caminar por Sabana Grande y llegar a Chacaíto, llena de anuncios luminosos de noche.

Saboreen el perro caliente que se van a comer en Las Mercedes antes de entrar en el local de moda, donde ven a gente famosa como si fuera cualquier cosa.

Repito: no digo que todo sea maravilloso, antes de que me vaya a salir un anti imperialista por aquí. De hecho sigue existiendo el problema de la vivienda y es una ciudad particularmente cara, sin muchas opciones para los que no tienen demasiado dinero. Es cierto, tienen problemas con el agua y hay ratas por todas partes, ninguna ciudad es perfecta. Pero lo que quiero que piensen conmigo es que, dadas las condiciones correctas, si ponemos mucho esfuerzo como ciudadanos, si las inversiones se realizan correctamente y si enamoramos a arquitectos, ingenieros, urbanistas y paisajistas, lo que puede pasar es que este milagro geográfico de ciudad donde la temperatura es perfecta y la luz pega bonito casi durante todo el día, se convierta en la ciudad de la que nadie quiere salir, la de la novedad, la de nuevos edificios y conservación patrimonial, la de los contrastes y a donde vengan todos los artistas, científicos y estudiantes. ¿No se emocionan de pensarlo? Entre la Caracas de hoy y la que está descrita en estas páginas, solo estamos nosotros mismos. A Caracas -y a todas las ciudades del país, este ejercicio se puede hacer con todas- hay que decirle que no hay mujer fea, sino mal producida. Necesitamos producción.

Apartando pequeños detalles, ¿ya se dieron cuenta de que no estoy loca? Nueva York y Caracas son igualitas.

*Gracias a mi amiga Adriana por ayudarme con los collages de las fotos. Ella es una dura en esas cosas :)

¡Si les gusta y quieren leer más, en mi blog publico muchas cosas relacionadas con viajes! https://todoesunviaje.wordpress.com

Sort:  

Desde que fui a Rio de Janeiro, siempre he pensado que si condensáramos La Guaira y Caracas, sería igualitica a esa ciudad. Me parece que como ciudad y como país, tenemos mucho potencial esperando a ser aprovechado por gente con voluntad de hacer las cosas bien.

Ahora, que Nueva York se pareciera a Caracas, no lo había visto desde esa óptica! Y bueno, luego de leer tu post, definitivamente se parecen.

Gracias por compartir.

Saludos

Gracias a ti por leer. Y sí, definitivamente La Guaira tiene espacio para una Copacabana aún mejor! Hay mucho de donde sacar inspiración para convertir todo esto en algo mucho mejor,

excelente publicación y muy buen planteamiento

¡Gracias por leer! Creo que tenemos que darnos cuenta del inmenso potencial que tenemos

Amé este post desde que lo lei en tu blog! :D

Graaacias, Ysma! :)

Buen planteamiento, aplicable a toda Venezuela

Perfectamente! Escribí sobre Caracas porque es mi ciudad, pero el país entero tiene muchísimo potencial

Lastima que hemos dejado perder la ciudad

Pero siempre se puede recuperar! De hecho, hay mucha gente trabajando en eso.

Claro amiga esa es la idea recuperar la Caracas de techos rojos, donde todo converge.

Raqueeel! Saludos también soy de Venezuela.. Sígueme y te sigo para ayudarnos

Holaaa! Seguro, saludos!

El post esta brutal. Estaba patidifuso al leer el título, pero tras leerlo, sólo puedo congratular la genialidad de lo que acabas de hacer. Un abrazo.

Un abrazo a ti! Qué bueno que te gustó. Tenemos que creernos que podemos hacer grandes cosas! :)

Me encanta!! ❤

Gracias por leerlo, Valentina! un abrazo! :)

Que extraordinario post amiga @monastirraki , realmente demasiado interesante las comparaciones, fotos muy bien trabajadas y una redacción muy bien narrada para no aburrirse hasta el final, cuentas con mi voto y te seguiré, cuando gustes pasa por mi blog y ves mi trabajo, éxitos, ah también te daré reestem, muy original que vale la pena que otros lo vean.

Muchísimas gracias, Carolina! No sabes lo que me alegra todo lo que me dices! Ya me paso por tu blog a seguirte, un abrazo!

¡Que locura! Me encanto el post, divino leer tu contenido, sigue así. Tienes todo mi apoyo!

Gracias, Gabriel! que genial saber que te gustó! Nos estaremos leyendo entonces! :)

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 61143.25
ETH 3314.41
USDT 1.00
SBD 2.50