Samarkanda: Fauna de MéridasteemCreated with Sketch.

in #spanish6 years ago (edited)

¡Hola, mis queridos amigos de Steemit!

Cómo ya sabrán ustedes, yo vivo en Mérida, Venezuela y para mí es un orgullo poder exponerles un poco de los representantes de la fauna de los Andes Venezolanos y así enaltecer un poco más, los atractivos naturales de mi región.

CONDOR 4.jpg

En este post yo quiero ayudar en la comprensión de la importancia ecológica que tiene esta fauna. Quiero aclarar también que el área de dispersión de muchas especies aquí descritas no se limita únicamente a las montañas en donde yo vivo sino que se extiende a través de otros territorios, incluso otros países.

Quiero denunciar que la acción del hombre ha significado un severo golpe para la fauna de mi región, ya sea por la caza excesiva o por estar el medio ambiente andino, expuesto a una deforestación y destrucción de los hábitat específicos de cada animal, hasta el punto de que muchas de las especies a describir se encuentran en peligro de extinción. Incluso algunas especies, habiéndose ya extinguido, han tenido que ser reintroducidas, este último es el caso del Condor. Otras especies, como la Trucha, no existían en Los Andes Venezolanos antes de ser importadas de otras latitudes.

Los Andes Venezolanos se extienden por los estados Táchira, Mérida Trujillo y parte de Lara, Barinas y Portuguesa. Aquí existe una gran diversidad climatológica que depende principalmente de la altitud y que está representada en seis pisos ecológicos: 1) Piedemonte, de 0 a 1000 m.s.n.m., 2) Piso Subandino, entre 1000 y 2000 m.s.n.m., 3) Piso Andino Inferior, entre 2000 y 3000 m.s.n.m., 4) Piso Andino Superior, entre 3000 y 4000 m.s.n.m., 5) Piso Altiandino, entre 4000 y 4800 m.s.n.m. y 6) Piso Nival, a más de 4800 m.s.n.m. En este post no me voy a referir al piedemonte, ya que este presenta características de clima cálido.

Si bien existe en nuestros Andes una grandísima variedad de animales, yo, por razones de espacio, solo voy a describir a los representativos de nuestra fauna.

EL OSO FRONTINO

(Tremarctos ornatus)

Este es el único oso sudamericano y además el único de hemisferio sur y quizás es el peor conocido de todos los representantes de esta familia de animales.

Su hábitat son los bosques andinos de Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia, aunque en el pasado tal vez su distribución fue más amplia. En nuestro país su número es escaso y se encuentra distribuido en las selvas templadas del occidente, en los estados Táchira, Mérida, Trujillo, el sur de Lara y ciertas regiones montañosas del estado Portuguesa.

Su piel es tupida, muy negra excepto en el hocico que es marrón claro. Generalmente tiene unos círculos blancos alrededor de los ojos por lo que en otros países se le conoce como Oso de Anteojos, existe una gran variación individual en estas manchas faciales lo que hace que no existan dos osos exactamente iguales.
Es un animal de formas pesadas, de piernas cortas y rechonchas. Su tamaño es de 1,2 a 1,4 Mts. y su altura es de unos 80 cm. Su peso es de unos 130 Kg. en los machos y 60 Kg. en las hembras.

Este simpático representante de nuestra fauna es básicamente herbívoro y es muy buen trepador, sube a los árboles para comer frutas y brotes aunque a veces caza algunos pequeños animales. Nada se conoce de su reproducción en la naturaleza pero de datos obtenidos de individuos en cautiverio se sabe que su gestación es de unos 8 meses después de la cual pare de 1 a 3 crías.

Este oso solo subsiste en regiones remotas y ha sufrido mucho por los desmanes producidos por personas inescrupulosas quienes los matan por diversas razones y además destruyen su hábitat natural.

Es un asunto de real importancia realizar campañas educativas y de concientización para los habitantes de las regiones donde vive el oso frontino y hacer lo posible por su salvación ya que sería realmente bochornoso para todo el gentilicio venezolano que por incultura o negligencia deje de existir este bello e inofensivo animal.

EL PERRO MUCUCHIES

(Canis familiaris)

Esta raza de perro es originaria del pueblo del mismo nombre, su tamaño es grande, de unos 80 cm. de alto y 70 Kg. de peso, su pelaje es largo y espeso, de un color blanco y negro o marrón y negro. No es verdaderamente oriundo de Mérida, al parecer es descendiente de Perros de San Bernardo y Mastines de los Pirineos traídos por los religiosos de la época de la colonia.

Estos canes se aclimataron muy bien y sus descendientes son estos bellos ejemplares, capaces de resistir las más duras inclemencias del clima.

El más famoso de ellos, de nombre Nevado, le fue regalado al Libertador y fue célebre por su heroico desempeño en la guerra de la Independencia.

EL PUMA O LEÓN DE MONTAÑA

(Puma concolor)

El puma es la mayor de las fieras de nuestros Andes, alcanza hasta los dos metros de longitud. Su forma es parecida a la de una leona, pero su cuerpo es más esbelto. Sus largas patas le permiten dar grandes saltos y trepar por las más empinadas pendientes. Su color es marrón rojizo y su pelo es suave y sedoso. Los cachorros presentan manchas negras en la piel que desaparecen cuando el animal llega a la edad adulta.

Su área de distribución se extiende desde las montañas del sur de Canadá hasta la Patagonia, es un animal muy adaptable y vive tanto en selvas como en desiertos y montañas. En Mérida se puede encontrar en algunas regiones del Páramo La Culata y de las montañas del sur del Lago de Maracaibo así como al sur de la Sierra Nevada, siempre en regiones apartadas ya que la acción del hombre lo ha obligado a retirarse y ha desaparecido de las zonas más pobladas.

Es un animal solitario y prefiere cazar de noche, su dieta consiste en una gran variedad de animales. Su acción sobre el resto de la fauna, lejos de ser perjudicial, resulta ser beneficiosa ya que mantiene un control sobre las demás especies eliminando ejemplares débiles o enfermos y así permitiendo la proliferación de los más aptos.

LA LOCHA DE LOS PÁRAMOS

(Mazama rufina)

Este es un pequeño venado que se puede encontrar en las selvas de altura y en los páramos de Mérida y Táchira hasta una altitud de más de 4.000 m.s.n.m. Su longitud es de aproximadamente 120 cm. y su peso no pasa de los 25 Kg. Sus cuernos son pequeños y a diferencia de los de los otros venados, no se ramifican.

El Matacán es de hábitos nocturnos y es muy arisco y huidizo sin embargo su población ha sido diezmada por la casería indiscriminada y por ser presa fácil de jaurías de perros realengos que habitan en los páramos.

PAVA DE MONTE

(Pauxi pauxi)

Galliforme emparentado con las gallinas y pavos, se caracteriza por una protuberancia ósea de color azul que posee en la parte superior de la cabeza. Su longitud es de unos 60 cm. y vive en grupos en las copas de los árboles nutriéndose de frutas e insectos.

La pava de monte ha sido objeto de una extremada casería por motivo de su exquisita carne lo cual la ha llevado a ser considerada bajo peligro de extinción.

TUCÁN PICO DE FRASCO

(Aulacorhynchus prasinus)

Es el Tucán más común de las Selvas Nubladas de los Andes Merideños. Su tamaño es de unos 35 cm. Y su pico es de unos 8 cm. de largo. Tiene un hermoso plumaje verdoso con la garganta blanca y una mancha azul celeste cerca de los ojos. Su pico es negro con algunas manchitas marrones en su parte superior.

Es un ave muy sociable, vive agrupado en bandadas. Cría a sus polluelos en nidos hechos dentro de orificios en la madera podrida de árboles muertos. Se alimenta de frutos, principalmente de los del árbol “Copei” o “Tampaco”, (Clusia rosea).

EL CÓNDOR DE LOS ANDES

(Vultur gryphus)

Esta ave propia de los Andes Venezolanos aparece en el Escudo del Estado Mérida. Es de plumaje negro excepto por el dorso de sus blancas alas y su cabeza desnuda y encrestada
Esta ave es carroñera, se alimenta de animales muertos o moribundos, aunque a veces también caza roedores y otros animales pequeños. Puede estar muchos días sin comer, surcando los cielos en busca de su cada vez más escaso alimento. A pesar de lo que algunos piensan, es completamente inofensivo para el hombre y para los animales domésticos.

El Cóndor de los Andes es la mayor ave voladora del mundo, su estatura estando puede superar un metro, y su peso promedio es de 10 a 12 kilos. Sus alas desplegadas pueden llegar a tener una envergadura de casi de tres metros.

Se la puede encontrar en las regiones más altas de la Cordillera Andina. Volando solos o en pequeños grupos a través de los altos páramos merideños.

LA REINTRODUCCIÓN DEL CÓNDOR EN VENEZUELA

A comienzos del siglo pasado el Cóndor desapareció de los Andes venezolanos como producto de una injusta e intensa cacería a que fue sometido por los habitantes de la región.

Afortunadamente desde la década de los años ochenta, se habló de traer cóndores de los Estados Unidos con el fin de reintroducir la especie.

.

A comienzos de los noventa, el Banco Andino a través de Funda cóndor, liderizó el equipo interinstitucional y multidisciplinario que reintrodujo el cóndor en Mérida. A tal efecto cinco ejemplares, nacidos en cautiverio en San Diego, California, fueron traídos a los Andes venezolanos y posteriormente liberados en nuestros páramos. Luego, otro grupo de ejemplares de esta magnífica especie llegó a Mérida.

El 5 de junio de 1997, Día Mundial del Ambiente, el Cóndor fue decretado Ave Emblemática Ambiental del Estado Mérida, ratificándose el compromiso ambiental de su rescate como especie en peligro de extinción. Desde entonces, se han realizado nuevas donaciones, todas con la finalidad de asegurar la supervivencia del Cóndor.

A pesar de todos estos esfuerzos, todavía es incierto el futuro que espera al cóndor como especie en Venezuela, ya que aun cuando los ejemplares se adaptan bien al páramo, no son muchos los que sobreviven cuando son dejados en libertad. Muchos de ellos han sido exterminados en forma intencional, de hecho, se sabe que algunos murieron envenenados. Actualmente contamos con varios ejemplares en nuestra región.

En el páramo de Mifafí, cercano al Pico El Águila funciona un centro de recría donde se mantienen varias de estas aves y se sigue trabajando con la finalidad de asegurar la supervivencia del Cóndor, fuerza andina y símbolo ambiental de Venezuela; un ave que merece seguir por siempre surcando nuestro espléndido cielo merideño.

LA TRUCHA

(Salmo gairdnerii)

TRUCHA - copia.jpg

Las truchas son peces de agua fría que comprenden diversas especies pertenecientes a la familia Salmonidae o Salmónidos. Son originarias de regiones frías de Norteamérica y Europa. En Venezuela se han cultivado varias especies como la Arco Iris (salmo gairdnerii), la común (salmo trucca) y la especie savelinus fontinalis, siendo la primera de éstas la que ha sido objeto de una verdadera explotación en nuestro país.

Las truchas se encuentran generalmente en aguas de corrientes rápidas, aunque también se adaptan a lagos. La arcoiris es la más adaptable. Su cuerpo tiene forma de torpedo, lo que le facilita el nado en fuertes corrientes y su piel presenta numerosas manchas oscuras de pequeño tamaño. En el estado adulto presenta una banda rosada que se extiende desde el ojo hasta la cola.

La trucha es de hábitos alimenticios insectívoros y en su ambiente natural se alimenta de insectos acuáticos o de los que caen al agua accidentalmente.

Desde 1937 la trucha Arcoiris habita los Andes venezolanos, siendo traída de los Estados Unidos en forma de huevos embrionados. El siguiente año el Ministerio de Agricultura y Cría inició la construcción del primer centro de producción de truchas en el país, ubicado en el sector La Mucuy, a una altura de 2.300 m.s.n.m., obteniéndose muy buenos resultados.

Los logros obtenidos por el sector oficial estimularon al sector privado y es así como en 1959 se funda la primera empresa dedicada al comercio de la trucha.

Como en las regiones parameras no existían especies de peces nativos que sirvieran para satisfacer la demanda alimentaria de los andinos, y existiendo en estas regiones ríos y lagos con características idóneas para el cultivo de la trucha, esta práctica se extendió rápidamente y se sembraron truchas por toda la región.

¡Bueno amigos Steetmianos!

Estoy consciente que de son muy poquitos los representantes de la fauna de los Andes Venezolanos descritos en este post, pero en una próxima publicación ahondaré un poco más sobre este tema y les haré llegar numerosos detalles acerca de otros animales que comparten con nosotros los espacios salvajes de Mérida.

Sort:  

¡Qué belleza de post! ¡Qué fauna tan maravillosa la de tu tierra! Excelente trabajo de difusión y concienciación.

Muchas gracias!

Exelente trabajo!!! Esperamos por mas!!

Muchas gracias!

Hola, ya saqué un nuevo post, te invito a que lo veas.

Thank you for using Resteem & Voting Bot @allaz Your post will be min. 10+ resteemed with over 13000+ followers & min. 25+ Upvote Different account (5000+ Steem Power).

Me encanta saber un poca mas de mi pais!
Gracias por tu aporte!
tienes mi voto

Looks like you have some really unique wildlife in Mérida and the Andes. We have Salmon, Vultures, Pumas, and dogs but everything else is something new to me.

Hola, ya saqué un nuevo post, te invito a que lo veas.

@neyda1975

Congrats on the post, looks like you got noticed by some curators. Great work!

Hola, Lo cierto es que hay otras especies de animales, pero por razones de espacio no las publiqué, sin embargo en un próximo post las publicaré. Gracias.

Looking forward to your next post then.

Este post ha sido votado por el proyecto @templo Naturaleza

@neyda1975 agradeceríamos un saludo en nuestro próximo reporte de curación que contendrá un enlace a su post

Las imágenes usadas no tienen referencia ¿son tuyas? Aún así te voté por el contenido pero si no lo son todas como creo ponle una referencia por favor.

TEMPLO LETRAS.png

Hola, gracias por el apoyo que me han dado y no, las imágenes no soy mías, son de mi esposo, él es un gran artista. Si quieres observa los dibujos que hizo para mi post anterior https://steemit.com/spanish/@neyda1975/el-fantastico-universo-de-samarkanda
claro, estos no son nada comparados con aquellos, pero sí, los hizo él pero no creas, no son de ahorita, son de antes ya que él junto con su hermano Álvaro tienen una pequeña empresa editorial y publicaron hace ya unos años un pequeño libro referente a la fauna de mi región llamado "Fauna de Los Andes". Este librito se vendió durante varios años en las librerías, puestos de libros y artesanías de las zonas más turísticas del estado Mérida. Lamentablemente la ya tristemente conocida situación de Venezuela nos ha impedido continuar con la producción y venta de estos libros y mi esposo amablemente me cedió algunas publicaciones que él tiene en sus archivos para que yo las incluyera en mis post y para ver si con esto podemos ganar un dinerillo extra, las cosas en Venezuela están difíciles y no queremos emigrar ya que el lugar donde vivimos es verdaderamente mágico. Si ves este blog lo podrás comprobar: https://steemit.com/cervantes/@neyda1975/mi-presentacion-en-steemit-vivencias
A continuación les presento la portada del libro y su portadilla para que vean el librito como era cuando era distribuído por Mérida:

De ñapa les estoy enviando otro dibujo hecho por mi esposo, es un anticipo y va a ser publicado eventualmente en un post futuro:

Deja con la intriga ojala sea sobre el mundo que describiste anteriormente....

Pues sí, es el capítulo 2 y va a salir en estos días. Todavía estamos trabajando en las ilustraciones.

Hola, ya saqué el nuevo post, te invito a que lo veas.

¡Felicidades, has recibido un voto del EmeeseeseTrail!

000.png

Para los que no lo conocen, pueden encontrar información en los siguientes links:


Muchas gracias. Ya me uní al trail.

STEEEM.png

Congratulations @neyda1975! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You made more than 800 upvotes. Your next target is to reach 900 upvotes.

Click here to view your Board of Honor
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Do not miss the last post from @steemitboard:

SteemitBoard notifications improved

You can upvote this notification to help all Steemit users. Learn why here!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61377.55
ETH 3432.53
USDT 1.00
SBD 2.52