Descubre qué es la infoxicación y como enfrentarla

in #spanish6 years ago (edited)



Fuente

En la actualidad es bastante común utilizar fuentes digitales para obtener la información que requerimos, dentro de la web se halla un sin fin de información, si queremos leer noticias por ejemplo, tenemos grandes cantidades de portales web, pero también el twitter se ha convertido en una de las redes más importantes de noticia, no necesariamente por ello la fuente más fiable de noticias.


Cada día son más personas las que se sienten en libertad de hablar sobre un tema y le brindan a otros la oportunidad de que puedan informarse él. Pero, qué pasa cuando la cantidades de fuentes son tantas, que se hace difícil discriminar la mejor para nuestros propios intereses. El estar frente al exceso de información con gran dificulta para saber cual consultar nos da indicios de que podemos estar ante caso de infoxicación.



Fuente

La infoxicación es ese

Estado de contar con demasiada información para tomar una decisión o permanecer informado sobre un determinado tema. Grandes cantidades de información histórica para analizar, una alta tasa de nueva información siendo añadida, contradicciones en la información disponible, una relación señal/ruido baja dificultando la identificación de información relevante para la decisión, o la ausencia de un método para comparar y procesar diferentes tipos de información pueden contribuir a este efecto. Wikipedia

La infoxicación no alude solo al no saber confronta demanda información sino también al encontramos con fuentes que se contradicen unas a otras por ello se genera una dificultad para discernir. Traigo a colación nuevamente el ejemplo de la noticia, porque es muy común que un momento histórico en el que perseguimos la inmediatez consultamos las primeras informaciones sobre un hecho y al salir información distinta sobre ésta horas mas tarde, nuestro cerebro puede entrar en conflicto al no saber que creer, generando confusión y malestar.



Fuente

Del mismo modo la información académica cada vez depende menos de libros impresos. Hoy se utilizan otras fuentes alternativas que no obedecen solo a el escrito, sino a imágenes y audiovisuales, donde incluso se habla de una segunda alfabetización, que no solo abarca el aprender a utilizar la tecnología sino aprender sobre como analizar imágenes, audiovisuales, además del texto escrito, comprendiendo la gran influencia de los medios.

¿Y qué podemos hacer ante la infoxicación?

El discriminar o elegir la información depende de tener claro cual es la información que no queremos, para esto es necesario plantearnos preguntas correctas. Se recomienda seleccionar temas fundamentales y temas secundarios. Creando un filtro como el siguiente:

Información fatal: aquella información que no nos interesa en absoluto porque no tiene nada que ver con los temas que tratamos;
Información interesante: aquella que, en algún momento puede interesarnos
Información útil: aquella información que nos es realmente útil.
sthanz.blogspot

Por último, es fundamental el uso correcto de las fuentes consultadas, para esto será fundamental que ésta haga uso correcto de las citas, sea para información académica o incluso noticias. También es importante que al revisar una fuente sus referencias se puedan constatar, esto quiere decir que puedan verificarse, por ejemplo, si un texto utiliza una cita y no encontramos la fuente original, esta información será dudosa. Asimismo, las imágenes debe tener su fuente originales, incluso el buscador de imágenes de google te permite rastrear su url. Es importante sobre todo en medios de noticias poder descifrar intentos de manipulación, por ejemplo, si vemos que un medio no cita frases completas de alguna declaración de cualquier persona, y solo encierra entre comillas una pequeña palabra, esto obedece a una intencionalidad de poner en tela de juicio lo dicho por la persona.

Hagamos un uso consciente de la búsqueda de información, para evitar confusiones, y sensaciones de malestar ante no saber que creer, si nos damos cuenta que alguna fuente nos mientes o es dudosa, descartemosla como fuente principal, esto parece algo muy simple y hasta obvio, pero en mi experiencia he visto como personas cercanas a mi constantemente creen rumores o son engañados por algún medio y aún así siguen consultando permanentemente la información en ese medio. La invitación es hacernos cada vez mas críticos ante la gran cantidad de información que circula para evitar la infoxicación.



Fuente

Sort:  


¡Felicitaciones tu publicación ha sido seleccionada para recibir el Upvote y Resteem del Proyecto de Curación @Codebyte!

comments.png

Si deseas apoyarnos y saber mas sobre este proyecto puedes seguirlo y estar atento a sus publicaciones. Ingresando aquí podrás ver el reporte en donde tu publicación ha sido destacada.

Excelente post creo que estoy en esa fase ahorita de infoxicación paso mucho tiempo en internet e investigando pero hay demasiado información tóxica.

Gracias por tu sincero comentario, en definitiva en estos tiempos estamos expuestos a ello.
¡Saludo!

Hola, muy interesante tu post. Saludos.

Agradecida por tomarte el tiempo de leer. Saludos.

@ninibeth Yo creo que necesitamos un antidoto urgente. Gracias por brindarnos esta informacion. Saludos

Gracias Felix, yo no puedo brindar un antidoto, pero hago algunas recomendaciones que espero sean útil.
Saludos.

hola como estas, de verdad que aprendemos cada dia mas, ahora mismo estoy infotoxicado en steemit buscando un equioo de curadores, mejores post con el fin de poder ganar dinero.. pero te felicito

Gracias, espero que alguna de mis recomendaciones te ayude. Un saludo

INteresante, mi principal tecnica para evitar la infoxicacion es no leer nada que no me interese muchisimo y no andar sin rumbo en las redes sociales, siempre voy a lo concreto y busco 2 o 3 fuentes de informacion entre las mas recomendadas, las que mas me gustan y alguna desconocida para tampoco sesgarme mucho.

Muy bien, me gusta tu método, gracias por compartirlo, guarda relación con saber lo que estamos buscando para desviarnos de lo que no queremos. ¡Un saludo!

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by ninibeth from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

sneaky-ninja-sword-xs.jpg

Sneaky Ninja Attack! You have just been defended with a 2.28% upvote!
I was summoned by @ninibeth. I have done their bidding and now I will vanish...


woosh

A portion of the proceeds from your bid was used in support of youarehope and tarc.


Abuse Policy
Rules
How to use Sneaky Ninja
How it works
Victim of grumpycat?

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 60943.34
ETH 3387.52
USDT 1.00
SBD 2.57