¿Recuerdas tu primer recuerdo? | Hechos sobre la memoria.

in #spanish7 years ago (edited)

  ¿Por qué no podemos recordar cuando eramos bebés? Si le preguntas a una persona cuando fue su primer recuerdo, te dirá que fue a los 3 o 4 años. Claro que siempre va a haber alguien que te va a decir algo como "Me acuerdo de cuando estaba en la placenta".  

  Se manejan dos teorías al respecto: la primera dice que el cerebro no está muy bien desarrollado y el hipocampo que forma parte esencial de la memoria está más o menos del tamaño de un maní; La segunda teoría dice que ha medida que crecemos y nos hacemos viejos nos llenamos de otras memorias, y al no recordar las anteriores simplemente las olvidamos. Los recuerdos que podamos tener antes de los 3 o 4 años son reconocidos como recuerdos falsos o recreados por nosotros mismos.  

 Se han conducido experimentos en los que se les ha dado a los participantes fotografías de cuando eran niños y algunas de ellas estaban alteradas con photoshop, los participantes dijeron haber vivido todas esas experiencias incluso las de photoshop. Eso asusta un poco porque tenemos entonces muchas memorias almacenadas en nuestro cerebro que nunca pasaron ¿Pero cuanto puede el cerebro almacenar?

   Así como las computadoras, nosotros también podemos almacenar datos e información, basado en eso, basado en el numero de neuronas y en el numero de conexiones que puede hacer una neurona, Paul Reber de la Universidad Northwestern de Estados Unidos, ha hecho un calculo estimado. Él dice que el cerebro puede almacenar al rededor de 2.5 Petabytes (o un millón de Gigabytes), esto es el equivalente a grabar una serie de televisión durante 300 años sin interrupción. ¡Impresionante! 

  El cerebro tiene sus limitaciones, tendemos a olvidar muchas cosas. El cerebro puede retener de 3 a 5 bits de información por momento, por eso es que nos olvidamos por ejemplo de cuando nos presentan a alguien y luego olvidamos su nombre. ¿Pero que pasaría si pudiéramos recordar todo? 

 El escritor argentino Jorge Luis Borges, tiene un personaje en uno de sus relatos llamado Funes el Memorioso, a raíz de un accidente Funes empezó a tener una memoria prodigiosa, quiero decir que empezó a recordar todo, y no estoy hablando aquí de fechas o de nombres, estoy hablando de en general, los detalles. Para Funes un perro no solamente era un perro, un perro significaba todas las razas del mundo, todos los colores, todos los tamaños, etc. E incluso era tal su memoria que le fastidiaba el hecho de que un perro de las 3:12 p.m. mirando de frente tuviera el mismo nombre que el perro de perfil a las 3:13 p.m. 

  Aunque Funes es un personaje ficticio la enfermedad que padece sí es real, se llama Hipermnesia. Es una característica de los que sufren del síndrome de Savant, este síndrome es muy característico de los autistas pero no todos los autistas lo padecen. Los que padecen este síndrome pueden memorizar cosas al detalle pero solamente cosas especificas como por ejemplo en arte o música, pero son limitadas en otras como socialización de repente. Un Savant muy conocido es Stephen Wiltshire o también llamado La Cámara Humana.    

Stephen sale a dar un paseo en helicóptero y mira una ciudad por la ventana, cuando regresa a casa dibuja todo el paisaje que vio: Edificios, sus ventanas, las calles, los monumentos y exactamente todo lo que había ahí.    

             

Contrario a la Hipermnesia está la Amnesia, la cual ya todos conocemos bien. El caso más crónico representado hasta el momento tal vez es el de Clive Wearing quien en 1987 contrajo una especie de herpes en el cerebro. Clive tiene Amnesia Anterógrada ¿Qué tan grave es su situación? Eso es algo que puede explicar su esposa. Clive está tocando el piano y de repente su esposa entra a la habitación, Clive se levanta y la mira como si no la hubiese visto en días, la abraza con mucha emoción y después de eso su esposa se va a la cocina trae un vaso de agua y cuando ve a Clive tocando el piano sucede exactamente lo mismo: La abraza como si no la hubiese visto en semanas. Y esto sucede día tras día.  

La mente es algo maravilloso pero a la vez es algo muy complejo. Clive puede recordar como ponerse la ropa, puede recordar como tocar el piano, pero es incapaz de generar nuevas memorias. Nuestro cerebro esta lleno de neuronas y de redes neuronales. Observen esta imagen:   

   

  Imaginen que es una imagen de sus neuronas donde está un recuerdo suyo, su primer beso o algo parecido. Si agarran su cerebro y esas neuronas que están grabadas ahí las extraen, ¿Les haría olvidar su primer beso? la respuesta es: NO. Sólo pasaría si cortaran una gran porción de sus cerebros.  

  Las memorias no sólo están almacenadas en una zona, están almacenada en varias partes del cerebro. Los eventos que te hicieron llegar a tu primer beso, lo que sentiste, los labios chocando, todo ese conjunto forman tu memoria. Por eso es inquietante que no podamos recordar cuando eramos niños y crear falsas memorias. No podemos estar seguros de qué es real y qué es lo que hemos vivido , pero aún así la mente es fascinante.  

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gracias por leerme, si crees que aprendiste algo dale upvote y comparte. Comenta cual fue tu primera memoria, me gustaría mucho leerlo. ¡Hasta la próxima!   

                                           

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuentes:               

https://www.scientificamerican.com/article/what-is-the-memory-capacity/

https://es.wikipedia.org/wiki/Clive_Wearing

https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_del_sabio

https://es.wikipedia.org/wiki/Hipermnesia

http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/04/11/la-guarderia-un-filme-que-narra-como-cuba-salvo-a-ninos-argentinos-audio-y-video/#.WLXci9I1-70

http://www.stephenwiltshire.co.uk/Dubai_Panorama.aspx

http://www.dailymail.co.uk/news/article-557942/Revealed-How-autistic-genius-Stephen-Wiltshire-drew-amazing-picture-Londons-skyline.html

http://naukas.com/2012/04/13/el-misterio-de-las-neuronas/

http://www.fluyepsicologia.es/memoria-amnesia-caso-clive-wearing/

Sort:  

No estoy de acuerdo con que nuestra memoria sea como las de las computadoras (hay hechos demuestran que no es así). Me parece una falacia del tipo 'Afirmación del consecuente'.
La memoria es imperfecta y cambia a diario para tener sentido con nuestro presente. Escribimos un articulo al respecto titulado: "MITOS que pueden sesgar y afectar nuestro aprendizaje" Mito #4
¡Saludos Colega!


¡Hola Amigo! Está bien lo que dices pero en el post no dije que la memoria humana sea igual a la de las computadoras. El calculo hecho por el profesor Reber se refiere al ALMACENAMIENTO de nuestra memoria equivalente en Gigabytes. Él solo quiso comparar la capacidad de nuestro cerebro en ese aspecto, para darnos una mejor idea del almacenamiento que el humano posee. Aquí te dejo más información:
https://www.scientificamerican.com/article/what-is-the-memory-capacity/
¡Gracias por tu comentario y por leer el post!

Interesante, gracias por la aclaración. Aunque para la gente que no haya estudiado estos temas le será muy fácil confundirse con esa analogía. ¡Y de nada, tu contenido es bueno!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 61907.80
ETH 3418.05
USDT 1.00
SBD 2.51