Viviendo en Venezuela : Guia de supervivencia

in #spanish6 years ago

post2.PNG

Hola amigos, como todos saben soy Venezolana y aun sigo viviendo en #Venezuela y aunque no es nada fácil es un experiencia muy interesante de contar, pues no es sencillo explicar la situación del país sin confundir a las personas, prácticamente podría decirse que estamos "sobreviviendo" ya que esto es una locura.

Algunos dirán ¿Y por que no te has ido?, la verdad esta en mis planes, pero quiero hacer las cosas bien respecto a mis planes de emigración (llámese tener todos los papeles y documentos en regla, pero este no es el tema), el día de hoy quiero contarles un poco sobre como hacemos los venezolanos para sobrevivir en nuestro país. Mi post lo dedicare a cosas que vaya recordando y que son comunes en otros países pero que para nosotros se comenzaron a complicar con el transcurrir de los años:

Productos de limpieza (baño, shampoo, jabón, etc)

La verdad no nos bañamos ya ( hahaha mentiras)

La cosa con este tipo de productos es que nos toco acudir a unas marcas extrañas o tapa amarilla, llámese imitación o competencia, lo cierto es que los productos de baño que todos conocemos desaparecieron, pero como debemos luchar y adaptarnos comenzaron a aparecer en el mercado cosas como esta:


Fuente

Y así como crema dental, shampoo parecido a los originales aparentemente pero que son marcas completamente extrañas, la verdad en este post no quiero enfocarme en quejarme sino en contarles como hemos ido llevando nuestra vida sin algunas cosas o cambiándolas con otras y para mostrarles lo destructivo que puede ser un gobierno, al punto de que haga desaparecer tantas cosas de un país.

Ahora los venezolanos hemos cambiado productos básicos por productos tapa amarilla de manera obligada, debo admitir que me dan mucha risa los nombres de las imitaciones pues juega esto del marketing colocando colores o diseños similares a las marcas mas sonadas en el mundo como les mostré la imagen, la misma tipografía de "colgate" al igual que colores, etc.

Algunas golosinas importadas


Todos amamos las oreos, bueno en #Venezuela a veces no se consiguen tan fácil, pero hay una extrema y abundante gama de galletas que imitan su imagen, por supuesto que su sabor es incomparable con la original, pero así cambiamos nuestras deliciosas oreos, por :


Fuente

Yo creo que más que una guía de supervivencia es una guía de como sin querer nos adaptamos al cambio, por malo que sea, y no es conformismo, pues aun recuerdo todas las marcas que se han ido de mi país, es más una forma de decir: "No te vas a morir por cambiar algo, debes adaptarte y continuar", sin embargo; el problema principal en #Venezuela es el poder adquisitivo, todo aquí vale mucho más de lo que ganas en un trabajo común. Incluso profesionales no tienen la entrada suficiente para comprar muchas de estas cosas.

Bueno como dije no voy a comenzar a quejarme (aunque es complicado no hacerlo), la cuestión es que ya si te toca comer "oieo" haces tu mayor esfuerzo para adaptar un poco tu paladar a sabores diferentes.

En Venezuela no existe el dinero en efectivo


No es que no exista por completo, pero hay muy poco, es un problema muy loco que la verdad no se ni como explicarle a alguien de otro país, los cajeros automáticos se volvieron inservibles prácticamente porque esa falta de efectivo hace que solo estén para darnos la actualización de nuestro saldo. Además de que la moneda de más alta denominación no alcanza para nada, si tienes efectivo tendrías que cargar camiones con efectivo para pagar algo. Entonces: ¿Que han hecho los venezolanos?, todo es por transferencias, por puntos de venta o pagos rápidos, así nos hemos ido acomodando a esta falta de dinero en efectivo, si tienen alguna duda de esto, me lo pueden dejar en sus comentarios.

Lo que si les digo, es que deben tener sus tarjetas activas, si es posible siempre cargar algo donde puedas hacer transferencias (celulares) o preguntar primero en cualquier tienda: "¿Tienen punto de venta?". Para que no te toque quedarte lavando platos o limpiando pisos por deudor.

Se hace cola en todos lados, por todo, pero en general por productos de comida

Cuando veas una cola huye, a menos que de verdad desees ese producto, la verdad algunos nos hemos acomodado de maneras distintas y pagamos incluso hasta el triple por esos productos solo para no hacer esas kilométricas colas, así como lo leen, en Venezuela revenden todo, y esto en parte esta afectando la economía, muchas de esas personas duermen desde el día anterior para obtener productos, que normalmente venden, no son ni para consumo propio.

Como bien dije no quiero enfocarme en lo negativo, pero estas personas también han contribuido a destruir la economía, y además nosotros que compramos sus cosas estamos ayudando también, pero quiero decirles es si quieren sobrevivir de alguna manera sin tener estrés, esta es la mejor forma, aunque los precios de las cosas cambian en exceso y por supuesto una gran parte de la población no puede pagarlos o tienen que hacer un gran esfuerzo para pagarlo. Creo que muy pocos tienen la posibilidad de pagar estas cosas sin tanto esfuerzo.

Así que ya saben, aquí toca pagar revendido.(Es una opción para no estresarse en colas)

OCULTA TUS COSAS


En mayúscula, para que me lean con atención, aunque no lo crean; cargar un celular en la mano en #Venezuela no es muy buena idea, existen muchos, pero MUCHOS, mal intencionados que intentaran hurtar tus cosas, por lo que mis recomendaciones son : "No des papaya" es decir, no hagas que las cosas sean fáciles para los ladrones. Si decides caminar por alguna ciudad te recomiendo que salgas sin objetos de valor, si estas en auto si puedes cargar tus cosas pero debes estar pendiente todo el tiempo, es gracioso que algunos guardan sus celulares en lugares "poco adecuados", y así caminan por la ciudad, es una forma de supervivencia si pueden notarlo, realmente vivimos un poco estresados por estos motivos, yo la verdad prefiero salir sin cosas de valor.

Si te llegan a ver con tus cosas de valor e intentar robarte, creo que lo mejor es que entregues todo, en mi país hay un alto indice de muerte por robos (Si, aquí te pueden matar por un celular, carro, etc). Entonces si quieres sobrevivir primero no cargues nada de valor, si lo cargas no des "papaya", no estés solo en lugares raros, y recuerda mirar a todos lados, si ves una moto con dos personas raras, "huye" y ve a un lugar donde haya mucha más personas.

Lo que quiero hacer en este post, es hacer lo negativo una guia de como evadirlo, evitarlo o cuales son las alternativas que usamos nosotros en nuestro país para sobrellevar este peso.

Has las cosas temprano


Si debes hacer alguna diligencia importante te recomiendo que las hagas temprano, en #Venezuela pasan muchas cosas, se caen los sistemas, el internet deja de funcionar, se va la luz por horas, por lo que recomiendo siempre hacer las cosas importantes en la mañana, ya que si te llega a sucede algo como esto te da tiempo de intentarlo en el día y si lo logras sales de esa diligencia temprano.(Además de que ahora todo cierra temprano).

De alguna manera u otra nos hemos adaptado a sobrevivir en este país tan loco, es una enseñanza todo esto, pues estamos acostumbrados a comodidades y un vida "normal" la verdad vivir aquí te prepara para sobrevivir en muchos aspectos, debes ser una persona muy objetiva y cuidadosa; por supuesto que no todo es malo aquí, aun por las calles consigues personas que te regalan una sonrisa y son amables, pero hemos aprendido a sobrellevar esta situación y enfrentarla, es algo que de verdad no le deseo a nadie.

Podría ponerme más critica, y hablar de lo difícil que se ha hecho obtener alimentos para los venezolanos, pero esto es una guía para personas que deseen conocer #Venezuela por lo que se que vendrán con otro tipo de divisa, llamese dolar, peso, euro o lo que sea, si tienes otra moneda en Venezuela que no sea el Bolivar, esto de comer y conseguir comida se hace sumamente sencillo e incluso barato, muy por el contrario para los que ganamos en "Bolivares".

Sitios turisticos

Por supuesto que se que muchos de los atractivos de Venezuela es su geografía y lugares naturales, pero mi recomendación es que recorran estos lugares con venezolanos conocidos si es posible, o grupos de turistas, pero jamas lo hagan solos, por su seguridad y disfrute.

Y si, si se puede aun hacer turismo en #Venezuela pero como les dije si lo hacen acompañados es mejor y deben saber un poco sobre el lugar a donde van, investigar sobre si hay mucha inseguridad, aun quedan lugares en #Venezuela donde se siente cierta tranquilidad, todo depende a donde vayan.

En general, creo que debemos mantener la calma para no volvernos locos en este país, para mi esto es un aprendizaje y es necesario pasar por estos cambios para aprender a tomar mejores decisiones en el futuro, mientras tanto estamos sobreviviendo. ¡Feliz comienzo de semana!

Gifs:

@raquel.ramirezv

Sort:  

Hola @raquel.ramirezv !!! Te leí con mucho agrado porque tu post es de lo mejor jajajaja!!! Vivo en Puerto Ordaz y creo que solo se te escapó el mal de los bachaqueros, que antes teníamos suficiente con los buhoneros y hasta los respetábamos y en algunas ciudades los dignificaron con locales apropiados al oficio y con servicios públicos, pero los bachaqueros son un mal extraño que generan gratitud porque consigues algunos productos, y rechazo porque sus precios nos ofenden el bolsillo y hasta el ánimo.
Estoy nuevecita en esta red social y me contenta conseguir gente de Venezuela que aún es optimista. Un abrazo grande y desde ya siguiéndote.
(PD: Aún no sé muy bien como funciona Steemit, si puedo votar con la cantidad mínima que tengo, pero me aventuro a comentarte porque me pareció un post genial. )

Muchas gracias por tomarte el tiempo de leer mi post, y bienvenida a steemit, es muy bueno que siempre hagas esto y compartas tu opinion en la comunidad, creo que es una de las principales formas de crecer en ella! Saludos!

Cierto todo lo que dices, aunque creo que los Bachaqueros (esas personas que duermen desde el día anterior para obtener productos, que normalmente revenden, no son ni para consumo propio) no son el problema, mas bien creo que ellos son consecuencia del problema real, por eso no los juzgo, ademas ellos nos auxilian a muchos que no queremos hacer colas jejejejeje saludos

Pues es que el problema tiene muchas ramificaciones y ya esta tan complejo que uno no sabe que pensar, obvio no es la raiz del problema, pero si una ramita hahahahaah

El problema es el régimen y su nefasto sistema político y económico.

Raquel, muchas gracias por compartir tu experiencia. Realmente no logro salir de mi asombro. Es lamentable que unos pocos hayan podido destruir al país que alguna vez fuera el más rico de Latinoamérica. Solo espero que más temprano que tarde Venezuela pueda despertar de esta pesadilla. ¡Saludos!

Eso que expresas es lo que mas deseamos los venezolanos! gracias por tu comentario!

Las desventuras de un venezolano, te faltó mencionar que ahora venden los productos más racionados también, no para que rindan más sino por el alto costo adquisitivo, en las librería hasta venden de a 50 hojas blancas y cosas por el estilo.

De quejarse no viene nada, de adaptarse a las situaciones y seguir adelante sí, ¡Nos vemos!

Adaptarnos pero no conformarnos, deseamos dia a dia que esto cambie!

Tambien se te olvido mencionar los famosos truekes

()
Este post es apoyado por el trial de steemfamilyhi@jga @yooerlyn @angeluswins @michedi @uniazul @samosw @franmir @reinaldoverdu @meteoro @felixgarciap
Si quieres unirte al trial búscanos en steemauto / curation trial ----- steemfamilyhi

Felicitaciones @raquel.ramirezv! Recibió un voto favorable de @freedomtribe y sus curadores por su gran aporte.

¡Puedes unirte a nuestro grupo en Discord si deseas saber mas

No te olvides de usar la etiqueta #freedomtribe para futuros votos

Si deseas saber mas sobre el proyecto te invito a que visites el siguiente Post, cualquier consulta que tengas estoy a la orden, saludos :D

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68905.09
ETH 3808.71
USDT 1.00
SBD 3.48