Las 2 caras de la rutina ☯️🌓☯️

in #spanish6 years ago (edited)

¡Hola resilientes!

Estos días he estado un poco más liado que de costumbre. He cambiado el trabajo de oficina que normalmente hago por otro de cara al público. La empresa donde trabajo se dedica a la producción de alpargatas, estos días hemos abierto un stand en un pequeño outlet donde hemos vendido alpargatas a precios muy bajos.

Los compañeros de oficina, yo incluido, fuimos a ayudar un par de días y me gustó mucho la experiencia. Reflexioné sobre si me gustaría realizar este tipo de trabajo más a menudo y me di cuenta de que no.

Empecé a buscar una explicación por la que una cosa que me estaba gustando, podía llegar a no hacerlo si se convertía en mi día a día. El único desencadenante era el punto en que esa experiencia se convierte en rutinaria y repetitiva.

Para mí, rutinario y repetitivo son 2 adjetivos sutilmente distintos. Aunque pueda llegar a pensar en alguna situación que sea rutinaria pero no repetitiva, habitualmente asociamos rutina a repetición. Y de eso precisamente voy a escribir hoy, LA RUTINA y sus dos caras.

La rutina.jpg

Photo by Jan Kahánek on Unsplash

LA RUTINA

La rutina puede causar apatía, desinterés, indiferencia, desánimo… afectar a tu humor, estilo de vida e incluso llevarte a una depresión. Sin duda alguna, creo que una decisión sabia es intentar manejar la rutina de la mejor forma posible tanto para nuestra salud física como mental.

Miro a mi alrededor y veo a una sociedad altamente deprimida, especialmente en las grandes ciudades. Veo cansancio, frialdad y desánimo, y creo que una de las grandes causas es el manejo de la rutina. Opino sinceramente que uno de los mayores desencadenantes de la depresión es que la gente está descontenta con su rutina, la detestan y no saben cómo cambiarla.

Por otro lado, sé que la rutina la podemos utilizar a nuestro favor, y es un arma poderosísima. Os lo digo por experiencia. En las próximas líneas voy a tratar de explicarlo.

LAS DOS CARAS DE LA RUTINA

La rutina puede ser tu aliada o tu gran enemiga. Normalmente asociamos esta palabra a los efectos negativos que tiene en nuestras vidas, pero también puede tener efectos muy positivos.

La cara mala: La parte mala la conocemos todos. Por ejemplo, la rutina en el trabajo puede llegar a aburrirnos y desesperarnos. Por otro lado, una relación rutinaria con nuestra pareja puede hacer que la persona que más nos gusta, deje de hacerlo.

Sobre este último caso os puedo dar un consejo que me ha sido muy útil para salir de la rutina cuando he tenido pareja. Acordar que como mínimo 1 día cada mes lo dedicáis a hacer una cosa completamente distinta a lo habitual. Podéis realizar una excursión a la montaña, visitar una nueva ciudad, en definitiva, cualquier cosa que se os ocurra. ¡Cuanto más alejada esté de vuestra rutina, mucho mejor!

La cara buena: Podemos utilizar la rutina y la repetición para instaurar un nuevo hábito en nuestra vida. Cuando conseguimos realizar una acción de forma habitual hasta que se vuelve una costumbre el cerebro se acostumbra a ello y lo que en un principio requería un gran esfuerzo, podemos llegar a hacerlo de forma casi automática.

Una vez conseguimos que un hábito se instale en nuestras vidas es mucho más probable que se quede allí. Podemos utilizar el poder de la rutina para añadir hábitos saludables a nuestra vida.

Como casi siempre, todo depende de donde pongamos el FOCO.



¿Qué opináis al respecto? Estaría encantado de leeros.


¡Sed felices!


RESILIENCIA.jpg

Si te gusta leer sobre desarrollo personal y consejos para mejorar tu vida puedes Seguirme aquí.


Si te ha gustado el artículo puede que te interese:

Sort:  

Sin Rutina somos plumas al viento, a veces caemos en un pastel de fresa y otras en uno de mierda.

Salut company!

El de fresa parece interesante ;)

Yoo wat, englis is this not?

La rutina es buena depende de como se vea, nos puede hacer expertos, aunque si no se maneja con una actitud positiva se vuelve aburrida y serán muy largas esas horas, recomiendo siempre disfrutar Lo que hacemos sonreír, agradecer, felicitar y bendecir.

Gracias por compartir como siempre muy buena información.

Slds

FS

Con solo decir la palabra rutina ya nos causa aburrimiento, pero obvio si nos ponemos a analizar los pro y contra nos puede resultar beneficiosa al momento de hacernos rutinas saludables, que nos ayuden a organizarnos en aspectos de nuestras vidas. Siempre debemos ver el lado positivo a todo porque ya es suficiente con el caos en el que vivimos.

Tienes razón, una rutina repetitiva puede quitarle la emoción a cualquier cosa, pero también es cierto que una rutina disciplinada forma a los mejores expertos en cualquier trabajo. Entonces ¿por qué estas dos caras opuestas?, ¿debemos seguir rutinas en nuestro día a día?

Pienso que el truco aquí es que no podemos aplicar una rutina a todo. Partiendo de esto me atrevo a decir que lo ideal sería seguir una rutina en algo como nuestro trabajo o estudios, pero fuera de ellos deberíamos improvisar. Con esto quiero decir que al salir de nuestro trabajo, escuela o universidad, no debemos seguir con la rutina de camino a casa como robots; es este y otros momentos del día donde tenemos que dejarnos llevar por la improvisación.

Las personas exitosas tiene rutinas hasta para dormir, la cosa está en la manera en la que vemos la rutina.
Tener unas rutinas no está mal, eso te hace más organizado, más puntual, más productivo y se hace sentir mejor persona en muchos aspectos.
Está mal ver las rutinas como algo negativo, tedioso y aburrido, ese es el problema. La manera en la que decidimos ver la rutina.

Gracias por compartir tu reflexión! :)

Me gusta tu punto de vista, sin embargo difiero un poco. La rutina puede ser muy buena al momento de planificar y de formar hábitos duraderos, ejemplo: escribir todos los días. El problema con la rutina es la manera de verla, puedes tener un trabajo sencillo, pero si haces todos los días exactamente lo mismo de la misma manera existe un problema, y puede no ser el trabajo. Lo ideal seria innovar, buscar diferentes maneras de hacer lo mismo y mejorarlo. Gracias por tu punto de vista @resilencia y de ayudarme a meditar mi propio punto de vista al respecto. Estaré pendiente de tus posts.

El hábito es muy importante, cuando me ha tocado hablar del tema en charlas y foros, comento que por ejemplo en términos fisiológicos, lo natural es hacer nuetras necesidades básicas (orinar y defecar) ensuciando nuestra ropa, sólo es luego de aprender bien el hábito a muy corta edad que utilizamos las salas sanitarias para eso... ese ejemplo es sólo uno de los que podemos denotar. Así como los hábitos saludables, lamentablemente adquirimos otros no tanto y he notado a lo largo de mi vida, que es más fácil sustituirlos que eliminarlos, por ejemplo, cambiar el mal hábito de hablar mal de los demás, por emitir opiniones sobre las cosas buenas que hace la gente, a la larga, termina reprogramándonos... gracias por tu post... un abrazo

La rutina se vuelve tediosa y un obstáculo cuando lo que haces reiterada o repetidas veces no es de tu gusto, o no te apasiona.
Claro está que hay rutinas obligadas a cumplir, de las cuales no puedes escapar y ahi si!, hay que ingeniarselas para no morir en el intento de cumplirlas.
Sin embargo, tal como expresas, la rutina no ayuda a crear hábitos saludables y funcionales, que generalmente aportan practicidad, comodidad y, por encima de todo, el reconfortante desarrollo de uno mismo.
saludos

Hola querido amigo @resiliencia me gustan muchos tus post de verdad me identifico con lo que publicas, de verdad me atrapa cada uno de tus post por eso decidí seguirte, con respecto a la rutina te puedo decir que no me gusta para nada, siempre trato de hacer cosas diferentes para no aburrirme rápido de las cosas, tanto que por eso estudie y me especialicè en bacteriología clínica donde todos los días me encuentro con casos diferentes , ademas siempre hay algo nuevo que estudiar. La rutina no va conmigo por eso tener una relacion de pareja a veces se me hace complicado, pero trato de hacer por lo menos 2 veces al mes cosas diferentes. Saludos amigo

Eso es totalmente, cierto luego que algo se vuelve rutina se convierte en un habito y esto puede ser buenísimo para empezar hacer deporte, tomar un estilo de vida saludable en fin muchas cosas más.La otra parte buena de la rutina es que las cosas que sueles hacer ,cada vez la haces mas rápido y esto te genera tiempo de ganancia lo cual lo puedes utilizar para tu enriquecimiento personal y emocional.Por otro lado pienso que nosotros mismo tenemos que poner de nuestra parte para que la rutina no se apodere de nuestra vida. Hay que dedicarte tiempo a nuestra vida y nuestra pareja, reinventarnos a diario para así poder mantener una vida plena y muy satisfactoria saludos@resiliencia.

Un gran abrazo Yailin!
Gracias por tu aportación.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 65368.93
ETH 3415.18
USDT 1.00
SBD 2.54