You are viewing a single comment's thread from:

RE: Talleres literarios | Día 1 | Personajes y contrapesos en una historia

in #spanish6 years ago (edited)

#TallerAzul
Después de escuchar el comentario de @decomoescribir del cuento de @zuni, y siendo el título del primer día de taller «Personajes y contrapesos en una historia», siento que mi comentario sobre el cuento de @adcabrera quedó un tanto fuera de lugar o incompleto. Esta parte trata de subsanar esa falta del comentario anterior del relato «Muertes cruzadas». No sé si me resulte tomar como punto de partida el asunto de la importancia simbólica de los personajes en las historias, pero sí quería considerar algunas de las relaciones entre los personajes que me han llamado la atención del cuento de @adncabrera.

Parte del tono fantasmagórico de este cuento y quizá por la relación de los personajes con la muerte, me han recordado un poco a Pedro Páramo de Juan Rulfo. El hijo de la abuela Antonia se me parece a Miguel Páramo –hijo de Pedro–, al menos en su gesto –una cortesía, se podría decir– de avisar a los vivos que ha muerto. Quizá esta sea una conexión poco significativa, como cualquiera que uno hace cuando lee y ha leído otras narraciones. Pero en el caso del cuento de @adncabrera tiene un matiz diferente, en la medida en que el enterar a la madre de su muerte es una necesidad, inclusive a pesar de su condición, se aferra a ella al punto de romper los límites que separan el mundo de los muertos del de los vivos. Veo en este gesto el cumplimiento de una responsabilidad. Y en este sentido –siguen las conexiones– el hijo de Antonia me recuerda al hijo pródigo del texto bíblico: su regreso ocurre para cumplir una misión a la que parece predestinado, la de servir de ejemplo a otros.

También me recuerda este cadáver insepulto a la visión griega de dar a los muertos el tratamiento apropiado –entiéndase: no dejar el cuerpo expuesto sino inhumarlo o someterlo al fuego fúnebre–, de manera que pueda ingresar al inframundo.

A propósito de personajes, me llama la atención que @antoaristi hable de la Muerte como un personaje. Resulta interesante el tratamiento que de ella hace @adncabrera, presentándolo como una presencia despojada de todo artificio, casi que desnuda, lo que paradójicamente potencia su fuerza expresiva.

Y ya que se trata de referirnos a la relación de pesos y contrapesos entre los personajes, voy a aventurar una hipótesis que espero no sea demasiado descabellada. Pienso que esta relación se establece entre la narradora y los personajes de su historia. La narradora, de quien desconocemos casi todo, cifra su identidad en este cuento familiar, de sus antepasados, para descubrir algo de ella misma y contárnoslo a nosotros, sus lectores. De esta manera, aun cuando permanece como una presencia elidida, la narradora cobra un peso importantísimo pues esa historia que nos cuenta le ayuda a descubrir su propia identidad.

Creo que con todo esto me aproximo, al menos tangencialmente, a los temas sugeridos por @decomoescribir.

Saludos cordiales.

Sort:  

Gracias por ampliar :)

Siempre se agradece esa generosidad tuya, @reycard.
D.

@reycard, gracias por esta segunda remesa, y tan bonita, además. Como le dije a @josemalavem, frente a esas interpretaciones solo me queda hacer una reescritura que les haga justicia. Un abrazo, tendré muy presente tus argumentos.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.12
JST 0.031
BTC 67882.04
ETH 3779.74
USDT 1.00
SBD 3.52