You are viewing a single comment's thread from:

RE: Talleres literarios | Día 2 | Hilos internos y congruencia narrativa

in #spanish6 years ago

Hola a todos los participantes, gracias Daniel por esta iniciativa que me permite también retroalimentarme, voy a dejarles mis apreciaciones que las hago como una manera de ayudar a mejorar sus trabajos y pido disculpas si llego a herir suceptibilidades.

Taller rojo @vicrivasr La travesía
(algún día atrás fue el amor de tu vida, y nunca dejó de serlo.) es la frase que para mi marca el hilo narrativo, por lo tanto debe haber mayor precisión en el lenguaje; luego por supuesto hay un monólogo donde el personaje intuye lo que puede estar ocurriendo, pienso que si el personaje antagonista adquiriera vida y de alguna manera participara de la acción, el relato ganaría más fuerza. Lo que yo veo es un personaje hablando con una estatua o una pared, esto que te voy a decir son sugerencias, pero que podría pasar si ese personaje entra en esa travesía y ver que pasa allí. te dejo esa inquietud, por lo demás el texto es bueno, sólo que podrías desarrollarlo más.

Taller amarillo. @charjain Dentro de un botella.

La verdad es que el hilo narrativo se mantiene muy bien y vas llevando los hechos increscendo, por lo que hay un enganche fácil del lector, el cuento es un canto a esos personajes que se han fabricado un mundo de sueños producto de sus soledades y frustraciones y la realidad los despierta sin anestesia, me voy a permitir hacerte una sugerencia y eso en cuanto al final del cuento. si tu dejas el final donde aparece la factura el cuento ganaría en fuerza y dejas que el lector imagine todo lo demás. Esa explicación final o el rememorarlo le quita fuerza.
Hay algunos detalles de carpintería en el uso del lenguaje que pueden ser corregidos sin cambiar para nada la esencia del cuento. Buen texto. sigue adelante.

Taller Azul. @glokdm. Aida, una historia más.

Veo que empiezas bien con el desarrollo de la vida de " Aída" y como aparecen los personajes, pero luego rompes el hilo narrativo cuando se lleva al niño de la pareja . El señor Miguel y su señora desaparecen como personajes y permites un vacío en el desarrollo de los hechos. Eliminas la reacción de estos personajes y eso le quita fuerza al relato, y luego vuelves a un punto de inicio. La historia pasa a otro plano, incluso el narrador es un miembro de la familia que está contando otra historia, aunque sea parte de la vida de ese último niño, luego aparece la moraleja. Esto me hace intuir que todo el principio del cuento es una introducción para llegar a ejemplificar un valor moral. Tienes un buen material para desarrollar.

Sort:  

Mmmm... Si debo trabajar más en el texto! Gracias por tus comentarios, los tomaré en cuenta, para mejorar mi relato.

Gracias, Silvio.

¡Qué maravilla tenerte por aquí!
D.

Muchas gracias por tus observaciones, las tendré muy en cuenta a la hora de emprender la revisión del texto. Un saludo.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68504.89
ETH 3816.55
USDT 1.00
SBD 3.51