Tiempos de hiperinflacion y algunas recomendaciones.

in #spanish6 years ago


hiperinflacion.png

Primeramente necesitamos definir el termino para luego explicarlo y saber como debemos tratar al mismo.

Inflacion:

Primero hablemos de inflación. La inflación según wikipedia, “es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un periodo de tiempo, frecuentemente un año”.

Las causas de la inflación pueden ser diversas, pero una de sus principales causas es el aumento de la oferta de dinero sin aumentar a la par la oferta de bienes y servicios, o una caída de la misma.

La inflación trae como consecuencia directa la perdida de poder adquisitivo de la moneda, debido a que al aumentar los precios, los bienes y servicios que se puede adquirir con cierta cantidad de esa moneda, serán menores. Otra de las consecuencias, es que las personas no se sienten motivadas a ahorrar dinero o a invertir, debido a que la moneda pierde valor constantemente y genera incertidumbre en lo beneficioso que pueda ser estas acciones. También escasez de productos, falta de información en los precios para consumidores e inversionistas, entre otras.

Pero no todo es negativo, a ciertos niveles de inflación se puede aplicar algunos ajustes que pueden ser beneficiosos para la economía, pero como en este caso hablaremos de la hiperinflacion, no profundizaremos en este tema.

Hiperinflacion:

Ahora bien, cuando la inflación se vuelve muy elevada y sale de control, los precios aumentan muy rápidamente y la moneda pierde su valor constantemente, podemos decir que estamos presente ante un fenómeno de hiperinflacion.

Los economistas definen la hiperinflacion como “un ciclo inflacionario sin tendencia al equilibrio”. Básicamente se considera que un país esta en hiperinflacion cuando la inflación mensual sea igual o mayor al 50%. El constante aumento en la oferta de dinero sin respaldo en la producción de bienes y servicios, distorsiona el mercado creando un aumento generalizado de precios cada vez mas rápido. Varios países han vivido este fenómeno producto de las guerras o de profundas crisis económicas y monetarias.

Personalmente, vivo este fenómeno en la actualidad. Venezuela, desde el mes de octubre entro en niveles de hiperinflacion. Desde hace años, la inflación ha ido aumentando constantemente hasta alcanzar estos niveles. Los precios aumentan cada vez mas rápido, paso de aumentar mensualmente a quincenalmente, luego semanal y ahora casi a diario se realizan ajustes de precios. También la falta de información de los precios reales y la escasez de productos básicos ha dado espacio a los especuladores de sacar provecho de la necesidad de la gente. Aunque el gobierno ha realizado varios salariales para contrarrestar la inflación, estos siempre se quedan corto y al poco tiempo la inflación vuelve a arropar el poder adquisitivo de los habitantes. La poca confianza que se tiene en la moneda por su constante perdida de valor, hace que las personas no ahorren y que invertir sea una acción hasta barbarica. La causa de esto, fue la constante impresión de dinero inorgánico, por parte del gobierno para financiar la deuda interna y algunos gastos, junto a una caída de la producción de bienes y servicios debido a el cierre de una gran cantidad de empresas.

Recomendaciones:

La hiperinflacion tiene solución, son un conjunto de fuertes medidas económicas que el estado debe establecer pero esto es un proceso de largo plazo y mientras esto ocurre, hay que prepararse para sobrevivir en medio de la tormenta. Son muchas las recomendaciones que se dan a las personas y familias para que el fenómeno de la hiperinflacion sea lo mas manejable posible.

1) Lo primero y principal es reconocer la situación. Algunas personas parecen no estar al tanto de todo lo que ocurre y mucho menos de saber como sera los tiempos por venir. Si no somos capaces de darnos cuenta y tomamos las medidas necesarias, seguramente seremos fuertemente golpeados por la crisis.

2) Luego es recomendable hacer un presupuesto familiar ajustado a los ingresos de todos los que aportan. Toda la familia debe involucrarse en un plan de reducir gastos de los que se pueda prescindir o al menos disminuir.

3) Ser un buen buscador de ofertas es también una buena estrategias. Ciertamente la falta de información de los precios hace que algunos vendedores mantengas precios por mucho tiempo y logres comprar a bajo costo algunos productos. También las ofertas que se puedan conseguir, hay que saber aprovecharlas en una economía en la que los precios suben tan constantemente.

4) Adelantar las compras de algunos insumos o algunos gastos que necesitara hacer mas adelante puede ser una buena idea, porque lo que hoy es mas accesible, a un futuro se hará mas difícil de comprar.

5) Si esta en la favorable situación de poder ahorrar, los mas recomendable es que no lo haga en la moneda local, ya que la inflación devora el poder adquisitivo de la misma y usted pierde. Invertir en una moneda extrajera mas confiable o en bienes productivos seria lo ideal, así su dinero no pierde valor o incluso, puede generar mas.

6) Tomar créditos en moneda local es una excelente estrategia si se le convierte en activos. Mas adelante sera mas sencillo pagarlos y tu tendrás un bien que conservara su valor en el tiempo. Por ejemplo, acá en Venezuela algunas personas compraron casa adquiriendo créditos con el banco a largo plazo, pero hoy en día por la inflación, lo giros que pagan son un monto despreciable, incluso menor a un pasaje en transporte publico.

7) Es recomendable conservar un empleo que te genere ingresos fijos, pero también es necesario generar otras formas de ingresos para cumplir las carencias que el salario no puede cubrir. Es aquí donde debemos poner en practicas nuestras habilidades, aquello en lo que somos buenos para sacarle el mayor provecho posible.

8) Por ultimo, la mejor inversión que puedes hacer en estos tiempos es la educación. Hay que prepararse para poder ser competitivos y conseguir las mejores ofertas del mercado laboral durante y después de la crisis.

Espero que este sencillo aporte sea de utilidad y como siempre, estoy abierto a cualquier sugerencia o critica.

Imagen: http://www.enciclopediafinanciera.com

Sort:  

Esta situación por muy mala que sea, hay que admitir que ha dejado una enseñanza.

Totalmente de acuerdo. Espero no quede en el olvido.

MUY BIEN HERMANO, LA VERDAD Y SOLO LA VERDAD DE LO QUE ESTAMOS VIVIENDO EN VENEZUELA, PERO BARNIZADOS DE ESPERANZA VAMOS HACIA LA LIBERTAD...

Asi sera. Con constancia y mucho esfuerzo!

Posiblemente uno de los mejores para hablar de este tema, un venezolano... Te apoyo mi hermano

Gracias por el apoyo, ciertamente lo vivimos en carne propia.

Gran trabajo de investigación amigo, de verdad me alegra ver un post como este ya que detalla el gran problema financiero que esta viviendo nuestro país, seria de gran utilidad compartir esta información masivamente y por otros medios de comunicación ya que les serviría de guía a muchos, para así contrarrestar los embates de esta difícil situación. Me encantaría que este contenido tuviera una segunda parte donde especifiques el valor real de nuestra moneda actualmente y una comparación con monedas ajenas cercanas , el Dolar y algunos tipos de criptomonedas... saludos!

Actualmente vivimos una situación muy fuerte, pero lo que comentas en tu post es de gran importancia y debemos usarlo como herramienta para nuestra administración. Excelente.

Muchas gracias! Espero sea de utilidad para muchos, se que es un tema que no todos manejan.

Ya la inflación de Venezuela se podría definir como megahiper inflación ya que pasa por mucho el 50% mensual. Excelente artículo. saludos

Muchas gracias!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.13
JST 0.030
BTC 61599.30
ETH 3389.34
USDT 1.00
SBD 2.50