EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA (PARTE 5 Y ULTIMA)
En vista de lo anterior, grandes empresas están impulsando la modernización
de la educación en América Latina; Abriendo canales y portales educativos, comunidades de aprendizaje y políticas nacionales de desarrollo tecnológico y educativo en materia de Sociedad de la Información y del Conocimiento. La implementación de políticas relacionadas con la educación y la comunicación deben mostrar un carácter antiparcelario, tomando en cuenta a los usuarios y la población en general. Por ende, el Estado debe comenzar a definir políticas locales y regionales de comunicación, organización de alternativas culturales de base comunitaria y organismos intermediarios como los consejos locales de Comunicación.
Además, otro aspecto que hay que considerar es que las gigantescas fuerzas productivas del mundo actual soportan intensas dinámicas de desigualdad y enajenación, tanto social como individual; se toma en cuenta las relaciones entre las cosas, más que las relaciones entre las personas, las políticas sociales no se construyen desde la voluntad de las personas, ni desde la virtud, sino desde la economía y el interés, en este sentido, las personas además de ser productores, son productos, y esto tiene unas desfavorables consecuencias sociales.
A propósito, uno de los discursos que más preocupación ha causado, es el de la pedagogía, a través de la cual se gestionan medidas correctivas antes que educativas, achacando los problemas de la educación pública siempre a factores externos, focalizando el fracaso escolar en quienes lo sufren y transformando los centros educativos. Los análisis se realizan sobre las consecuencias visibles y errores del sistema educativo público, sin profundizar en las causas reales ni encarando el asunto de los medios y el tratamiento social de la educación, tal y como suele realizarse cada vez más con los asuntos políticos y públicos en general.
Dentro de este panorama, la primacía absoluta del resto de las cuestiones sociales, políticas y culturales a los criterios economicistas, debe conllevar inevitablemente un conflicto, un choque de valores entre los provenientes de la dimensión económico-productiva y los referentes a la dimensión socio-afectiva y de crítica cultural. Así, resulta evidente la hegemonía de la racionalidad instrumental (como reflejo del orden social actual) y la burocratización de las relaciones interpersonales en el sistema educativo, que pasan a estar más orientadas al éxito instrumental que al entendimiento y el consenso racionalmente argumentado, compartido y libre de coacciones.
Esto significa que hay que recuperar la definición ilustradora y emancipadora de la educación, sobre todo en estos momentos de neoliberalismo hegemónico, para lo cual el análisis crítico exige un planteamiento dialéctico que supere los simples dualismos y, a partir de las contradicciones, generen nuevas formas críticas educativas que partan de políticas orientadas al entendimiento y de la necesidad de analizar las ideologías subyacentes a los discursos pedagógicos como paso previo para la construcción de espacios intersubjetivos de comunicación en el seno de las instituciones educativas para su democratización.
Así, el uso apropiado de las tecnologías de la información y la comunicación garantizarán no solo el logro de una mayor comunicación y aprendizajes significativos en el contexto académico, sino, fundamentalmente, redundará en la consecución de un desarrollo sostenido de la región al contribuir en la formación de sus recursos humanos, preparándolos para el trabajo, el sentido colaborativo, la participación, la comunicación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, de acuerdo a los nuevos imperativos de la sociedad contemporánea.
Finalmente, el reto es, encontrar la manera más acertada de desarrollar las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información a fin de utilizarlas como herramienta para producir el cambio de pensamiento en las sociedades y la emancipación del Conocimiento; así que, el desarrollo de las alternativas culturales depende, sin duda, de la reconstrucción y problematización de esta dialéctica.
El alcance de las páginas anteriormente escritas, indican la profundidad del desafío afrontado por las Ciencias Sociales y por la investigadora para actualizar las investigaciones relacionadas con la Educación y la Tecnología en el marco del desarrollo de nuevas políticas educomunicativas, con el fin de abordar la realidad emergente de la sociedad basada en el conocimiento. En consecuencia, muy pocos países, gastan sus esfuerzos en la realización de investigaciones de esta índole, y menor es el número de personas especializadas o con la experiencia necesaria para afrontar los desafíos que la sociedad conocerá en los próximos años, incluyendo la aplicación de las NTIC.
Por eso, es necesario que las autoridades públicas responsables de las políticas educativas culturales y de investigación reflexionen sobre el tema del acceso público a la información, especialmente la información creada con fondos públicos, con el fin de asegurar que se mantenga el acceso a instrumentos de propiedad específicos. Para implementar una política de este tipo se requerirá un nuevo análisis del proceso de elaboración de normas para garantizar que sigan desarrollándose métodos de interconexión, conversión de y acceso a la información.
Así, el uso apropiado de las tecnologías de la información y la comunicación garantizarán no solo el logro de una mayor comunicación y aprendizajes significativos en el contexto académico, sino, fundamentalmente, redundará en la consecución de un desarrollo sostenido de la región al contribuir en la formación de sus recursos humanos, preparándolos para el trabajo, el sentido colaborativo, la participación, la comunicación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, de acuerdo a los nuevos imperativos de la sociedad contemporánea.
Finalmente, el reto es, encontrar la manera más acertada de desarrollar las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información a fin de utilizarlas como herramienta para producir el cambio de pensamiento en las sociedades y la emancipación del Conocimiento; así que, el desarrollo de las alternativas culturales depende, sin duda, de la reconstrucción y problematización de esta dialéctica.
Albornoz, O. (1998). Estado, Ideología y Educación. Valencia: Editorial Universidad de Carabobo.
Broudy, HS. (1966). Una Filosofía de la Educación. México: Editorial Limusa-Wiley.
Caballero, F. S. (2006). Políticas de ducación y Comunicación. España: Gedisa.
Díaz (2004). Cómo se elabora un ensayo. Universidad de Los Andes – Táchira: Reviata Acción Pedagógica, Vol. 13, No. 1
Delors, J. (1996). La Escuela Encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI Madrid: Editorial Santillana.
Enciclopedia Historia Universal. Roma y la Antigüedad. Tomos 3 y 5, Editorial Espasa Calpe, S. A., 2007.
Padrón, J. (1992). Sobre la Idea del Paradigma en las Ciencias Sociales. Caracas: Gedisa..
Nueva Enciclopedia Temática. Ciencia, Tecnología, Electricidad, Electrónica, Vida moderna. Tomo 7. Pág. 403 Editorial Richards, S.A. Panamá. XIII Edición. Octubre, 1970.
UNESCO (1994). La educación en materia de Comunicación. París, Unesco.
- Autor(a): Karina Luna
- kariluna35@hotmail.com
- Universidad de Carabobo Valencia – Edo. Carabobo Venezuela
- Lcda. en Educación. Mención: Química y Biología
- MSc. en Gerencia Avanzada en Educación
- Prof. de Química y Biología
- Profa. De trabajo especial de grado
- Área de Conocimiento: Investigación y didáctica de la Química Universidad de Carabobo
Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
http://www.rcci.net/globalizacion/2003/fg398.htm