El Punto Nemo

in #spanish6 years ago

¿Estás pensando en hacer próximamente un viaje y no sabes dónde? ¿Quieres visitar un lugar recóndito e inhóspito? ¿Buscas un lugar tranquilo e inexplorado fuera del circuito turístico?

Yo tengo la solución a tus dudas; te sugiero que vayas al “polo oceánico de inaccesibilidad”, coloquialmente conocido como el “Punto Nemo”.

El nombre de “Punto Nemo” se le otorgó en homenaje al popular Capitán Nemo, personaje literario de las obras Julio Verne, y está considerado el punto más remoto del globo terráqueo; en ese punto no existe absolutamente nada y es el enclave marino menos visitado del mundo.

punto-nemo.jpg

Fuente

En el año 1992 un ingeniero canadiense determinó la localización de este lugar con la ayuda de un complejo programa informático tridimensional. Las coordenadas se encuentran situadas en un punto del océano Pacífico equidistante 1.600 millas de tres islas: la Isla Pitcairn en la Polinesia, la isla Maher en la Antártida, y el islote Motu Nui perteneciente a la isla de Pascua en Chile. Esto equivale aproximadamente a una distancia de unos 2.700 kilómetros de estos tres puntos.

Se puede decir que el “Punto Nemo” es el punto del océano que se encuentra más alejado de cualquier masa terrestre, y el que al mismo tiempo se encuentra más alejado de cualquier zona habitada. Aunque pueda parecer sorprendente, los humanos más cercanos a dicho punto son los astronautas de la Estación Espacial Internacional, que cuando pasa orbitando por el Pacífico Sur, lo hace a una distancia algo mayor a los 400 kilómetros; en cambio la zona habitada terrestre más próxima está situada a 2.700 kilómetros.

coordenadas.jpg

Fuente

Curiosamente, en el año 1928, Lovecraft publicó un relato titulado “La llamada de Cthulhu“en el cual hablaba de una ciudad sumergida llamada R'lyeh, en la cual habitaba una gigantesca y horrible criatura de origen extraterrestre llamada Cthulhu. Lovecraft situaba a R’lyeh en algún lugar perdido del Pacífico, cuyas coordenadas pertenecían a una zona muy cercana al llamado “Punto Nemo”.

Para los científicos, esta zona del océano es el hábitat con menos actividad biológica del planeta, debido a la ausencia casi total de materia orgánica y de nutrientes necesarios para la vida de especies marinas; incluso en zonas del Ártico y de la Antártida existe un ecosistema con mayor riqueza. Determinada actividad volcánica a profundidades de más de 2.000 metros, generan fuentes hidrotermales donde viven unas pocas bacterias y un curioso cangrejo llamado “Yeti”, que se alimenta de ellas; estos son algunas de las escasas especies que pueblan sus fondos marinos.

Cangrejo-yeti.jpg

Fuente

Ninguna ruta marina pasa por el “Punto Nemo”, hecho por el cual esta zona está calificada como una “zona deshabitada”. Es por ello que las diferentes agencias espaciales lo utilicen como un lugar predeterminado para la caída de la chatarra espacial.

Al mismo tiempo las corrientes marinas han trasladado a sus inmediaciones millones de residuos y deshechos plásticos que lo convierten en el mayor vertedero del planeta.

Así que ya lo sabes; si quieres vivir una aventura increíble, búscate un barco y sitúa las siguientes coordenadas en el GPS: 45º52.6S, 123º23.6W; quien sabe, igual descubras la morada secreta de Cthulhu.

Cthulhu_by_disse86-d9tq84i.jpg

Fuente


diseño de @leyargoz


Fuentes:

https://www.infobae.com/economia/rse/2017/07/17/mitos-y-verdades-del-punto-nemo-el-sitio-mas-inaccesible-del-planeta/
http://www.bbc.com/mundo/vert-earth-37629178
https://omicrono.elespanol.com/2016/10/punto-nemo-inaccesible/
https://www.redbull.com/cl-es/donde-esta-el-punto-nemo-polo-inaccesibilidad-pacifico

Sort:  

No sé si me gustaría viajar a un lugar como el que tú describes en tu artículo preferiría lugares más interesantes donde haya más vida que observar.

Evidentemente. Antes me iría a miles de sitios que a ese lugar.
Saludos

¿Para qué ir a molestar a los primigenios? XD Saludos @torkot muy bueno.

Se nota que has leído a Lovecraft. Ya hablaré de ellos en otro artículo.
Saludos

¡Ph'nglui mglw'nafh Cthulhu R'lyeh wgah'nagl fhtagn!

Interesantísima la información sobre este denominado punto Nemo, y vincularlo con el universo lovecraftiano ha sido la guinda.

Saludos.

Otro lector de Lovecraft. Fantástico!
Saludos!

Super interesante. Aprender algo nuevo siempre resulta ser una grata experiencia contigo, excelente contenido.

Había escuchado algo referente al El Punto Nemo pero nunca había indagado sobre ello. Me parece sumamente impactante el hecho de la historia del Cthulhu, indagé un poco por Wikipedia sobre ello y me encontré con algo aún más impactante..

Cthulhu.PNG
Fuente

Estado: VIVO

Curioso si. Desconozco por qué pone eso.
Muchas gracias!
Saludos!

No parece ser una zona turística muy buscada ¿no? Por lo menos no se pone atestada de gente en vacaciones de verano @torkot jajajajaja saludos y...super interesante este post!!!

Paz y tranquilidad absoluta! Lo único que te puede pasar es que te caigan encima los restos de algún satélite. Nada más!

Jajajaja muy cierto hermano, un abrazo!!!

Creo que el Turismo Exclusivo es lo apropiado, al hablar de ese lugar. Asi como los deportes extremos. Igual seria interesante ver caer algun satelite o chatarra espacial. Sienpre una selección de temas que sorprende. Variedad para todos los gustos.

Más que exclusivo yo diría superexclusivo. Creo que no hay nada de interés en ese lugar más que encontrar basura.
Saludos!

Excelente articulo para la lectura curiosa (que es la que me gusta)... Me gusto cuando dijiste que esta mas cerca de la estacion espacial internacional que de ningun otra isla. Hace algun tiempo lei de este punto. Ademas me hizo recordar de la pelicula "La Esfera(1998)" ahi encuentran una nave en las profundides del oceano creyendo que era extraterrestre pero resulto ser humana que venia del futuro.

Me gustó mucho esa película. Nunca se me pasó por la cabeza relacionar este artículo con La Esfera.
Muchas gracias!

Excelente post. Inspira para escribir muchos textos de ciencia ficción. Yo trataré de escribir un texto poético. A partir de hoy lo sigo. Saludos.

Lo recomiendo al 100%...
Hasta a los que no nos gusta mucho la lectura es un genio en sus articulos curiosos e educativos como este!..

El sr @torkot es único en su selección de temas. Además excelente persona y un Witness en potencia.

Me alegra que mi post te inspire.
Saludos!

Había visto un especial no recuerdo si de NatGeo o Discovery sobre éste espacio, añadían además que la razón por la que no hay vida marina es por la profundidad que imposibilita el acceso de cualquier mínimo rayo de luz que de paso a cualquier proceso biológico. No tenía ni una mínima pista sobre el nombre en mi memoria ya.

Si, pero hay zonas en el Pacífico, como las Marianas que tienen un ecosistema más rico: En el Punto Nemo se dan ciertas condiciones especiales que le hacen ser la zona marina con menos actividad biológica de todo el planeta.
Saludos!

Creo que prefeririría una hermosa playa en el Caribe. Hay playas espectaculares y muy poco visitadas. Saludos

En venezuela estan las mejores. Bienvenida cuando gustes

Yo soy Venezolana y voy a Vargas con frecuencia. Adoro nuetras playas y tengo muchas favoritas: Araya, Mochima, Cata, Chicirivichi, Choroni, Playa Larga, Playa Medina, San Luis , y pare de contar. Saludos

Como ya he comentado, este artículo era irónico. Jamás se me ocurriría visitar el Punto Nemo!
Magníficas playas en el Caribe. Espectaculares!
Saludos!

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 71342.73
ETH 3809.46
USDT 1.00
SBD 3.49