Osteomalacia enfermedad metabólica ósea

in #spanish6 years ago

La osteomalacia es una enfermedad metabólica ósea que se caracteriza por una alteración de la mineralización ósea, con frecuencia relacionada con alteraciones del metabolismo de la vitamina D y del fosfato. Las manifestaciones clínicas, radiológicas y analíticas de este proceso son variables y pueden confundirse con ostros procesos, especialmente con la osteoporosis.


Fuente

Osteomalacia es el reblandecimiento de los huesos debido a un aporte deficitario de calcio por carencia o mal absorción, falta de vitamina D o a un problema con la capacidad del cuerpo para descomponer y usar esta vitamina.
Los huesos más blandos que se observan en personas con osteomalacia tienen una cantidad anormal de colágeno, el cual le da a los huesos su estructura, pero carecen de la cantidad apropiada de calcio.


CAUSAS:

La osteomalacia tiene numerosas causas. En los niños, la afección se la llama raquitismo y generalmente es ocasionada por una deficiencia de vitamina D.
Otras afecciones que pueden llevar a osteomalacia son:

  • Insuficiencia de vitamina D en la dieta.
  • La exposición insuficiente a la luz del sol, que produce vitamina D en el cuerpo.
  • La malabsorción de la vitamina D por parte de los intestinos.
  • El uso de protectores solares muy fuertes, la exposición limitada del cuerpo a la luz solar, los días de luz solar cortos y la niebla contaminada son factores que disminuyen la formación de la vitamina D dentro del cuerpo. Las personas de edad avanzada y quienes evitan tomar leche tienen un mayor riesgo de padecer osteomalacia.
    Otras afecciones que pueden causar osteomalacia son, entre otras:
  • Cáncer.
  • Trastornos adquiridos o hereditarios del metabolismo de la vitamina D.
  • Insuficiencia renal y acidosis.
  • Enfermedad hepática.
  • Insuficiencia de fosfato asociada con su consumo deficiente en la dieta.
  • Efectos secundarios de los medicamentos empleados para tratar crisis epilépticas.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA OSTEOMALACIA:

  • Dolores óseos con impotencia funcional, fracturas y malformaciones esqueléticas tardías.
  • Fracturas óseas que se presentan con traumatismo mínimo
  • Debilidad muscular.
  • Dolor óseo diseminado, especialmente en las caderas.

Los síntomas pueden ocurrir debido a los niveles bajos de calcio y pueden ser:

  • Ritmos cardíacos anormales.
  • Entumecimiento alrededor de la boca.
  • Entumecimiento de brazos y piernas.
  • Espasmos de manos y pies.

TRATAMIENTO FARMACOLÒGICO DE LA OSTEOMALACIA:

El tratamiento puede consistir en suplementos orales de vitamina D, calcio y fósforo. Es posible que se necesiten dosis más grandes de vitamina D y calcio para personas que no puedan absorber apropiadamente los nutrientes dentro de los intestinos.


TRATAMIENTO FISIOTERAPÈUTICO DE LA OSTEOMALACIA:

  • Fortalecimiento muscular para corregir las deformaciones.
  • Electroterapia para la estimulación muscular.
  • Hidroterapia para la relajación y disminución del dolor óseo.

PREVENCIÓN DE LA OSTEOMALACIA:

  • Mejorar la ingesta de vitamina D: esto se logra con el consumo de pescado, aceite de pescado, cereales, leche, huevos, nueces, bananas, arroz y legumbres. A quienes no puedan seguir una dieta adecuada, el médico les administrará un suplemento de forma profiláctica.
  • Aumentar la exposición al sol: para sintetizar este compuesto. Esta siempre debe ser razonable y tomando las precauciones pertinentes.
  • Controlar las enfermedades paralelas: cuando la osteomalacia aparece de forma secundaria a otros procesos (como renal, hepático, intestinal o pancreático), se deben tratar estas patologías de origen.
  • Realizar controles analíticos periódicos: especialmente aquellas personas que tienen más riesgo de padecerla o que presentan síntomas compatibles con esta enfermedad.

DIFERENCIA ENTRE OSTEOMALACIA Y RAQUITISMO:

El raquitismo afecta a los niños que tienen huesos en fase de crecimiento, mientras que la osteomalacia es una enfermedad del adulto que ya ha desarrollado su sistema óseo y alcanzado la estatura definitiva. En ambos trastornos el problema se debe a la falta de mineralización del hueso, es decir el tejido óseo carece de suficiente sales de calcio, por lo que es frágil y propenso o deformarse.

Espero les sirva esta información.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 60632.95
ETH 3382.33
USDT 1.00
SBD 2.51