Vincent Van Gogh: miseria, locura y arte

in #spanish6 years ago

vincent_van_gogh.jpg

Cuando hablamos de arte, hay un referente que nunca podemos dejar de lado y ese es Vincent Van Gogh, un genio post-impresionista y que a pesar de su obra, la vida lo marcó con la miseria, el escándalo y la locura. Este fue Vincent Van Gogh el genio incomprendido.

Bibliografía de Vincent Van Gogh

Vincent Willem van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 en Zundent, Países Bajos y a su edad adulta se convirtió en uno de los mayores exponentes del postimpresionismo. Pintó alrededor de 900 cuadros, entre autorretratos y acuarelas, además de 1,600 dibujos.

En 1885 pintó su primera gran obra, titulada Los comedores de patatas, la cual está compuesta de tonos sombríos de tierra. La luz de colores vivos, por la que es reconocida su obra, surgió en trabajos posteriores, cuando se trasladó al sur de Francia, consiguiendo su plenitud durante su estancia en Arles, en 1888.

Una de las explicaciones sobre la pérdida de la oreja izquierda de Van Gogh señala que tuvo un altercado con Paul Gauguin, quien lo amenazó y persiguió con una navaja. Durante la noche, Van Gogh se automutiló el lóbulo de la oreja.
La calidad de la obra de Vincent van Gogh solo fue reconocida hasta después de su muerte y actualmente está catalogado como uno de los grandes maestros de la pintura. Van Gogh murió el 29 de julio de 1890.

La noche estrellada

La noche estrellada es un cuadro que intenta plasma la visión nocturna, vista desde la ventana del manicomio Saint_Rémy donde Van Gogh estuvo recluido hasta sus últimos días. El cuadro en cuestión representa una ciudad idílica por parte de su autor, cubierta por una noche despejada y llena de estrellas, en donde Van Gogh se le observa que intenta plasmar un movimiento arremolinado que cubre la obra, resaltando especialmente en el centro del cielo como intentando darle vida, darle movimiento, dentro de todas estas figuras nos encontramos al elementos más sobrio del cuadro, el ciprés como aquella fuente de calma, como la actitud del hombre hacia la naturaleza que no se percata de la vida que hay en ella.

descarga (2).jpg

Curiosidades del cuadro

Esta obra no fue el primer cuadro que hacía alusión a una noche estrellada, el primer cuadro fue “Noche Estrellada Sobre el Ródano” de 1888 después de haber llegado a Arles.

1888-33-1.jpg

Van Gogh nunca pudo vender este cuadro y apenas pudo vender 1 o 2 cuadros en el trascurso de su vida.
Según las cartas que le enviaba a su hermano, Van Gogh daba a entender que “la noche estrellada” no era su mejor trabajo, que había muchas otras obras que consideraba mejores.

Este fue una breve reseña de la historia de Van Gogh el artista desconocido. Espero les haya gustado, hasta la próxima amigos.

Fuentes:
https://www.historiadelarte.us/arte-impresionista/vincent-van-gogh-noche-estrellada/
https://ideofilia.wordpress.com/2016/04/05/la-historia-de-como-van-gogh-creo-la-noche-estrellada-y-el-influjo-de-la-obra-en-la-cultura/
https://culturacolectiva.com/arte/11-cosas-que-conocias-de-la-noche-estrellada-de-van-gogh/
http://blogarteehistoria.blogspot.com/2015/05/comentario-la-noche-estrellada.html

Biografía de:
http://www.starmedia.com/noticias/aniversario-muerte-vincent-van-gogh/

Imágenes tomadas de:
https://artsandculture.google.com/asset/the-starry-night/bgEuwDxel93-Pg?hl=es
https://www.taringa.net/posts/arte/19529884/Vincent-van-Gogh-en-10-increibles-datos.html
http://www.vangoghreproductions.com/paintings/1888-33.html

Sort:  

muy interesante post

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.13
JST 0.030
BTC 61940.56
ETH 3421.31
USDT 1.00
SBD 2.49