Introduciendo el Proyecto Lince - Acciones contra el Plagio y Abuso

in #spanish7 years ago

U5dsHT8RaujfNVkxWVheM4VQb3mth6F_1680x8400.jpg
La comunidad hispanohablante es una de las más numerosas e importantes dentro de Steemit y su crecimiento ha sido exponencial principalmente durante el último trimestre, esto se debe en gran parte al trabajo del equipo @cervantes integrado por @pgarcgo @gargon @don.quijote @sancho.panza @frida.kahlo @velazquez @goya y @simon.bolivar.

No importa si llevas poco tiempo dentro de Steemit, si alguien te invitó a unirte o llegaste por tu cuenta, si eres nuevo en este mundo de las cripto o la cadena de bloques. Si escribes en español es muy probable que conozcas a @cervantes y estás enterado del apoyo mediante votos que da al contenido de calidad publicado que cumple ciertos parámetros.

Estos parámetros para otorgar un voto a las publicaciones en español destacadas no son ley. Steemit es una plataforma descentralizada y cada quien puede publicar lo que guste y de la manera en que lo prefiera, sin embargo el 99% de los usuarios en español eligen libremente atenerse a estos parámetros ya que, además de fáciles de seguir, conocen las recompensas que genera el obtener un voto de @cervantes.
Usuarios dañinos para la comunidad hispana – El Plagio y abuso
U5duLNpfgKWQh2A5rGQN5BsifdFAmU9_1680x8400.jpg
Fuente
Steemit cuenta con una base de usuarios tan diversa como cualquier ciudad y cada usuario tiene un grado de compromiso diferente para con la comunidad, sin embargo, así como la vida misma, existe un alto porcentaje de personas que buscan aprovecharse del sistema, usuarios que buscan el éxito inmediato sin importar el daño que hacen a la comunidad en general con sus acciones, miembros nuevos que consideran la cadena de bloques y en específico nuestra comunidad, como una manera sencilla de generar un ingreso fácil y sin esfuerzo.

La cuenta @lince surge justamente en respuesta a este crecimiento acelerado y a la proliferación de usuarios como los antes mencionados. Existen muchas personas que buscan obtener un voto de alguno de los curadores al publicar contenido plagiado, al no citar las fuentes consultadas o simplemente recopilando información y haciéndola pasar por propia.

A diferencia de los parámetros para otorgar un voto, los cuales un usuario puede o no seguir, en el equipo @lince se han creado una serie de reglas que si los usuarios no siguen, se trabajará activamente para evitar que dicho usuario obtenga recompensas de ningún tipo.
Reglas a seguir para evitar que tu post sea catalogado como plagio o abuso
![U5dsyzr5jHefBAuRhXZwQYuA16CBAD6_1680x8400.pn()

  1. Si las imágenes utilizadas son propiedad de otro, se debe insertar la palabra “Fuente” hipervinculada directamente al sitio web de donde se sacó la imagen y debe colocarse justo debajo de la imagen. Este link debe dirigir al usuario a la página web, no a la imagen directamente.

  2. Si la publicación está relacionada con el dibujo o la pintura y el usuario utilizó como referencia para su trabajo una imágen propiedad de otra persona, esta imagen de referencia debe ser incluida en la publicación en la parte inicial de la misma, no como un link sino como imagen y debe estar propiamente citada como se menciona en el punto uno.

  3. La única manera correcta de propagar información es declinando el pago. Propagar información se entiende como un Copiar-Pegar artículos de otra página o propiedad de otra persona. Si no se declina el pago entonces la publicación será clasificada como plagio.

  4. Los autores que cuentan con un blog y muden sus artículos viejos desde dicho blog a Steemit deben aclarar que no es contenido original creado para esta plataforma. Es necesario citar el blog y si el autor planea mudar todo el blog, será necesario verificar la propiedad del mismo. La verificación se logra incluyendo dentro del blog una liga directamente a la cuenta de Steemit del usuario.

  5. La información citada o refraseada debe estar entre comillas y en modo quote (>>) con su correspondiente fuente inmediatamente después de cada cita.

  6. Parafrasear un libro o revista no es plagio, pero deben incluirse las citas y ligas directamente al material online en caso de que exista.

  7. En caso de compartir imágenes de otra red social, a la palabra “Fuente” se le deberá agregar el nombre de la red social. Ejemplo: “Fuente Facebook”. El post o perfil citado de la red social deberá ser público. Esta regla aplica también para con el uso de contenido textual proveniente de otras redes sociales.

  8. Para poder utilizar el Tag “photography” la primera imagen debe ser propiedad del autor que publica.

Cualquier incumplimiento de estas reglas tendrá como consecuencia que tus publicaciones sean consideradas plagio. No existe un plagio pequeño o grande, solo existe el plagio y, en una plataforma como Steemit, el plagio es la acción más reprobable y castigada, por lo tanto los usuarios que incurran en esta actividad serán amonestados y en caso de reincidencia se tomarán acciones, simplemente @cervantes dejará de apoyar sus publicaciones.

Sort:  

Welcome to Steemit!

Por qué haces un copy paste del post y no haces un reesteem?

porque si miras su perfil, este usuario es un "pro" del copy-paste. Pero hacer un copy-paste de un articulo sobre el plagio, wow, esto nunca lo habia visto... Hay gente que realmente no tiene nada de vergüenza

Totalmente!! Yo habíamos tenido algún caso que copiaban los listados de cervantes directamente. En fin hay gente para todo...Es como un bucle, el plagio sobre el plagio!

me gusta esta idea e iniciativa, que bueno que estan tomando medidas para evitar este tipo de actos. Saludos!

¿Es una broma? Aparte de plagiarismo, estupidez. Pensaba que ya lo había visto todo...

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 60740.76
ETH 3388.82
USDT 1.00
SBD 2.52