1era clase en Perforación de Pozos Petroleros Explicados Por EL Profesor Yanco.

in #spanish6 years ago

Hola!
Hoy quiero hablarles un poco de mi pasion el petroleo, me gradue como Tecnico Superior Universitario en Tecnologia Petrolera hace aproximadamente 10 años y actualmente trabajo como Coordinador de la Base Fija de Logistica Ayacucho 1 de PDVSA, cuando estaba en la universidad uno de mis proyectos finales fue sobre Los Fluidos de Perforación un tema que considero bastante interesante por lo que el dia de hoy les hablare al respecto un poco se que no todos son dados en los temas petroleros pero las clases que dare en este blog espero sean entendibles y cualquier sugerencia o tema en especifico que deseen explique dejenmelo saber en los comentarios.

comenzamos entonces:

IMG-20151212-WA010.jpg

La perforación de pozos es una actividad que se ha practicado en muchos países del mundo desde tiempos antiguos, su fin primordial era obtener salmuera y agua dulce mucho antes del establecimiento de la industria petrolera; desde que se comenzó a explotar el petróleo la perforación ha sido siempre un elemento de gran importancia; a lo largo de la historia su técnica ha variado notablemente mejorando cada vez más las tasas de producción y las ganancias.

El petróleo se halla a gran profundidad, generalmente a 3000 o 4000 metros, aunque existen pozos de 5000 o 6000 metros de profundidad. De acuerdo con la profundidad proyectada del pozo, las formaciones que se van a atravesar y las condiciones propias del subsuelo, se selecciona el equipo de perforación más indicado.

IMG-20160314-WA000.jpg

El fluido de perforación es un líquido o gas que circula a través de la sarta de perforación hasta a la barrena y regresa a la superficie por el espacio anular. Comprende todas aquellas formulaciones que se emplean en las fases de construcción de un pozo y, entre otras funciones, se encarga de trasladar hasta la superficie los recortes de las formaciones atravesadas por la mecha hasta la formación de interés.
Cuando el componente principal es líquido, se utiliza el término “lodo” para definir una suspensión de aditivos químicos (sólidos y líquidos) en el líquido.

934684_orig.png

Dada la complejidad de los sistemas de fluidos de perforación, se han desarrollado en los últimos tiempos nuevas tecnologías que permiten evaluar de forma continua el funcionamiento del lodo a medida que avanza las perforaciones. Al realizar el seguimiento a las principales propiedades del fluido se pueden minimizar los problemas de arrastres, torsión, inestabilidad de hoyo atascamiento de tubería, incompatible con la formación productora, entre otros inconvenientes.

El fluido debe minimizar los siguientes efectos colaterales:

  • Daños a la formación.
  • Corrosión de la sarta de perforación y del revestimiento.
  • Presiones de succión de pistón y presión de circulación.
  • Pérdida de circulación.
  • Atascamiento de la sarta de perforación.
  • Erosión de las paredes del pozo.
  • Retención de sólidos indeseables.
  • Desgaste de las bombas.
  • Contaminación de lechadas de cemento.
  • Contaminación del ambiente.
  • Reducción de la tasa de penetración.

Un fluido base agua es aquel cuya fase continua es el agua, donde se encuentran suspendidos todos los aditivos químicos (fase dispersa). Los sistemas de fluidos base agua se clasifican por la resistencia a los tipos de contaminantes de la formación y a sus temperaturas, los cuales se van transformando en su formulación debido a la incorporación de flujos como gases, sal, arcillas, yeso, líquidos y sólidos propios de la formación o de aditivos químicos excedidos y degradados.

En el trabajo que realice al respecto de estos fluidos encontramos como conclusiones que al usarlos en la perforacion:

mud_in_tank.jpg

Ø Los fluidos a base de cloruro de potasio dan mejores resultados como inhibidores cuando son formulados con polímeros.

Ø Los fluidos a base de cloruro de potasio se utilizan para aislar formaciones productoras cuando se perforan pozos verticales.

Ø Los fluidos a base de cloruro de potasio son excelentes inhibidores de arcillas debido a que el ión potasio es de bajo peso molecular y es soluble.

Ø Los fluidos poliméricos iónicos son los fluidos mas utilizados en la industria petrolera por su alta capacidad de ionizarse en el agua siendo excelentes candidatos para perforar formaciones con alto contenido de arcillas.

Ø Los polímeros poseen excelentes propiedades reologicas, de acarreo y suspensión por tal motivo son usado en la fase de producción con el fin de preservar la estabilidad de esta zona.

Ø Los lodos base agua en sus fases dispersas y no dispersa presentan una propuesta económica y en materia ambiental sustentable, ya que cumplen bien la función de lubricar la mecha, proteger la paredes del hoyo y que no se contaminen los acuíferos existentes.

Ø Al trabajar en pozos de gran profundidad es recomendable utilizar lodo disperso como adelgazante químico.

Ø Al perforar pozos poco profundos se puede utilizar el lodo no disperso con el objetivo de disminuir de forma efectiva los sólidos arcillosos.

Ø Las salmueras de formiato dado que no se usan agentes densificantes de baritas, no se presentan problemas de control del pozo relacionados con la sedimentación de baritas.

Ø La gran lubricidad y el bajo contenido de sólidos de los fluidos de formiato reducen el movimiento de torsión y arrastre en secciones horizontales de 2,000 ft a 5,000 ft y facilitan el deslizamiento en el control direccional.

Ø Los fluidos de perforación con formiatos usados se pueden reacondicionar en la planta de lodo mediante centrífugas de alta velocidad. Lo que le permite reciclarlo o reutilizarlo para reducir considerablemente los costos de fluido.

Ø Se obtiene un rendimiento del pozo y del reservorio, gracias a la prevención de daños de formación.

Ø Los lignosulfonatos / lignitos son poderosos adelgazantes químicos que imparten propiedades inhibitorias al sistema.

Ø La conversión a un fluido lignosulfonato es simple y se hace en la medida, que las condiciones del hoyo lo requieran.

Ø En condiciones normales de perforación, estos sistemas funcionan bien en una relación de dos libras de lignosulfonato por cada libra de lignito.

Muchas Gracias Por Leerme!

Sort:  

This post has received a 0.45 % upvote from @drotto thanks to: @banjo.

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by Yanco from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 60843.73
ETH 3406.11
USDT 1.00
SBD 2.57