LA BOTÁNICA SE VISTE DE NAVIDAD

in #steemstem5 years ago (edited)

Botanica navideña 1.png

Año tras año el espíritu navideño invade nuestros corazones en diciembre y mágicamente, nuestro hogar y la ciudad se viste de luces y colores con elementos decorativos, nacimientos y música, pero entre todos estos símbolos se encuentran presentes las plantas de alguna manera, formando parte importante de ese ambiente.

¿Quién no ha utilizado ramas de pino para elaborar algún adorno o simplemente colocarlo en la casa? o también sus piñas secas? ¿Quién no ha comido ricas nueces, almendras o higos u otros frutos secos?

Mi intención en este post es destacar que también la Botánica se viste de rojo y blanco para participar de alguna manera de esos festejos tradicionales en esta hermosa época del año. En esta ocasión destacaré la participación de algunas plantas en la decoración navideña y en el próximo post destacare su participación en la gastronomía.


Botanica navideña 2.png

LAS PLANTAS NAVIDEÑAS EN LA DECORACIÓN

EL ÁRBOL DE NAVIDAD

Sin duda alguna, junto con el pesebre o nacimiento, es el protagonista. De acuerdo a los escritos consultados, son diversos los orígenes que se le atribuyen al árbol de navidad, tratare de resumir su historia.

Algunos historiadores señalan que su uso se inició entre los años 680 -754 cuando San Bonifacio cortó un árbol que en aquella época simbolizaba al “árbol del universo” denominado así por los paganos, después de cortarlo, plantó un abeto en su lugar con la intención de desviar el culto pagano y convertirlos al cristianismo. Adornó el abeto con manzanas que simbolizaban el pecado original y las tentaciones y velas, que simbolizaban la luz de Jesucristo como luz del mundo. Con el tiempo, esta tradición fue cambiando hasta lo que conocemos hoy en día como árbol de navidad decorado con esferas, luces, lazos y adornos.

EL ÁRBOL DE NAVIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA BOTÁNICO .

El origen de los pinos es variado dependiendo de la especie, pero el cultivo y venta de los pertenecientes al género Pinus (pino) y al género Abies (abeto), que son los mas utilizados en la Navidad, es mas acentuado en algunos países de Europa así como en EEUU y Canadá de América del Norte que incluso se convirtieron en exportadores, aunque también otros países realizan esta practica comercial, sin embargo, es cada vez mayor la tendencia de comprar pinos artificiales por varias razones, una de ellas ecológica.

Según Izco (2004), los pinos y abetos son conocidos como coníferas, árboles con ramificación monopódica con la copa piramidal y un tronco grueso y recto. Son árboles perennifolios, o sea que permanecen verdes todo el año. Sus hojas son aciculares (en forma de aguja) en Pinus y linear-lanceolada en Abies . Sus órganos sexuales están agrupados en inflorescencias tipo cono o estróbilo (piñas), los femeninos mas grandes y lignificados que los masculinos por lo cual son utilizados frecuentemente en diversos adornos navideños. Las plantas pertenecen a la División Pinophyta, Familia Pinaceae y los que se utilizan frecuentemente en Navidad a los Géneros Pinus y Abies y diferentes Especies de ambos Géneros, dependiendo del país. Estos dos géneros son mayormente utilizados como árboles de navidad por su frondosidad y forma piramidal.


Botanica navideña 5.png


Botanica navideña 6.png


Botanica navideña 2.png

LA FLOR DE NAVIDAD

Es originaria de México y Centroamérica y se la conoce con diferentes nombres comunes, p. ej., en México la llaman Nochebuena, en Nicaragua Pastora, en Argentina Estrella Federal, en Chile y Perú Corona de Inca, en Venezuela Flor de Navidad o Papagayo y en otros lugares se la conoce como Poinsettia, sin embargo, su nombre científico es Euphorbia pulcherrima.

Según Alfonso (2013) la Flor de Navidad proviene del nombre indígena Cuetlaxochiti que en Nahuatl significa “flor que se marchita”. Los aztecas la cultivaban como símbolo de pureza. Los frailes misioneros franciscanos que se encontraban en México en el siglo XVI, la utilizaban en sus decoraciones navideñas. Durante la época de la Colonia, los mexicanos empezaban a utilizarlas para decorar nacimientos, iglesias y formar guirnaldas.

Realmente el que se encargó de popularizarla y darla a conocer a nivel mundial fue el primer embajador de EEUU en México, Joel Roberts Poinsett quien era un eminente botánico. Entre los años 1825-29, Joel se encontró con esta planta de llamativas hojas rojas que llamo su atención, por lo que con unos esquejes comenzó a cultivarla. Mas tarde, comenzó a regalarla a sus amistades en Navidad, Puesto que es en esta época que se encuentra en su máximo esplendor. Poco a poco esta acción se convirtió en una tradición que lógicamente se propagó a EEUU, conociéndola con el nombre Poinsettia en honor a Joel. Con el tiempo, se popularizó su uso, no solo en América si no también en otras ciudades del mundo y gracias a la hibridación, mejoramiento genético y biotecnología, los horticultores han mejorado la especie obteniendo arbustos de menor tamaño y con otras variantes en color, diferente al rojo original.

LA FLOR DE NAVIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA BOTÁNICO.

Fue descrita por Will en 1834 y pertenece a la Familia Botánica Euphorbiaceae (por producir látex, propio de las plantas pertenecientes a esta familia) y al Género Euphorbia con aproximadamente 2000 especies.

La Euphorbia pulcherrima es, quizás, una de las plantas de ornato de mayor importancia económica del mundo (Trejo, Olson y Bye, 2015). Las plantas silvestres crecen en bosques tropicales subcaducifolios desde Sinaloa en México hasta Guatemala.

Se trata de un arbusto de aproximadamente 3 a 5 metros de altura, caducifolio, o sea que pierde sus hojas en determinada época del año. Sus hojas son simples, alternas, y de forma ovada a elíptica con puntas agudas.


Botanica navideña 7.png

Sus flores (como se conocen de manera general) en realidad son hipsófilos (brácteas), o sea hojas modificadas de color rojo intenso y aterciopeladas, que rodean y protegen a las verdaderas flores que son amarillas y se encuentran en el centro de las brácteas. Cada flor amarilla en realidad es una inflorescencia tipo ciatio, o sea que la “flor” es una agrupación de ciatios rodeados por hipsófilos coloridos que además de protegerlas, atraen a su polinizador para producir sus frutos tipo cápsula ovoide-oblongos con tres semillas.


Botanica navideña 8.png

Cada ciatio esta compuesto por flores desnudas o incompletas, o sea, sin pétalos ni sépalos. Una femenina que es la central, compuesta por un pistilo con ovario tricarpelar, que se eleva sobre las masculinas dispuestas en forma lateral, reducidas cada una a un solo estambre


Botanica navideña 9.png

Curioso no? En la Botánica no todo es lo que parece


Botanica navideña 2.png

EL ACEBO

Cuenta la historia que su valor simbólico en la Navidad es anterior al Cristianismo, donde se consideraba a la planta como símbolo de fortaleza por su capacidad de soportar frio, lluvia y nieve, pero cuando ésta se expandió en Europa, poco a poco se tomo en cuenta en los festejos religiosos pues se tomaban sus frutos como la representación de la sangre de Cristo y a las hojas puntiagudas a la corona de Cristo, por esta razón en muchas zonas del viejo continente es también conocido al acebo, como “Espina de Cristo” . Hoy en día se lo utiliza para elaborar innumerables adornos navideños, así como también en casi todas las ilustraciones alusivas a la Navidad.

EL ACEBO DESDE EL PUNTO DE VISTA BOTÁNICO.

Al igual que la flor de navidad, el acebo también tiene varios nombres comunes: acebo, acebiño, congorosa entre otros, pero el nombre acebo es el mayormente utilizado.

Su nombre científico es Ilex aquifolium y fue el célebre botánico Linneo quien le coloco el nombre. Pertenece a la Familia Botánica Aquifoliaceae y se trata de un arbusto muy longevo, con hojas perennes (perennifolio) de forma ovalada pero angulosas, y espinosas las de los ejemplares jóvenes y las de la parte baja en los adultos, de un color verde brillante y coriáceas.

Son plantas dioicas, o sea, con flores unisexuales en pies diferentes. Todas las flores son blancas o rosáceas, con cuatro a cinco sépalos y pétalos, reunidas en grupo, o sea en inflorescencias tipo cima. La flor femenina posee estaminodios (estambres estériles) soldados en el receptáculo por debajo del ovario, y las masculinas poseen cuatro estambres soldados a la corola. Las flores femeninas cuando se fecundan producen frutos globosos tipo drupa, los cuales cuando maduran toman una coloración rojo brillante y permanecen mucho tiempo sobre la planta.


Botanica navideña 10.png

Estas características de la planta: forma, color y brillo de sus hojas, y el rojo intenso y brillante de sus frutos, representan el atractivo por el cual la planta es tan tomada en cuenta como uno de los símbolos navideños.


Botanica navideña 3.png

REFLEXIÓN.

La navidad es la fecha del año mas apreciada a nivel mundial, pues tiene la capacidad de reunir familias y amigos e invitar a la reflexión. Su festejo implica la utilización de algunas plantas y otros objetos como elementos decorativos que engalanan y alegran tanto nuestras casas como las ciudades. Si bien es cierto que estas plantas se cultivan para satisfacer la demanda, queda de parte nuestra hacer uso racional de todos esos elementos botánicos adquiriéndolos en establecimientos autorizados para su venta para evitar extraerlos de la naturaleza, puesto que una vez mas las plantas forman parte muy importante de nuestras vidas.

Termino este artículo deseando a todos los stemians y en especial a mis seguidores y lectores, una feliz y bendecida Navidad y el deseo de que el próximo año este cargado de cosas buenas, llegue mucho mejor de lo que esperamos, nos traiga la paz y prosperidad mas de la que deseamos, nos haga mas felices de lo que imaginamos y nos llene de motivaciones para seguir trabajando y creciendo en nuestras vidas y juntos en esta comunidad.


Botanica navideña 3.png

REFERENCIAS UTILIZADAS

Izco, J. y colaboradores. (1997). Botánica. Edit. Mc Graw Hill:

Alfonso, M. (2013). La flor de Pascua: historia y significado. Documento en línea consultado el 16 de Diciembre de 2018. https://www.bekianavidad.com/adornos/flor-de-pascula-historia-significado/

Trejo, L., Olson, M. y Bye, R. (2015). Datos históricos y diversidad genética de las nochebuenas (Euphorbia pulcherrima) del Distrito Federal, México. Revista mexicana de biodiversidad, Num 86-2.

Curiosfera.com. Historia del acebo y del pino navideño. Pagina web . https://www.curiosfera.com/historia-arbol-navidad/ , https://www.curiosfera.com/historia-acebo-muerdago-origen/


Botanica navideña 4.png

LAS IMÁGENES TANTO LAS TOMADAS DE PIXABAY COMO LAS PROPIAS, UTILIZADAS EN LAS PRESENTACIONES Y LOS SEPARADORES DE TEXTO, FUERON EDITADAS EN POWERPOINT Y LUEGO PASADAS A IMAGEN PARA SER UTILIZADAS EN EL POST.


Botanica navideña 11.png

Botanica navideña 12.png


Botanica navideña 13.png

Imagen autoria de @tomastonyperez

Sort:  




This post has been voted on by the SteemSTEM curation team and voting trail in collaboration with @curie.

If you appreciate the work we are doing then consider voting both projects for witness by selecting stem.witness and curie!

For additional information please join us on the SteemSTEM discord and to get to know the rest of the community!

Muchas gracias por apoyar el contenido científico. Feliz navidad.

La NAVIDAD es BOTÁNICA en toda su expresión, todo lo que envuelve la celebración decembrina podemos relacionarlo con ese mundo paradigmático que muy bien nos compartes @giulyfarci52, todos los elementos decorativos incluyen estructuras organográficas de nuestras amadas especies vegetales, los alimentos propios de estas festividades se originan de las estructuras reproductivas y vegetativas, hasta las hojas utilizadas para envolver la tradicional hallaca venezolana lleva ese motivo de relación botánica. Gracias por compartir tan amena lectura, me gusto tu post. Saludos, sigamos creciendo.

Agradezco y valoro los comentarios que siempre haces a mis post @lupafilotaxia, me contenta tener un asiduo lector. Tienes razón, no solamente en estas épocas estamos rodeados de vegetales, nuestra vida esta impregnada de ellos y los productos que se extraen de ellos, muchas veces sin darnos cuenta y una forma de sensibilizar mas a las personas sobre la importancia y el rol que cumplen en nuestra vida es a través de estos post destacando aspectos de ellas que muchas veces no son tomados en cuenta por desconocimiento. La segunda parte de este post que es destacar el papel de las plantas en la cocina navideña, ya lo estoy preparando ojala lo pueda terminar antes del 31. Seguimos en contacto, que tengas una feliz navidad.

Bienvenida @giulyfarc52. Muy linda y por demás propicia la publicación en estas fechas decembrinas. Me parece importante tu llamado de conciencia respecto a la adquisición de estas bellísimas plantas en establecimientos autorizados, puesto que si bien es cierto deseamos engalanar nuestro hogar, esto no debe ser en detrimento de la naturaleza. Te recomiendo colocar el enlace a las fuentes de las imágenes (aunque sean de Pixabay). Puedes hacerlo al final del post, para efectos estéticos. Saludos!

Agradecida por visitar mi post y por tus comentarios y recomendaciones @elvigia, te confieso que no creí necesario colocar el enlace pues son varias fotos, pero tu sugerencia es valida y la tendré en cuenta para un próximo post. Feliz navidad.

Muchas gracias por vuestro apoyo y voto, lo aprecio mucho.

Congratulations @giulyfarci52! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You made more than 50 comments. Your next target is to reach 100 comments.

Click here to view your Board
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Do not miss the last post from @steemitboard:

Christmas Challenge - Send a gift to to your friends

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!

Excelente post, @giulyfarci52. Bastante colorido y apropiado para la fecha. Saludos y felicitaciones!

Muchas gracias @eniolw por visitar y valorar mi post, que bueno que te haya gustado. Feliz Navidad.

Congratulations @giulyfarci52! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You made more than 900 upvotes. Your next target is to reach 1000 upvotes.

Click here to view your Board
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Do not miss the last post from @steemitboard:

Christmas Challenge - The party continues
Christmas Challenge - Send a gift to to your friends

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!

Excelente publicación Profe! Saludos

Gracias Ale, feliz navidad

Congratulations @giulyfarci52! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You received more than 50 as payout for your posts. Your next target is to reach a total payout of 100

Click here to view your Board
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Do not miss the last post from @steemitboard:

Christmas Challenge - The party continues

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!

Coin Marketplace

STEEM 0.18
TRX 0.11
JST 0.027
BTC 64622.93
ETH 3412.88
USDT 1.00
SBD 2.31