Fabaceas forrajeras tropicales: Aspectos morfoagronómicos

in #stem-espanol6 years ago (edited)
Saludos querida comunidad steemista, en especial a las comunidades #stem-espanol y #steemstem por el gran reconocimiento al trabajo académico- científico; el presente artículo tiene un enfoque descriptivo, ya que se detallan las características Morfoagronómicas de algunas fabáceas de alto potencial forrajero en la zona Sur del Lago de Maracaibo, esto con la intención de complementar el artículo anterior donde se describieron las características edafoclimáticas de la zona Sur del Lago Maracaibo y algunas poáceas forrajeras nativas e introducidas que se adaptan a ese tipo de ecosistemas y son de importancia nutricional en la alimentación de los rumiantes.

Fabaceas forrajeras tropicales
Fuente de la imagen: @amesty (2018).

Empezaré por señalar, que las regiones tropicales tienen grandes oportunidades para aumentar la producción con la utilización de recursos locales como las fabáceas forrajeras, permitiendo la diversificación de los cultivos forrajeros y promoviendo el desarrollo sustentable como alternativa factible en los sistemas agropecuarios.

Es necesario agregar además, que la integración de fabáceas en los sistemas ganaderos ayudan a reducir la degradación de los pastos y permiten conseguir forrajes de calidad durante el año, En cuanto a ello Enríquez (2013) , señaló que la introducción de fabáceas en la áreas de pastoreo podrían cumplir con los objetivos requeridos para la producción forrajera, debido a la capacidad que presentan para fijar nitrógeno atmosférico, que ayuda a producir un forraje suculento en proteína y abundantes minerales.

Por todo ello a continuación se realizará una descripción de algunas fabáceas forrajeras adaptadas a la condiciones edafoclimáticas descritas en el artículo anterior y que son de importancia en los sistemas ganaderos, algunas de porte arbustivo y otras rastreras; permitiendo esta descripción identificar ciertas plantas que se encuentran en zonas tropicales y que cumplen una labor fundamental en el ecosistema pastizal.

Fabaceas arbóreas adaptadas a las condiciones edafoclimáticas de la zona Sur del Lago de Maracaibo



Gliricidia sepium

Matarratón: G. sepium
Fuente de la imagen: @amestyj (2018).


La G. sepium es una planta conocida vulgarmente en Venezuela como matarratón o raboratón, según Chacón (1998), se adapta a ecosistemas con altitudes desde los 0 hasta los 1300 msnm y se encuentra distribuida por Venezuela en bosques húmedos tropicales y bosques secos tropicales, se adapta a suelos francos arenosos y francos arcillosos de poca a alta fertilidad. Por otra parte Razz (2013), señala que sus hojas son compuestas y su flor es amariposada de color entre rosa y púrpura claro, el tipo de fruto que presenta es en forma de vaina alargada 10-15 cm que toman un color marrón cuando maduran.
Dicha planta es perenne y puede alcanzar una altura desde los 10 a 15 m, el método de propagación más utilizado en la zona es el vegetativo, debido a que los productores lo ven práctico, se utilizan como material vegetativo esquejes de la planta, con una longitud aproximada de 10 a 20 cm, se pueden sembrar de manera horizontal y vertical, para sembrarlo de forma vertical se recomienda realizar un corte en forma de bisel en la parte que quedará hacia arriba, si por lo contrario se piensa sembrar de forma horizontal se recomienda remover parte de la corteza del esqueje, esto con el fin de garantizar mayor rebrote.


Hay que mencionar además, que es utilizada en algunas unidades de producción ganadera en sistemas silvopastoriles y banco de proteína, por ser especies que tienen niveles de proteínas aceptables (Tabla 1), para la nutrición de los bovinos, una vez establecido el cultivo se debe prestar atención a su manejo agronómico como por ejemplo la poda, que debe realizarse cuando la planta alcanza aproximadamente 1 m de altura, para evitar que su crecimiento aumenta indiscriminadamente y permitir el ramoneo de los animales.
En la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago UNESUR, hemos realizado algunos ensayos con Gliricidia en fase vivero para observar su tasa de crecimiento, convirtiéndose esta fase en otra alternativa de propagación para los productores donde se realiza un manejo óptimo de las plántulas, con la intención de trasladar plantas vigorosas a campo que resistan las condiciones adversas que puedan presentarse. Dicho ensayo será compartido con toda la comunidad steemista en próximos post.


Tabla 1. Valor nutricional de G. sepium en la zona Sur del Lago de Maracaibo
Fuente de la imagen: @amestyj, adaptado de Razz (2013).


Leucaena leucocephala

Leucaena: L. leucocephala
Fuente de la imagen: @amestyj (2018).

La L. leucephala es una planta conocida anteriormente como Leucaena glauca, es muy utilizada en la ganadería bovina, estableciéndose como sistemas silvopastoriles, banco de proteínas y cercas vivas, este cultivo según Marmol y Farias (2004), es de origen tropical, se adapta a ecosistemas desde 0 hasta 1500 msnm, soporta temperaturas entre los 25 y 30 °C, puede desarrollarse en suelos con distintos tipos de textura incluyendo la arcillosa y tolera condiciones de baja precipitación entre 300 y 600 mm/anuales, aunque su rango óptimo de precipitaciones oscilan entre 800 y 1800 mm/anuales.
Por otra parte, se pueden resaltar las características morfológicas de acuerdo a Clavero (1997), quién señala que es una planta con hojas compuestas que pueden ser biparipinnadas, presenta una flor llamada cabezuela o capítulo globulares, presenta una raíz pivotante, su sistema radical es capaz de explorar capas profundas en el suelo, su fruto es una vaina alargada color marrón, es dehiscente (el fruto se abre al madurar) y es de porte arbustivo, puede alcanzar alturas hasta más de tres metros, por ello debe realizarse labores de poda cuando alcance 1 m de altura, para facilitar el ramoneo de los animales.


En cuanto a su establecimiento, para la siembra se utilizan semillas sexuales, las cuales poseen una superficie externa dura, que muchas veces limita su germinación, por lo cual se recomienda utilizar algún método de escarificación, la siembra se puede realizar de dos formas: directamente al campo o trasplante de plantas que provienen de un vivero, aunque con la siembra directa las plantas retardan su crecimiento es más la más utilizada por generar menos gastos, se necesitan alrededor 8 a 16 kg de semillas/ha, la siembra se debe planificar tomando en cuenta las temporadas de lluvias, los niveles nutricionales de la planta son aceptables (Tabla 2), mostrando valores de proteínas entre los rangos establecidos por Van Soest.
En la universidad Nacional Experimental Sur del Lago UNESUR, se han realizado ensayos con Leucaena en fase de vivero con la aplicación de biofertilizantes, para determinar su tasa de crecimiento y desarrollo, investigación que se realizó con la finalidad de llevarles alternativas de manejo al productor cuando desee establecer algún sistema silvopastoril. Dicha investigación será compartida con la comunidad steemista en futuros post.


Fuente


Tabla 2. Valor nutricional promedio de L. leucocephala en período lluvioso.
Fuente de la imagen: @amestyj, adaptado de Razz (2013).

Fabaceas herbáceas adaptadas a las condiciones edafoclimáticas de la zona Sur del Lago de Maracaibo



Arachis pintoi

Maní forrajero: A. pintoi
Fuente de la imagen: @amestyj (2018).

El Arachis pintoi es una planta herbácea rastrera, conocida vulgarmente en Venezuela como maní forrajero, muy utilizado en la mayoría de los jardines venezolanos, dicha planta es introducida pero se adapta a las condiciones tropicales presentes en los ecosistemas de Venezuela, según Enríquez (2013), se desarrolla mejor entre 0 y 1800 m.s.n.m, con precipitaciones mayores a 1500 mm/anuales, de igual manera, crece bien en suelos con texturas arcillosas y arenosas, siempre y cuando no tengan limitaciones de humedad. Por otra parte Asakawa y Ramírez (citados por Pizarro y Rincón, 1995) señalan que el A. pintoi tolera bien los suelos de baja fertilidad, ácidos y de elevado contenido de aluminio, sin embargo, se ha observado un óptimo desarrollo en suelos ricos en materia orgánica y un alto nivel freático.
También es necesario mencionar, que es una planta perenne, rastrera no trepadora con tallos en forma de estolones, alcanza hasta 20 cm de altura en los extremos apicales. De acuerdo a los señalado por Len (2004), las hojas presentan una morfología tetrafoliar, los foliolos son alargados y ovalados de hasta 4,5 cm de largo y 3,5 cm de ancho, las flores son amarillas amariposadas, el fruto es una cápsula que contiene 1 o 2 semillas, el sistema radical está formado por una raíz principal de hasta 20 cm de profundidad. Las raíces están provistas de unos nódulos que se forman como producto de una simbiosis entre algunas bacterias del género Rhizobium con la fabácea. La formación de nódulos inicia cuando las bacterias penetran en las células epidérmicas de la raíz (Agrios, 2006).


Por otra parte, su establecimiento puede realizarse por semilla sexual o botánica, en la zona Sur del Lago de Maracaibo utilizan semillas vegetativas por su fácil recolección, cuando se utiliza la propagación vegetativa se recomienda por experiencia que el material esté recién cosechado para evitar que las yemas de los tallos pierdan su capacidad de rebrote, se remueven las hojas de los tallos y los estolones se cortan de unos 30 a 50 cm de largos y se colocan a 3 o 4 cm de profundidad con una cantidad de 2 a 3 tallos por punto de siembra, asegurando que queden enterrados uno o dos nudos, la siembra puede realizarse por hileras o al voleo.
En cuanto a las asociaciones fabaceas con poáceas, la Universidad Nacional experimental sur del Lago UNESUR ha realizado ensayos asociando Arachis pintoi con Megathyrsus maximus CV. Tanzania (guinea), en dicho ensayo la siembra de la fabácea se realizó 30 días antes para evitar que el pasto la cubriera completamente, ya que los pastos tropicales tienen vías fotosintéticas C4, por lo tanto su crecimiento es más acelerado, los valores nutricionales del arachi asociada con Megathyrsus se muestran en la (tabla 3), Cabe destacar que la metodología del ensayo se compartirá con la comunidad steemista en futuros post.

Tabla 3. Valor nutricional de una asociación de A. pintoi y M. maximus en la zona Sur del Lago de Maracaibo
Fuente de la imagen: @amestyj (2014).

Consideraciones finales



Comunidad de steemit, conocer las características morfoagronómicas de las especies forrajeras es de gran relevancia en los sistemas ganaderos, ya que se requieren cultivos de alta calidad que suministran nutrientes como proteína y fibra; si lograron comparar el post anterior con este, pudieron observar que existe una diferencia significativa en el nivel de proteínas entre las fabáceas y poaceas, por ello se recomienda a los productores agropecuarios la utilización de los recursos locales ya que son económicamente más rentables y ambientalmente más seguro, logrando así implementar en la unidades de producción estrategias agroecológicas sustentables, acordes con la realidad actual de desarrollo. Espero que el post sea de utilidad para ustedes, en el siguiente artículo se describirán algunas características botánicas de la familia poáceae.

Referencias Bibliográficas



Agrios, G. (2006). Fitopatología. (2ª ed.). México: Editorial Limusa.

Amesty, J., Méndez, E., Méndez, E. (2014). Evaluación del pasto Panicum maximum Jacq CV. Tanzania en monocultivo y asociado con una fabácea herbácea. Trabajo de grado no publicado. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, San Carlos de Zulia.

Clavero, T. (1996). Leguminosas forrajeras arbóreas en la agricultura tropical. Maracaibo, Venezuela: Publicaciones del Centro de transferencia de tecnología en pasto y forrajes de la Universidad del Zulia.

Enríquez, J. (2013). Maní forrajero (Arachis pintoi): Una leguminosa de usos multiples, En GIRARZ, Manejo de pastos y forrajes tropicales (209-216). Maracaibo: Astro Data S.A.

Len, M.Año (2004). Arachis pintoi. [Página web en línea]. Disponible en:www.Scirus.com.

Mármol, J. y Morillo, D. (1997). Leucaena, cultivo y utilización en la ganadería bovina tropical. Maracaibo: convenio de cooperación técnica Corpozulia Fonaiap y Universidad del Zulia.

Pizarro, E y Rincón, A. (1995). Experiencia Regional con Arachis Forrajero en América del Sur en Biología y Agronomía de Especies Forrajeras de Arachi. Cali: Publicación N° 245 CIAT.

Razz, R. (2013). Leucaena leucocephala: Alternativa alimenticia en la ganadería tropical, En GIRARZ, Manejo de pastos y forrajes tropicales (185-192). Maracaibo: Astro Data S.A.

Razz, R. (2013). Matarratón (Gliricidia sepium): Agronomía y uso en la ganadería bovina tropical, En GIRARZ, Manejo de pastos y forrajes tropicales (193-200). Maracaibo: Astro Data S.A.

Valls, J. y Simpson, C. (1995). Taxonomía, Distribución Natural y atributos de Arachis en Biología y Agronomía de Especies Forrajeras de Arachis. Cali: Publicación N° 245 CIAT.



Sort:  

Te felicito @amestyj, excelente descripción morfológica y agronómica has realizado, muy sintetizada pero entendible, dichas plantas mencionadas por tí son recursos forrajeros locales muy importantes para la nutrición animal. seguiremos en contacto amigo !

Hola @pinedaocl, que bueno que te gusto el enfoque del post, se que eres especialista en el área y tener tu visto bueno es gratificante para mi, los recursos forrajeros son el eje fundamental de la ganadería, no me cansaré de decir que son el alimento más económico y nutritivo para los bovinos, aparte de los pastos la naturaleza nos regala plantas como la fabaceas que se encuentran de manera natural en nuestro ecosistemas y que aportan la proteína necesaria para los rumiantes. amiga estaré pendiente de tus post, nos seguimos leyendo.

Hola @amestyj, ya estoy aprendiendo un poco contigo sobre lo que comen las vacas, muy didácticos los post. saludos!

Saludos @jaoc6, gracias por tu comentario, me alegra saber que esta información es valorada por personas que no son del área, para mi es placer compartir mi experiencias en el área forrajera con toda la comunidad, gracias nos seguiremos leyendo.!

Hi @amestyj!

Your post was upvoted by utopian.io in cooperation with steemstem - supporting knowledge, innovation and technological advancement on the Steem Blockchain.

Contribute to Open Source with utopian.io

Learn how to contribute on our website and join the new open source economy.

Want to chat? Join the Utopian Community on Discord https://discord.gg/h52nFrV

Thanks for the support @utopian-io I am glad to know that you support the academic contents, count on my support! successes in what friends do.

Excelente post, @amestyj. un poco de Botánica, gracias por compartirlo.

Hola @lauram, gracias por tu comentario, si un poco de botánica con una mezcla de agronomía de las fabaceas que son recursos forrajeros importantes que tenemos en nuestros ecositemas tropicales, gracias por leerme seguiremos en contacto. saludos !

Felicitaciones @amestyj, excelente artículo, las fabaceae haciendo entrada en Steemit, buen aporte académico, me gustó el maquetado. Saludos hermano.

Gracias @lupafilotaxia, las multifuncionales fabaceas entrando en steemit, esperando que sea de utilidad para estudiantes y productores. Gracias por tu comentario no seguimos leyendo hermano!