NAVIDAD BOTÁNICA EN LA MESA

in #stem-espanol5 years ago


BOT NAV GASTRO 1.png

https://pixabay.com/es/comida-saludable-frutos-secos-nuts-3324097/

Saludos a mis apreciados amigos stemians. Así como lo expresé en mi post anterior, "La Botánca se viste de Navidad", el espíritu navideño invade nuestros corazones en esta fecha y la alegría no solo se expresa en la decoración de nuestras casas y ciudades si no que también en la mesa, engalanándola con deliciosas preparaciones para compartir con los seres queridos. Los invito a descubrir conmigo, de qué manera las plantas participan en la gastronomía navideña. No desarrollaré tan exhaustivamente el aspecto botánico por lo extenso del tema y tampoco podré cubrir a todas las opciones culinarias pues varían en cada familia, ciudad o país, trataré entonces, de hacer un recorrido por aquellas plantas cuya participación es más frecuente o común en la mayoría de mesas navideñas.

Como vivo en Venezuela, no puedo menos que empezar por un producto que está presente en nuestras mesas en la navidad, se trata de LAS HALLACAS.

BOT NAV GASTRO 2.png

Es el plato más popular y reconocido, resultado de un proceso histórico de la sociedad venezolana. Tal y como lo expresan en la pagina de vezuelatuya.com, “desde su cubierta de hojas de plátano, hasta los detalles que adornan y componen su guiso, pasando por su ingrediente primordial, la masa de harina de maíz coloreada con onoto, la hallaca es la expresión mas visible del mestizaje venezolano”. En su elaboración, son más los productos de origen vegetal utilizados que animal, los cuales serian los siguientes:

1. Harina de maíz

2. Alcaparras

3. Aceitunas

4. Uvas pasas

5. Papa

6. Pimentón

7. Cebolla, cebollín, ajo

8. Onoto

9. Hojas de plátano

Veamos las características resaltantes de cada uno para saber su origen botánico.

1. La Harina de Maíz.

La harina con que se prepara la masa proviene del procesamiento industrial del fruto de la planta del maíz, bautizada por Linneo como Zea mays, perteneciente a la familia Poaceae. La planta es monoica o sea con sus flores unisexuales, agrupadas en inflorescencias, en la misma planta pero con ubicación diferente: las masculinas en el ápice, o sea terminales y las femeninas en las axilas de las hojas. Son las femeninas, las que después de fecundadas, producen el fruto que se conoce comúnmente como mazorca, el cual es utilizado para producir la harina. La mazorca es una infrutescencia, protegida por brácteas que envuelven a los granos de maíz.

BOT NAV GASTRO 3.png

2. Las Alcaparras.

Son productos que se obtienen de la planta Capparis spinosa, perteneciente a la familia Capparidaceae. Las flores de Capparis son por lo general blancas, muy llamativas, con sus anteras de color violeta que destacan sobre el blanco de sus pétalos; son sus capullos verdes (flores sin abrir), los que se retiran de la planta y se procesan en vinagre o salmuera para su consumo. También los frutos (bayas), conocidos como alcaparrones, se consumen preparándolos de la misma manera.

BOT NAV GASTRO 4.png

https://pixabay.com/es/flor-alcaparra-flores-2505806/

3. Las Aceitunas.

Son el fruto del árbol Olea europaea perteneciente a la familia Oleaceae. Se trata de una drupa carnosa, usualmente verde o negruzca, con una única semilla grande cubierta por el endocarpio (cubierta interna del fruto) grueso y óseo. Además de ser utilizados sus frutos como alimento, previamente macerados y curados, sus hojas tienen una vinculación muy estrecha como símbolo entre los egipcios, romanos, judíos, fenicios y árabes entre otros. La planta ha sido considerada como árbol sagrado, mitológico y hasta mágico. Es mundialmente reconocida como símbolo de la paz, con la tradicional imagen de la paloma blanca con la rama de olivo en el pico. Para los cristianos es un árbol emblemático pues Jesús se reunía en el “huerto de los olivos “con sus discípulos para orar, convirtiéndose así en un símbolo en las Pascuas Cristianas.

BOT NAV GASTRO 5.png

4. Uvas pasas

La uva pasa es el fruto procesado de la vid, planta arbustiva, semileñosa y trepadora perteneciente a la familia Vitaceae. Linneo le asigno a la planta el nombre científico de Vitis vinífera. Sus flores son pequeñas y poco llamativas, hermafroditas, agrupadas en inflorescencias cimosas con un número de flores variado que va desde 50 a 100 aproximadamente. Las flores que logran fecundarse de esa inflorescencia, producen una fruta tipo baya de forma mas o menos ovalada a esférica, muy apreciadas tanto para su consumo directo, como en la preparación de una gran variedad de productos, uno de ellos, precisamente la uva pasa o pasa de uva como se le conoce normalmente, que no es mas que la fruta deshidratada.

BOT NAV GASTRO 6.png

https://pixabay.com/es/uvas-vi%C3%B1a-vintage-vino-agricultura-575263/

https://pixabay.com/es/alimentos-pasas-de-uva-ciruela-624603/

5. Papas

Según Chavez (s/f) la papa es el cuarto cultivo alimenticio más importante del mundo después del arroz, el maíz y el trigo. Se trata de una planta herbácea perteneciente a la familia Solanaceae (igual que el pimentón, la berenjena, el tomate, entre otras solanáceas) por tener los estambres soldados al tubo de la corola por sus bases, entre otros caracteres diagnósticos.

La papa es el tubérculo de la planta, que no es mas que el tallo subterráneo, engrosado, que se forma a partir de los estolones que emite el tallo aéreo. Actualmente se han obtenido una gran variedad de papas a partir de la especie original, gracias a la hibridación realizada por el hombre durante años, logrando una gran diversidad de formas, colores y sabores.

BOT NAV GASTRO 7.png

https://pixabay.com/es/patata-cosecha-de-cultivos-granja-373822/

6. Pimentón o pimiento

Denominado comúnmente pimiento (Capsicum annuum) es una planta herbácea perteneciente a la familia Solanaceae. Posee flores hermafroditas, generalmente péndulas, las cuales producen frutos tipo baya, de colores rojo, anaranjado, amarillento o verde, carnosos y huecos, pero con tabiques en el interior donde se insertan numerosas semillas, cremoso-amarillentas, aplanadas. Estos frutos son muy preciados en la gastronomía de diversos países y sus variedades se han obtenido en el tiempo mediante numerosas hibridaciones.

BOT NAV GASTRO 8.png

7. Cebolla, cebollín y ajo

Estos vegetales se utilizan como aliños para la preparación del guiso. La cebolla, el cebollín y el ajo, son plantas pertenecientes a la familia Amaryllidaceae y al mismo Genero Alium, pero a especies diferentes: cebolla, A. cepa; cebollín, A. schoenoprasum y el ajo, A. sativum. Los tres son bulbos, sencillos el de la cebolla y el cebollín y compuestos el del ajo. El bulbo es un tallo subterráneo acaule (tallo corto, cónico, que no sobresale de la tierra, compuesto por un disco central) que se fija a la tierra mediante raíces fasciculadas (manojo de raíces secundarias, sin raíz principal). En su parte superior se desarrollan una serie de capas (catáfilos): las internas carnosas y las externas membranosas, las cuales rodean a la yema central del tallo formando así el bulbo tan conocido y apreciado, de múltiples usos, especialmente en la cocina a nivel mundial.

BOT NAV GASTRO 9.png

8. Onoto

El onoto (Bixa Orellana), un arbusto de porte bastante alto (hasta 10 m), posee flores agrupadas en inflorescencias tipo corimbo de colores rosado, blanco e incluso rojizo, hermafroditas. Cuando se fecundan forman frutos tipo cápsula de forma ovoide, globosa, cubiertos de pequeños aguijones blandos, se abre en forma vertical formando dos valvas, dejando al descubierto las semillas, de forma casi triangular y de color rojo intenso debido a que están cubiertas por una testa (capa mas externa que constituye el tegumento de la semilla) pulposa que es la que le confiere esa coloración tan característica y que es tan utilizada como colorante de numerosas preparaciones culinarias.

BOT NAV GASTRO 10.png

https://pixabay.com/es/achiote-fruta-%C3%A1rbol-naturaleza-2502536/

9. Hojas de plátano

Por ultimo están las hojas de plátano, utilizadas para envolver a la hallaca. Provienen de una planta de la familia Musaceae, herbácea de porte bastante alto pues llega a medir hasta 8 m de altura. Sus hojas son muy grandes, de 2 a 4 m de largo y hasta medio metro de ancho. Para poder ser utilizadas en las hallacas, una vez colectadas se deben pasar por fuego, de esta manera se tornan flexibles y se pueden doblar sin que se rompan. Este proceso suele realizarse en el campo, de tal manera que cuando se ubican en el mercado están listas para su uso.

ESTOS SON LOS INGREDIENTES MAYORMENTE UTILIZADOS EN LA PREPARACION DE LAS HALLACAS, AUNQUE ALGUNOS OTROS COMO EL ACEITE, LA PIMIENTA HASTA EL PABILO PARA EL AMARRE (hecho de algodón), SON DE ORIGEN VEGETAL TAMBIEN. ADEMAS, DEPENDIENDO DE LAS REGIONES Y DE LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES CASERAS, SE UTILIZAN OTROS TANTOS.

Botanica navideña 3.png

FRUTOS SECOS

Otros productos presentes en las mesas navideñas son los llamados frutos secos, que en realidad, no todos son frutos. Por ser tan variados, solamente haré referencia a los más utilizados, veamos.

1. Las nueces.

Son muy apreciadas en esta época del año, sin embargo su uso es continuo en muchas preparaciones tanto saladas como dulces. Provienen de la planta llamada comúnmente nogal (Juglans regia),perteneciente a la familia Juglandaceae, específicamente se trata de su semilla, atrapada dentro de un fruto tipo drupa o nuez, cuya capa mas interna o endocarpio es leñoso, arrugado y en dos valvas, tan característico de las nueces como se las consigue en el mercado. Al romperse el endocarpio, expone la semilla grande, con forma de cerebro compuesta por dos cotiledones sinuosos y suculentos, cubiertos por un tegumento color pardo. La semilla es muy apetecible por su sabor tan peculiar y buscado para la preparación de un sinfín de dulces y preparaciones saladas.

BOT NAV GASTRO 11.png

https://pixabay.com/es/nogal-%C3%A1rbol-nogal-com%C3%BAn-937709/

https://pixabay.com/es/fruto-nueces-nogal-arbol-vegetal-222042/

https://pixabay.com/es/nuez-c%C3%A1scara-nucleares-frutos-secos-1053/

https://pixabay.com/es/nuez-tuerca-c%C3%A1scara-c%C3%A1scara-de-nuez-3072652/

2. LAS ALMENDRAS.

Al igual que las nueces, las almendras son las semillas del árbol Prunus dulcis o almendro. Su fruto, tipo drupa, acobija y protege a la semilla dentro del endocarpio leñoso, la cual es blanca revestida de un tegumento amarronado. Son múltiples los usos que se le dan a estas semillas en la cocina: frescas, molidas, tostadas, garrapiñadas o inclusive su leche, forman parte de una infinidad de preparaciones.

BOT NAV GASTRO 12.png

https://pixabay.com/es/almendro-primavera-parque-flor-1226314/

https://pixabay.com/es/almendra-fruto-cultivo-maduraci%C3%B3n-1632239/

https://pixabay.com/es/almendras-cascos-tuerca-semillas-805427/

https://pixabay.com/es/almendra-almendras-asado-tuerca-83766/

3. Los dátiles

Son frutos producidos por la palmera Phoenix dactylifera, de la familia Arecaceae, conocida comúnmente como palmera dactilífera. Los frutos se forman en la inflorescencia femenina, muy abundante s. Cada fruto posee un exocarpio (capa externa) liso, un mesocarpio (capa media) muy carnoso y suculento y un endocarpio (capa interna) membranoso, que cubre a la semilla muy endurecida. Los frutos cuando maduros, se colectan y son sometidos a un proceso de secado bien sea industrial como casero para obtener el producto como se conoce en el mercado.

BOT NAV GASTRO 13.png

https://pixabay.com/es/palmera-datilera-fecha-palm-%C3%A1rbol-1328921/

https://pixabay.com/es/palmera-datilera-fecha-frutas-1859017/

https://pixabay.com/es/fechas-frutos-secos-palmera-datilera-1067265/

4. Higos

Son frutos pertenecientes a la higuera (Ficus carica), un arbusto de la familia Moraceae. Sus flores, masculinas y fem

eninas, se forman en el interior de un receptáculo en forma de pera (inflorescencia tipo sicono). Las flores femeninas producen unos pequeños frutos tipo aquenio, una vez que el polen las fecunda, los cuales quedan encerrados dentro del receptáculo. Al madurar, junto con el receptáculo, le dan esa característica consistencia melosa al higo cuando esta maduro. Para las navidades, y en general para cualquier ocasión y época, son procesados deshidratándolos para ser vendidos igual que los dátiles y las uvas pasas.

BOT NAV GASTRO 14.png

https://pixabay.com/es/higuera-higo-cerrar-1658686/

https://pixabay.com/es/higuera-frutas-la-nutrici%C3%B3n-fresco-2079166/

https://pixabay.com/es/placa-de-cristal-higos-frutos-secos-785705/

Muchos otros productos como los turrones que son fabricados con la miel que producen las abejas al libar las flores y con las almendras, así como la canela (corteza del árbol Cinnamomum verum)y la vainilla (extracto que se obtiene del fruto de una orquídea, la Vanilla planifolia) utilizados como saborizantes, las mandarinas, las frutas confitadas, en fin, allí donde la curiosidad nos permite indagar, veremos el protagonismo de las plantas.

Pues bien, como vieron, hojas, tallos, flores, capullos, frutos y semillas es el regalo que la naturaleza nos brinda en esta cena botánica navideña.

Botanica navideña 4.png

UNA SIMPLE CURIOSIDAD MÁS….

BOT NAV GASTRO 15.png

https://pixabay.com/es/los-tres-reyes-magos-los-reyes-magos-160632/

Este hermoso pasaje de la Biblia, refleja uno de los momentos mas sentidos de la natividad cristiana: la entrega de presentes de los Reyes Magos a Jesús para adorarlo, momento que se hace extensivo, en algunos lugares, cuando para nuestros niños el 6 de enero llegan los Reyes y se les obsequian “chucherías” en una bota de navidad. Tal vez es una manera de rememorar ese episodio de nuestra historia bíblica.

Pero… sabían ustedes que también allí están presentes las plantas? Pues si. Tanto el incienso como la mirra son resinas vegetales que se obtienen sangrando los troncos de los árboles que las producen.

El incienso se obtiene de los árboles de las especies del género Boswellia, pertenecientes a la familia Burseraceae. La resina que se recoge se deja secar (al ser sus compuestos muy volátiles se deshidrata con facilidad) para luego ser utilizado en diferentes presentaciones para ser quemado y obtener el humo con el olor característico.

La mirra, al igual que el incienso, es también una resina que se extrae del árbol Commiphora myrrha, perteneciente a la misma familia. Su resina es amarilla recién extraída del tronco, pero cuando se deja secar adquiere una coloración pardo-rojiza. Tiene diferentes usos históricos, entre ellos, se fabricaban aceites para ser untados en el cuerpo, además de quemarla para obtener el aroma.

Curioso no? Incluso en las celebraciones cristianas de la Navidad, se encuentran involucradas las plantas.

Botanica navideña 4.png

Como ven, apreciados lectores, las plantas nos acompañan en nuestras navidades tanto en la decoración como en la cocina, engalanando las fiestas en una gran diversidad de formas; con sus frutos y semillas, con sus flores vistosas, sus hojas y tallos o sencillamente con las plantas completas, regalándonos sus colores, formas, sabores y aromas.

BOT NAV GASTRO 16.png

https://pixabay.com/es/a%C3%B1o-nuevo-celebraci%C3%B3n-temporada-3830890/

Les Deseo a todos un feliz año 2019, que se cumplan todas las metas y proyectos pero sobre todo con salud y paz. Deseo para Venezuela un año de renovación, de reencuentros, de bendiciones para un futuro mejor.

Me agradaría mucho si en sus comentarios compartieran tradiciones culinarias de su casa, ciudad o país, donde estén presentes de alguna manera las plantas.

¡HASTA EL PRÓXIMO AÑO!


Referencias

Izco, J. y colaboradores. (2004). Botánica. España: Mc. Graw- Hill

Raven, P. y Curtis, H.(1975). Biología Vegetal. España: Omega

Rivas Carrión, K. (2009). Compendio de Botánica. Ecuador: Rocafuente

Olivo (Olea europaea), características, hojas, cuidados. Aceituna, propiedades y tipos https://naturaleza.paradais-sphynx.com/plantas/arboles/olivo-olea-europaea-aceituna-tipos.htm

El Olivo. http://www.elolivo.org.mx/el-simbolismo-del-olivo/

Morfologia de la vid (Vitis vinífera) http://ocw.upm.es/produccion-vegetal/viticultura/contenidos/tema1morfologia.pdf

Bixa orellana. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/13-bixac1m.PDF

Caracteristicas de la planta. https://www.uprm.edu/eea/wp-content/uploads/sites/177/2016/04/2.-CEBOLLA-CARACTERISTICAS-DE-LA-PLANTA-G.-Fornaris-v2012.pdf

Chavez, PLa papa tesoro de los andes. http://fci.uib.es/digitalAssets/177/177040_peru.pdf

Zambrano, P. Nogal (juglans regia): Características, cultivo y cuidados. Su fruto, las nueces, propiedades y beneficios. https://naturaleza.paradais-sphynx.com/plantas/arboles/nogal-juglans-regia-nueces.htm

Rodriguez Braña, E. (2012). El árbol de la mirra y el árbol del incienso http://caxigalinas.blogspot.com/2012/10/el-arbol-de-la-mirra-y-el-arbol-del.html

Sort:  




This post has been voted on by the SteemSTEM curation team and voting trail in collaboration with @curie.

If you appreciate the work we are doing then consider voting both projects for witness by selecting stem.witness and curie!

For additional information please join us on the SteemSTEM discord and to get to know the rest of the community!

Agradecida @steemstem por el apoyo a la publicacion de contenidos cientificos


Colmena-Curie.jpg

¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Steemit que cuenta con el respaldo de @curie.

Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por Curie.

Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, acompáñanos en Discord: La Colmena.


Muchas gracias por vuestro apoyo

Saludo profesora @giulyfarci52, agradable leerle le informo que disfrute este paseo por su blog, muy precisa y amigable la descripción utilizada para presentarnos cada especie de nuestra tradicional Hallaca. En cuanto a nuestras tradiciones culinarias por áca en el Sur del Lago, tenemos por costumbre acompañar la Hallaca, con ensalada blanca y pasticho y de postre manjarete (manjar de harina de maíz, panela y coco), quesillo y dulce de lechosa. LA NAVIDAD ES BOTÁNICA PURA. Le deseo un Feliz y venturoso Año nuevo, que la buena vibra se apodere de usted y de sus familia. Saludos, sigamos creciendo.

Mis saludos @lupafilotaxia, gracias por leer mi post, me alegro que le haya gustado. Le deseo un feliz año junto a su familia.

Hola @giulyfarci52, excelente aporte el que presentas a la comunidad, le has encontrado el enfoque científico a los diferentes productos alimenticios que en Venezuela se acostumbra degustar en la celebración navideña, me ha encantado la forma descriptiva en la cual dejas en evidencia como la mayoría de los ingredientes involucrados son de origen vegetal y por tanto materia de estudio de la Botánica, en general, en la dieta del ser humano se acostumbra a consumir mayormente productos de origen vegetal, de hecho son recomendados tanto por los médicos como por los nutricionistas por el impacto positivo que los mismos tienen en nuestro organismo, incluso se prefieren más las grasas de origen vegetal que las de origen animal por ser fácilmente digeribles al tiempo que contribuyen con el cuidado de nuestra salud, en ese sentido tu publicación tiene un gran valor académico y científico y por supuesto emotivo por el hecho de estar relacionada con un momento del año tan añorado por las personas. Te felicito, bien logrado, saludos fraternos!!

Hola @reinaseq que bueno que te haya gustado mi post y gracias por apoyarme. En mis clases de Botánica y siempre que comienza un semestre, trato de colocar en la programación un aspecto evaluado que tenga que ver con la aplicación de los contenidos a la realidad de esa manera creo que hago mas amigable el curso y los estudiantes aprenden con vivencias. Seguimos en contacto, feliz año.

Este post fue compartido en el canal #spanish-curation de la comunidad de curación Curation Collective y obtuvo upvote y resteem por la cuenta de la comunidad @c-squared después de su curación manual.
This post was shared in the #spanish-curation channel in the Curation Collective Discord community for curators, and upvoted and resteemed by the @c-squared community account after manual review.
@c-squared runs a community witness. Please consider using one of your witness votes on us here

Muy agradecida por apoyar el contenido cientifico

Congratulations @giulyfarci52! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You made more than 1000 upvotes. Your next target is to reach 1250 upvotes.

Click here to view your Board
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!

¡Excelente explicación! Por supuesto, que a uno (me refiero a mí mismo) le produce gracias ver todas esa cosas que uno se ccome sin el menor miramiento, convertirse en una pieza de la ciencia con nombre en latín y demás. Pero no por gracioso deja de tener valor, al contrario. Esto me puso a pensar más allá de la parte botánica, en la parte zoológica y todos los aspectos físicos y químicos que están presentes.

Por supuesto, creo que esto es bueno un rato y después hay que volver simplemente a comer... jejeje.

¡Felicitaciones por tan buen trabajo!

Hola @ylich me alegro te haya gustado mi post. Esa es la idea, sensibilizar respecto a la importancia y el rol que cumplen las plantas en nuestras vidas. Feliz año, seguimos en contacto

Me encantan tus fotos, pones mucho de tu creatividad en ellas, el fondo el entorno, los colores... felicidades por eso, poseen mucha luz y alegría, típicas de las fechas decembrinas.
Así mismo las descripciones técnicas y científicas las realizas muy digeribles y fáciles de entender lo que convierte tu post en uno muy didáctico y hasta divertido.
Exitos, y gracias por darnos una botánica tan didáctica.

Thank you so much for sharing this amazing post with us!

Have you heard about Partiko? It’s a really convenient mobile app for Steem! With Partiko, you can easily see what’s going on in the Steem community, make posts and comments (no beneficiary cut forever!), and always stayed connected with your followers via push notification!

Partiko also rewards you with Partiko Points (3000 Partiko Point bonus when you first use it!), and Partiko Points can be converted into Steem tokens. You can earn Partiko Points easily by making posts and comments using Partiko.

We also noticed that your Steem Power is low. We will be very happy to delegate 15 Steem Power to you once you have made a post using Partiko! With more Steem Power, you can make more posts and comments, and earn more rewards!

If that all sounds interesting, you can:

Thank you so much for reading this message!

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67688.54
ETH 3821.02
USDT 1.00
SBD 3.55