ELABORACIÓN DE LAS TRADICIONALES HALLACAS

in #venezuela6 years ago

Saludos apreciados navegantes de steemit.

Les traigo el paso a paso para elaborar uno de los principales componentes del plato navideño venezolano las hallacas. Para realizarlas se requiere hacer una serie de pasos pero que en familia es como se dice “pan comido”.

Aunque en cada región se preparan de diferente manera, les mostrare como se preparan en Caicara del Orinoco. Usamos una serie de ingredientes entre los que se mencionan: carne de res (también se utiliza carne de pollo y de cerdo), aliños (ajo, cebolla, cilantro, ají, pimentón) legumbres como lo son zanahoria y papa, masa de maíz, mañoco o harina de trigo, aceite onotado, alcaparras, sal, comino, salsa de soya, hojas de topocho y tiras de cogollo de la palma de moriche.

Elaboración del guiso o picadillo: se pasa la carne por agua caliente para endurecer y picarla en cuadritos pequeños.

![CIMG0406.JPG]
()

CIMG0407.JPG

CIMG0422.JPG

Una vez picada la carne se vuelve a hervir para ablandarla. Se pican los aliños y una zanahoria, se colocan en una paila, le agregamos la sal, el comino, aceite onotado y se sofríen hasta que este cocidos, se añaden a la carne junto con una taza de alcaparras y se hierve a fuego lento. Para cuajar le colocamos aproximadamente dos tazas de mañoco, se deja cocinar hasta que espese.

CIMG0452.JPG

CIMG0457.JPG

CIMG0462.JPG

Preparación de la masa: se coloca la harina de maíz en un bol grande, se le agrega una cucharada de sal, aceite, aliño sofrito y se va incorporando agua poco a poco hasta que quede suave y blanda.

CIMG0559.JPG

Para envolver las hallacas: se cortan las hojas de topocho, se asan en una fogata, posteriormente se cortan del tallo, se limpian con un pañito y agua de vinagre. Se cortan en pedazos y se clasifican las pequeñas para tender la masa, y las grandes para envolver.

CIMG0411.JPG

CIMG0451.JPG

Aparte se sancochan las papas y las zanahorias con la concha, cuando estén cocidas se dejan reposar, se pelan y se cortan en finas rodajas, también se cortan cuatro cebollas medianas en rodajas y el pimentón en tiritas.

CIMG0463.JPG

CIMG0465.JPG

Las cuerdas para amarrar se sacan de un cogollo de palma de moriche.

CIMG0454.JPG

Ya con todos los componentes listos nos disponemos por fin a armar las hallacas. Tomamos una pequeña porción de masa, la engrasamos de aceite y la tendemos finamente en una hoja de plátano, usando encima una bolsa de plástico.

CIMG0468.JPG

CIMG0471.JPG

CIMG0565.JPG

Ahora le agregamos 3 cucharadas de guiso, una rodaja de papa, una de zanahoria, otra de cebolla y una tira de pimentón, envolvemos de manera que quede cuadrada, y colocamos otra hoja de topocho para evitar que se llenen de agua y se amarra con la tira de cogollo de moriche.

CIMG0566.JPG

CIMG0475.JPG

CIMG0479.JPG

CIMG0481.JPG

En un caldero con agua hirviendo se ponen a hervir por 20 minutos. Se sacan del agua y se dejan reposar y escurrir el exceso de agua.

Ya están listas las hallacas para degustarlas, una mezcla de diferentes sabores encontrados, como se dice acá en Venezuela “la mejor hallaca, la de mi mamá… pero les aseguro que estas quedaron deliciosas. Lo puede certificar mi familia quienes después de darle gracias a Dios por proporcionarnos un hermoso encuentro familiar, las saborearon en la cena de navidad con casabe, ensalada y carato de maíz.

CIMG0523.JPG

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 61901.34
ETH 3400.58
USDT 1.00
SBD 2.53