Alexander Moreno, filósofo venezolano

in #venezuela5 years ago
Alexander Moreno, filósofo venezolano
Alexander Moreno es un filósofo venezolano (nacido en la ciudad de Barquisimeto el 17 de agosto de 1947). A partir de 1972 es profesor universitario de ciencias sociales y filosofía del conocimiento. Posee Doctorado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y es Profesor Emérito de la Universidad Pedagógica Libertador. Ha cosechado asimismo la crónica sobre cultura popular latinoamericana.
Ha venido apoyando su producción teórica en el materialismo dialéctico-histórico, a la luz de progresivos y diferenciales modos de interpretarlo.
Desde los años ’70 desarrolló una intensa actividad en materia de relaciones internacionales de los países que abrazaron el modelo estado-centrista de socialismo; sin embargo a partir de inicios del siglo XXI dio un viraje a los enfoques tradicionales de la izquierda mundial, tomando así posiciones críticas a todas aquellas experiencias sociales al estilo URSS, “Europa del Este”, Cuba, China (antes de Deng Xiaoping) y otros países asiáticos relacionados al referido modelo en el pasado siglo y en el propio siglo XXI, como es el caso de Venezuela (su país).
Viene dedicándose, entre otros temas, al redimensionamiento de la lógica dialéctica, incorporando a la literatura clásica que se tiene de ello, concepciones contemporáneas relacionadas a la matemática y la filosofía de sistemas.

Formación académica y ejercicio docente

A mediados de los años '60 ingresa a estudiar en Caracas en la Universidad Central de Venezuela. Eran los tiempos de la revolución cubana, “el mayo francés” y una renovación universitaria inspirada en buena parte en este último hecho y en los hechos que ocurrieron en la Universidad de Córdoba (Argentina) a finales de los '10. En 1969 egresa de esa casa de estudios, como profesional de la docencia y años más tarde obtiene el Doctorado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Halla en esa situación, las condiciones para estudiar sistemáticamente la filosofía del conocimiento (gnoseología). En diferentes momentos de su actividad profesional participa en varios equipos de formación y desarrollo. A finales de los’70, con el profesor venezolano José Rafael Núñez Tenorio (UCV), en materia de epistemología. En los ‘80, con el epistemólogo checo Zdenek Stmiska (docente de la Universidad de La Sorbona, París). También se vincula con equipos de estudio de la Academia de Filosofía de Pyongyang (RPD Corea) y otros abocados al análisis crítico de la teoría general de sistemas (en la UCV).

Ha desarrollado docencia, conferencias y otras actividades académicas en instituciones universitarias y de extensión cultural, de Bolivia, Cuba, Perú. URSS, India, RPD Corea y otros países.

Líneas de producción Intelectual

El redimensionamiento de la lógica dialéctica ha venido siendo una preferencial línea de trabajo de Alexander Moreno. Sobre la base de una revisión a las tradicionalmente llamadas “leyes generales de la dialéctica” (tan dadas a conocer por la URSS, el filósofo francés Politzer y otras expresiones del marxismo clásico del siglo XX), Moreno desarrolla una serie de criterios de cara a ampliar significativamente el espectro del modelo lógico en referencia. Apoyándose en la negación a los tres principios de la lógica formal (no-contradicción, identidad y tercer excluido), Moreno desarrolla las ontoguiaturas dialécticas; va le de ci r: Contradicción/ cambio, nuevo incluido, concreción-totalidad-síntesis, dificultad esencia-apariencia, relaciones relativas y proyección rompe-algorítmica.

Otra de las líneas de trabajo que Moreno ha privilegiado, es la unidad pensamiento-lenguaje-emocionalidad. A tal categoría la ha denominado psisemia.

También ha venido cosechando las siguientes temáticas:

  • Teoría materialista de la personalidad humana; con especial consideración a la obra del filósofo francés Lucien Sève ( n. 1926).
  • Filosofía del lenguaje; con especial consideración a los trabajos que los filósofos Valentín Voloshinov (ruso, 1895-?) y Benjamín Lee Whorf (estadounidense, 1897-1941), desarrollaron cada uno por su cuenta.
  • Problemas metodológicos de la ciencia; con especial consideración a las obras de los filósofos Karl Marx (alemán, 1818-1883), José Rafael Núñez Tenorio (193 3- 1998), Ludwig von Bertalanffy (austríaco, 1901-1972) y John D. Barrow (británico, n. 1952).
  • La ideología como tipo de conocimiento; con especial consideración a los esfuerzos teóricos de los pensadores Karel Kosík (checo, 1926-2003), Teodoro Petkoff (venezolano, 1932- 2018) y otros.
  • Postgrado universitario; pensamiento político venezolano de los siglos XX y XXI; crónica de cultura popular latinoamericana (espectáculos de masas y memoria urbana de la ciudad venezolana, Barquisimeto).

  • Reconocimientos

    Botones, diplomas, epístolas y placas:

    Por parte de las Universidades: Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela), Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA, Venezuela), Central de Venezuela (UCV), Mayor de San Andrés (UMSA, Bolivia), Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA, Venezuela), Pedagógica Enrique José Varona (ISPEJV, Cuba), San Bernardo de Tarija (USBT, Bolivia), Pedagógica Guantánamo (ISPG, Cuba), Juan Misael Saracho (INSJMS, Bolivia), Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR, Venezuela).

    Honores Académicos y de Estado:

  • “Orden 27 de Junio de 1870”, otorgada por la Presidencia de la República de Venezuela.
  • “Orden General Juan Jacinto Lara”, otorgada por la Gobernación del Estado Lara de la República de Venezuela.
  • “Orden Simón Rodríguez”, otorgada por la UPEL.
  • "Orden Amistad", otorgada por la Presidencia del Parlamento de la República Popular Democrática de Corea.

  • Obra escrita

    Desde los años '60 viene siendo articulista en varios medios de comunicación escrita, de Venezuela; entre otros: El Impulso, Diario de Caracas, El Informador, Últimas Noticias. También en redes sociales y revistas académicas.
    Nos permitimos recomendar a los lectores de Steemit, el acceso a la serie de artículos que Alexander Moreno viene publicando en la red social Steemit.

    Libros:

    Enlaces

    http://alexandermoreno-filosofia.blogspot.com/

    Sort:  

    Congratulations @proconocimiento! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

    You made more than 700 comments. Your next target is to reach 800 comments.

    You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking
    If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

    Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!

    Congratulations @proconocimiento! You received a personal award!

    Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 2 years!

    You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking

    Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!

    Coin Marketplace

    STEEM 0.27
    TRX 0.11
    JST 0.031
    BTC 71329.64
    ETH 3801.49
    USDT 1.00
    SBD 3.50