Egipto parte 3

in #venezuela2 years ago

Cultural, económica y políticamente, la sociedad prehistórica se volvió cada vez más compleja. Egipto estaba encaminado hacia la condición de Estado. La desecación final de los desiertos alrededor de 3600 debe haber inyectado un mayor impulso a este proceso. Un aumento repentino de la población, cuando los que vivían en los desiertos emigraron al valle, puede haber llevado a una mayor competencia por los escasos recursos, fomentando el desarrollo de ciudades amuralladas. Más bocas que alimentar también habrían estimulado una agricultura más productiva. La urbanización y la intensificación de la agricultura fueron respuestas al cambio social, pero también fueron un estímulo para un mayor cambio. Bajo tales condiciones, las comunidades del Alto Egipto comenzaron a fusionarse en tres agrupaciones regionales, cada una probablemente gobernada por un monarca hereditario. Los factores estratégicos ayudan a explicar el dominio temprano de estos tres reinos prehistóricos. Un reino se centró en la ciudad de Tjeni (cerca de la actual Girga), un sitio donde la llanura aluvial se estrechaba y permitía a los habitantes de la ciudad controlar el tráfico fluvial. Esta área también era donde las rutas comerciales de Nubia y los oasis del Sahara se encontraban con el valle del Nilo. Un segundo territorio tenía su capital en Nubt ("la dorada", moderna Nagada), que controlaba el acceso a las minas de oro en el Desierto Oriental a través de Wadi Hammamat, en la orilla opuesta del río. Un tercer reino había crecido alrededor del asentamiento de Nekhen, que, al igual que Tjeni, era el punto de partida de una ruta del desierto a los oasis (y de allí a Sudán) y, al igual que Nubt, controlaba el acceso a importantes reservas de oro del desierto oriental, en este caso, los depósitos más al sur llegaron a través de un wadi directamente enfrente de la ciudad. Los gobernantes de estos tres territorios hicieron lo que hacen todos los aspirantes a líderes: buscaron demostrar y mejorar su autoridad por medios políticos, ideológicos y económicos. Su insaciable sed de objetos raros y valiosos, ya sea oro y piedras preciosas de los desiertos de Egipto o importaciones exóticas de tierras lejanas (como el aceite de oliva del Cercano Oriente y el lapislázuli de Afganistán), estimuló el comercio interno y externo. La autoridad para retirar estos artículos de forma permanente de la circulación fue una declaración particularmente poderosa de riqueza y privilegio, por lo que los entierros de la élite se volvieron cada vez más elaborados y ricamente amueblados, basándose en una tradición de ajuar funerario que se remontaba a la época de Badari. El desarrollo en los tres territorios de cementerios especiales, reservados para la clase dirigente local, es un signo seguro de sociedades fuertemente jerárquicas. Con tres reinos compitiendo por el dominio, el choque inevitable no se hizo esperar. El tren exacto de los acontecimientos es confuso, ya que esta era una época anterior a los textos escritos. Sin embargo, al comparar el tamaño y la magnificencia de las tumbas en las tres localidades, podemos obtener alguna indicación de quién estaba ganando la batalla por la supremacía. Ciertamente, los entierros en Nekhen y Abdju (Abydos clásica y moderna, la necrópolis que sirve a la ciudad de Tjeni) superan a sus contrapartes en Nubt. La reverencia posterior mostrada a Nekhen y Abdju por Narmer y sus sucesores, en contraste con su relativa falta de interés en Nubt, apunta en la misma dirección. Un intrigante descubrimiento reciente, una vez más en el desierto occidental, puede incluso registrar el momento en que Tjeni eclipsó a Nubt. El desierto entre Abdju y Nubt está atravesado por caminos, muchos de los cuales han estado en uso durante miles de años. Estos caminos terrestres resultaron ofrecer una ruta más rápida y directa que el río, debido a la amplia curva que describe el Nilo en este punto de su curso. Junto a la ruta principal entre Abdju y Nubt, un cuadro excavado en la roca parece registrar una victoria del gobernante prehistórico de Tjeni, quizás contra su rival. Sin duda, ganar el control de las rutas del desierto le habría dado a Tjeni una ventaja estratégica decisiva, permitiéndole flanquear sus
vecino y cortarle el acceso al comercio con áreas más al sur. No puede ser una coincidencia que, exactamente durante el mismo período, un gobernante de Tjeni construyó la tumba más grande de su época en Egipto, en el cementerio de élite de Abdju. La tumba fue diseñada para parecerse a un palacio en miniatura, y su tamaño y contenido incomparables, que incluían un cetro de marfil y una bodega del mejor vino importado, la marcan como un verdadero entierro real. Además, su dueño era claramente un gobernante cuya influencia económica se extendía mucho más allá de su tierra natal del Valle del Nilo. Entre los hallazgos más notables de la tumba se encuentran cientos de pequeñas etiquetas de hueso, cada una inscrita con algunos signos jeroglíficos. Cada etiqueta estuvo una vez unida, por medio de un cordón, a una caja o frasco de provisiones para la tumba real. Las inscripciones registran la cantidad, la naturaleza, la procedencia o la propiedad del contenido, lo que demuestra, desde los albores de la escritura, la predilección de los antiguos egipcios por el mantenimiento de registros. Estas etiquetas no solo son los primeros escritos egipcios descubiertos hasta ahora, sino que los lugares que mencionan como fuentes de productos básicos incluyen el santuario de Djebaut (en la moderna Tell el-Fara'in) y la ciudad de Bast (actualmente Tell Basta) en el Nilo. delta, cientos de millas al norte de Abdju. El gobernante de Tjeni que construyó este impresionante sepulcro estaba en camino de convertirse en el rey de todo Egipto. Un monarca gobernando desde Tjeni con control sobre el delta del Nilo, otro basado en Nekhen con acceso al comercio subsahariano: ahora solo quedaban dos jugadores en el juego. Es frustrante que prácticamente no haya evidencia de la última fase de la lucha, pero la preponderancia de motivos marciales en los objetos ceremoniales decorados de la época, y la construcción en Nubt y Nekhen de las enormes murallas de la ciudad, sugieren fuertemente que hubo un conflicto militar involucrado. . También lo hace la incidencia de lesiones craneales entre la población predinástica tardía de Nekhen. El resultado final fue ciertamente claro. Cuando el polvo se asentó, fue la línea de reyes de Tjeni la que reclamó la victoria. Su control de dos tercios del país, combinado con el acceso a puertos marítimos y al lucrativo comercio con partes del Cercano Oriente (la actual Siria, Líbano, Israel y Palestina), resultó decisivo. Alrededor de 2950 a. C., después de casi dos siglos de competencia y conflicto, un gobernante de Tjeni asumió la realeza de un Egipto unido: el hombre que conocemos como Narmer. Para simbolizar su conquista del delta, quizás la batalla final en la guerra de unificación, encargó una magnífica paleta ceremonial, decorada con escenas de triunfo. En un gesto de homenaje a sus antiguos rivales (o tal vez para frotar sal en sus heridas), dedicó el objeto en el templo de Nekhen... donde permaneció hasta su recuperación del barro 4.900 años después. EL REGALO DEL NILO DADO EL ESFUERZO ARQUEOLÓGICO Y ACADÉMICO INVOLUCRADO EN EL REDESCUBRIMIENTO DE NARMER, es una lección de humildad reconocer que su identificación relativamente reciente como el primer rey del antiguo Egipto simplemente confirma el relato dado por el historiador griego Heródoto, escrito hace veinticuatro siglos. Para el padre de la historia, no había duda de que Menes (otro nombre de Narmer) había fundado el estado egipcio. Es una lección saludable que los antiguos a menudo eran mucho más inteligentes de lo que les damos crédito. Heródoto también hizo otra observación fundamental sobre Egipto, que aún captura la verdad esencial sobre el país y su civilización: “Egipto es el regalo del Nilo”.1 Fluyendo a través del Sáhara.

de tumbas, pinturas rupestres y megalitos. El entorno del Valle del Nilo siempre ha tenido un profundo efecto en sus habitantes. El río moldea no solo el paisaje físico, sino también la forma en que los egipcios piensan sobre sí mismos y su lugar en el mundo. El paisaje ha influido en sus hábitos y costumbres, y desde muy temprano se imprimió en su psique colectiva, configurando a lo largo de generaciones sus creencias filosóficas y religiosas más fundamentales. La fuerza simbólica del Nilo es un hilo que atraviesa la civilización faraónica, comenzando con el mito de los egipcios sobre sus propios orígenes. Según el relato más antiguo de cómo se formó el universo, al principio no había más que un caos acuoso, personificado como el dios Nun: “El gran dios que se crea a sí mismo: es agua, es Nun, padre de los dioses .”2 Una versión posterior del mito de la creación describió las aguas primigenias como negativas y aterradoras, la encarnación de lo ilimitado, lo oculto, la oscuridad y lo informe. Sin embargo, a pesar de no tener vida, las aguas de Nun tenían el potencial para la vida. Aunque caóticos, albergaban en su interior la posibilidad de un orden creado. Esta creencia en la coexistencia de opuestos era característica de la mentalidad del antiguo Egipto y estaba profundamente arraigada en su entorno geográfico distintivo. Esta opinión se reflejaba en el contraste entre el desierto árido y la llanura aluvial fértil, y en el río mismo, ya que el Nilo podía tanto crear vida como destruirla, una paradoja inherente a su peculiar régimen. Hasta la construcción de la Presa de Asuán a principios del siglo XX d.C. y su gemela más grande, la Presa Alta de Asuán, en la década de 1960, el Nilo realizaba un milagro anual. Las lluvias de verano que cayeron sobre las tierras altas de Etiopía hicieron crecer el Nilo Azul, uno de los dos grandes afluentes que se unen para formar el Nilo egipcio, enviando un torrente de agua río abajo (en este caso, al norte). A principios de agosto, la inundación que se acercaba era claramente perceptible en el extremo sur de Egipto, tanto por el sonido turbulento de las aguas de la inundación como por un aumento notable en el nivel del río. Unos días después, la inundación llegó en serio. Con una fuerza imparable, el Nilo se desbordó y las aguas se extendieron sobre la llanura aluvial. El gran volumen de la inundación hizo que el fenómeno se repitiera a lo largo de todo el valle del Nilo. Durante varias semanas, toda la tierra cultivable estuvo bajo el agua. Pero además de la destrucción, la inundación trajo consigo el potencial de una nueva vida: una capa de limo fértil depositada por las aguas de la inundación sobre los campos y el agua misma. Una vez que la inundación retrocedió, el suelo emergió nuevamente, fertilizado e irrigado, listo para la siembra de cultivos. Fue gracias a este fenómeno anual que Egipto disfrutó de una agricultura tan productiva, cuando la inundación del Nilo fue suficiente pero no demasiado poderosa. Las desviaciones de la norma, tanto "Nilo bajo" como "Nilo alto", podrían resultar igualmente catastróficas, dejando que los cultivos se sequen con agua insuficiente o se ahoguen en campos anegados. Afortunadamente, en la mayoría de los años la inundación fue moderada y la cosecha abundante, proporcionando un excedente más allá de las necesidades inmediatas de subsistencia de la población y permitiendo el desarrollo de una civilización compleja. De hecho, Egipto fue doblemente bendecido por su geografía. El río no solo trajo el milagro anual de la inundación, sino que la forma del río en la topografía del valle también resultó muy beneficiosa para la agricultura. En una sección transversal, el valle del Nilo es ligeramente convexo, con la tierra más alta que se encuentra inmediatamente al lado del río (los restos de los antiguos diques) y las áreas más bajas ubicadas en los bordes de la llanura aluvial. Esto hizo que el valle fuera especialmente adecuado para el riego, tanto por las inundaciones naturales como por medios artificiales, ya que el agua se detendría automáticamente y permanecería más tiempo en los campos.
más alejadas de la orilla del río, potencialmente las mismas áreas más propensas a la sequía. Además, la llanura aluvial larga y angosta se divide naturalmente en una serie de cuencas de inundación, cada una de las cuales es lo suficientemente compacta como para que la población local las administre y cultive con relativa facilidad. Este fue un factor importante en la consolidación de los primeros reinos, como los de Tjeni, Nubt y Nekhen. El hecho de que Egipto se unificara bajo Narmer en lugar de seguir siendo una serie de centros de poder rivales o ciudades-estado en guerra —la situación en muchas tierras vecinas— también puede atribuirse al Nilo. El río siempre ha sido una arteria de transporte y comunicación, sirviendo a todo el país. Toda la vida en Egipto depende en última instancia de las aguas vivificantes del Nilo, por lo que en la antigüedad ninguna comunidad permanente del valle podría haber sobrevivido a más de unas pocas horas a pie del río. Esta proximidad de la población al Nilo permitió que una autoridad dominante ejerciera el control económico y político a escala nacional con relativa facilidad. Como característica geográfica definitoria del país, el Nilo también fue una poderosa metáfora para todos los egipcios. Por esta razón, los gobernantes de Egipto dieron al río y su inundación anual un papel clave en la ideología estatal que desarrollaron para sustentar su autoridad ante los ojos de la población en general. El valor político de la doctrina religiosa se puede ver de manera más sorprendente si observamos uno de los primeros mitos de la creación, desarrollado en Iunu (Heliópolis clásica y moderna). Según la historia, las aguas de Nun retrocedieron para revelar un montículo de tierra, tal como aparecería la tierra seca de las aguas del diluvio después de la inundación. Esta historia subrayó el potencial siempre presente para la creación en medio del caos. El montículo primigenio se convirtió entonces en el escenario del acto mismo de la creación, con el dios creador emergiendo al mismo tiempo que el montículo, sentado sobre él. Su nombre era Atum, que, característicamente, significa tanto "totalidad" como "inexistencia". En el arte egipcio, Atum generalmente se representaba con la doble corona de la realeza, identificándolo como el creador no solo del universo sino también del sistema político del antiguo Egipto. El mensaje era claro e inequívoco: si Atum fue el primer rey y el primer ser vivo, entonces el orden creado y el orden político eran interdependientes e inextricables. La oposición al rey oa su régimen equivalía al nihilismo. Una versión ligeramente diferente del mito de la creación explica cómo creció una caña en el montículo recién emergido, y el dios celestial, en forma de halcón, se posó sobre la caña, haciendo su morada en la tierra y trayendo la bendición divina a la tierra. A lo largo del largo curso de la historia faraónica, todos los templos de Egipto buscaron emular este momento de la creación, ubicando su santuario en una réplica del montículo primitivo para recrear el universo de nuevo. El resto del mito relata los orígenes de los componentes esenciales de la existencia: los principios masculino y femenino; los elementos fundamentales del aire y la humedad; la tierra y el cielo; y, finalmente, la primera familia de dioses, quienes, como las aguas de Nun de las que surgieron, abrazaron tanto las tendencias ordenadas como las caóticas. En total, Atum y sus descendientes inmediatos numeraron nueve deidades, tres veces tres expresando el antiguo concepto egipcio de integridad. El interés esencial de la historia, aparte de su sofisticación filosófica y su sutil legitimación del gobierno real, es que demuestra la fuerza con la que el entorno único de los egipcios: la combinación de regularidad y dureza, confiabilidad y peligro, y una promesa anual de renaci.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.13
JST 0.031
BTC 61374.19
ETH 2885.69
USDT 1.00
SBD 3.55